Los ministros de Economía, Amado
Boudou, y Planificación, Julio de Vido, anunciaron que la quita de
subsidios a la luz, gas y agua se extenderá a 28.604 usuarios de la zona
norte porteña y del conurbano bonaerense, además del alumbrado y
edificios públicos de la CABA, lo cual implicará un ahorro de $367
millones.
Durante una conferencia en el Palacio
de Hacienda, De Vido precisó que el proceso abarca ya a 275.504
usuarios, con un recorte de 4.847 millones de pesos.
Por su parte, Boudou insistió en que "no es cuestión fiscal sino de re direccionamiento de subsidios", ya que se mantiene el Presupuesto de gastos para 2012, y explicó que se busca atender a sectores que hasta hoy no cuentan con esos servicios.
En respuesta a lo que consideró "un fuerte intento de confusión de los diarios Clarín y La Nación", el ministro destacó que el proyecto tiene "dos ejes conductores: mejorar la equidad y mantener la competitividad".
Según Boudou, se ha tenido mucho cuidado de segmentar zonas de altos ingresos y homogéneas, por lo cual no es un proceso que se haga "a las apuradas"; y añadió que es necesario sostener el sistema de subsidios para algunos consumidores como medio "para mantener el mercado interno y la competitividad, aún en el marco de la crisis internacional".
El ministro de Economía aseguró que "no es razonable seguir subsidiando los consumos de las dependencias públicas y el sistema de alumbrado de la ciudad de Buenos Aires si el gobierno porteño aumenta el ABL (impuesto de alumbrado, barrido y limpieza)".
"Se trata de una medida de racionalidad", ya que de lo contrario "sería una suerte de enriquecimiento sin causa" del gobierno porteño, que aumentó la presión tributaria "hasta 1.100%, con un promedio de 267% y una fuerte regresividad", dijo Boudou.
En tanto, De Vido precisó que hasta el momento "hay 15.100 adherentes" a la renuncia voluntaria de subsidios.
El ministro de Planificación detalló que se le quitarán los subsidios a los consumos de las torres que incluyan las denominadas "amenities", con salón de usos múltiples, piletas de natación y espacios de recreación, en los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro y Palermo.
Y también se extenderá la quita a 26.447 usuarios del norte del conurbano bonaerense, de La Horqueta y Barrancas, en San Isidro; y Punta Chica, en Victoria, con un ahorro de 137 millones de pesos.
De Vido agregó que "a partir del 1 de enero" se recibirán en algunos barrios las planillas que tendrán carácter de declaración jurada, para solicitar el mantenimiento del subsidio.
Se incluirán áreas de los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta y Palermo, así como zonas del conurbano bonaerense, como el barrio CASI en San Isidro; el corredor Libertador-Olivos y el corredor Olivos; y el Hipódromo de San Isidro; la zona del Jockey Club.
De Vido dijo que se contemplará "caso por caso" cada situación, y señaló que habrá 30 días para responder la declaración jurada que se enviará a los usuarios, tras detallar los alcances de cada punto incluido en el formulario que deberán llenar aquellos que soliciten el mantenimiento de la ayuda estatal.
Por su parte, Boudou insistió en que "no es cuestión fiscal sino de re direccionamiento de subsidios", ya que se mantiene el Presupuesto de gastos para 2012, y explicó que se busca atender a sectores que hasta hoy no cuentan con esos servicios.
En respuesta a lo que consideró "un fuerte intento de confusión de los diarios Clarín y La Nación", el ministro destacó que el proyecto tiene "dos ejes conductores: mejorar la equidad y mantener la competitividad".
Según Boudou, se ha tenido mucho cuidado de segmentar zonas de altos ingresos y homogéneas, por lo cual no es un proceso que se haga "a las apuradas"; y añadió que es necesario sostener el sistema de subsidios para algunos consumidores como medio "para mantener el mercado interno y la competitividad, aún en el marco de la crisis internacional".
El ministro de Economía aseguró que "no es razonable seguir subsidiando los consumos de las dependencias públicas y el sistema de alumbrado de la ciudad de Buenos Aires si el gobierno porteño aumenta el ABL (impuesto de alumbrado, barrido y limpieza)".
"Se trata de una medida de racionalidad", ya que de lo contrario "sería una suerte de enriquecimiento sin causa" del gobierno porteño, que aumentó la presión tributaria "hasta 1.100%, con un promedio de 267% y una fuerte regresividad", dijo Boudou.
En tanto, De Vido precisó que hasta el momento "hay 15.100 adherentes" a la renuncia voluntaria de subsidios.
El ministro de Planificación detalló que se le quitarán los subsidios a los consumos de las torres que incluyan las denominadas "amenities", con salón de usos múltiples, piletas de natación y espacios de recreación, en los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro y Palermo.
Y también se extenderá la quita a 26.447 usuarios del norte del conurbano bonaerense, de La Horqueta y Barrancas, en San Isidro; y Punta Chica, en Victoria, con un ahorro de 137 millones de pesos.
De Vido agregó que "a partir del 1 de enero" se recibirán en algunos barrios las planillas que tendrán carácter de declaración jurada, para solicitar el mantenimiento del subsidio.
Se incluirán áreas de los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta y Palermo, así como zonas del conurbano bonaerense, como el barrio CASI en San Isidro; el corredor Libertador-Olivos y el corredor Olivos; y el Hipódromo de San Isidro; la zona del Jockey Club.
De Vido dijo que se contemplará "caso por caso" cada situación, y señaló que habrá 30 días para responder la declaración jurada que se enviará a los usuarios, tras detallar los alcances de cada punto incluido en el formulario que deberán llenar aquellos que soliciten el mantenimiento de la ayuda estatal.
Ampliación de la quita de subsidios
De Vido anunció que, a la quita de subsidios ya realizada a los barrios porteños de Puerto Madero, Recoleta; countries de todo el país; actividades comerciales varias y a ciertas industrias, se suman nuevas zonificaciones de la Capital y el Gran Buenos Aires, como también a edificios del gobierno de la Ciudad Autónoma y al alumbrado público y autopistas que dependan de este.
Con respecto a la quita de subsidio al alumbrado público, autopistas y edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Planificación dijo que “el ahorro sería una 230,5 millones de pesos” y que “se va a hacer operativo a partir del 1 de enero”.
De Vido dijo que la ampliación de la quita de subsidios a barrios porteños comprenderá la zonas de Belgrano R; Corredor Libertador, desde el monumento de los españoles hasta las barrancas de Belgrano; la zona de Retiro-Plaza San Martín; Alto Recoleta, entre la avenida Alvear y las dos paralelas hasta Cerrito y el barrio Catalinas.
El funcionario precisó que también se le quitarán los subsidios a aquellos edificios y torres con “amenities”, como pileta, gimnasio, salón de usos múltiples y canchas de deportes, y que solamente que estén entre las zonas de 1,5 y 2 de la Ley de Catastro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De Vido dijo que se comenzarán por torres de Nuñez, Belgrano, Recoleta, todo Retiro y Palermo, estas últimas sólo en las que estén ubicadas en el 1,5 y 1,75 de la zona tarifaria del ABL (impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza).
También, anunció la quita a barrios de la zona norte del Gran Buenos Aires: “Vamos a ampliar la quita en La Horqueta, San Isidro, Barrancas de San Isidro y Punta Chica”.
De esta forma De Vido aseguró que la medida involucra a 26.447 usuarios con un ahorro de 136,9 millones de pesos y precisó que, con los nuevos 28.604 usuarios incluidos hoy en el retiro de subsidios, por 367,4 millones de pesos, el total desde que comenzó el proceso asciende a 275.504 usuarios y 4847,3 millones.
Planillas de renuncia o de pedido de adhesión
De Vido explicó que, a partir del 1 de enero, ciertos barrios porteños y del Gran Buenos Aires recibirán, junto a sus facturas de servicios, una planilla con una declaración jurada para pedir la continuidad del subsidio o para renunciar a él.
“Recibirán la planilla: Nuñez parcial, entre el limite norte y la Avenida del Libertador, Avenida del Libertador, ambas aceras y la Avenida del Libertador y Cabildo; el barrio de Belgrano entre el río y la Avenida del Libertador, ambas aceras, Barrancas de Belgrano y Avenida de Libertador y avenida Cabildo; el barrio de Recoleta; Palermo, zona entre Avenida del Libertador, avenida Pueyrredón y Las Heras", dijo el ministrio.
El fuincionario precisó que del Gran Buenos Aires recibirán la planilla los vecinos del barrio CASI; Corredor Libertador- Olivos; Corredor Olivos, la zona del Hipódromo de San Iisidro; la zona del jockey club y el barrio Santa Rita.
"Aquellos que estén dentro de las generales de la ley podrán solicitar ser incluidos en el subsidio. Vamos a escuchar cada caso en particular. Si alguien tiene un aspecto familiar que no le permite pagar el total del subsidio, se le va a contemplar, aunque no esté específico en la planilla, con el sentido humano que tiene nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner", indicó De Vido.
Por último reiteró el procedimiento de las planillas de declaración jurada: "
Hay 30 días para presentar la declaración jurada. Si no se envía firmada, daríamos por caducado el subsidio. En ese caso, se lo notifica dentro de los cinco días, y si no contesta, el subsidio se da por concluido".
Créditos: Telam - Sala de prensa
hola Ignacio. leí modelos de planillas por lo del subsidio a los servicios y es una vergüenza.Si recibís algún plan social te subsidian, pero al resto que se jodan.Al que vive de su sueldo pero es dueño de su casa va a pagar mas caro todo porque ahora va a subir TODO: luz,gas ,agua,pre pagas, impuestos municipales y provinciales para que sigan currando y robando a mansalva, alimentos ni hablar y después dicen que no hay inflación.Nosotros los estamos subsidiando a ellos.Yo digo :BASTA DE SUBSIDIOS A LA ASOCIACIÓN ILÍCITA QUE NOS GOBIERNA !!!
ResponderEliminaryo vivo en Recoleta y queria saber cuando se aumentara realmente los servicios en capital federal
ResponderEliminar