Mostrando entradas con la etiqueta PayPal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PayPal. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2012

Problemas para operar en eBay, Amazon y Payoneer desde Argentina



Los portales de compras online como eBay, Amazon y los pagos con Payoneer, un sistema de  pagos electrónicos con tarjeta de crédito similar a PayPal decidieron dejar de aceptar operaciones desde Argentina.


Aunque desde la AFIP aseguran que las compraventas online "no están prohibidas" y pueden realizarse con sólo pagar la retención del 15%, lo cierto es que a partir de las restricciones a la compra de dólares, durante los últimos días, sin mediar anuncio alguno y responsabilizando al Gobierno,


Payoneer, es un sistema de pagos online muy utilizado para cobrar servicios contratados desde el extranjero, como diseños, notas, traducciones e informes.También incluye una de tarjeta de débito prepaga, donde el titular puede “cargar” dinero desde su cuenta bancaria para saldar deudas con mayor seguridad de que sus datos no serán robados.

También permitía retirar dinero en efectivo desde la cuenta del titular en cualquier cajero del mundo, algo que el Gobierno empezó a restringir hace meses, cuando prohibió los retiros por cajero automático en divisas desde cajas de ahorro en pesos, para evitar que los viajeros retiren dólares o euros para atesorar y los saquen del sistema financiero local. Esa opción ya se había inhabilitado en aquel momento, pero las cargas y pagos seguían disponibles.

La semana pasada, todo el sistema quedó inhabilitado para los argentinos, aunque se les permitirá agotar su saldo acumulado al momento.

Según informa el portal BAE, el titular de una cuenta que pidió no ser identificado reveló que no sólo le rechazaron una carga de dinero desde su cuenta, como les ocurrió a todos los consultados, sino que además, en el servicio para clientes, le explicaron que "no hay más cargas privadas para Argentina", como se observa en la captura de pantalla que acompaña estas líneas. Cuando el usuario preguntó por qué, el empleado del sitio respondió que "el gobierno argentino no lo permite más".

Qué dice la AFIP 

Desde el fisco negaron que se hayan tomado medidas específicamente dirigidas a las compras online. Pero en el portal eBay, el más usado en el mundo para ese tipo de operaciones, los argentinos también enfrentan problemas. Una compradora habitual relató que solía comprar zapatillas allí, a comercios habilitados en Estados Unidos, y que desde la semana pasada le aparece un letrero en pantalla que le advierte que "la operación no puede concretarse por restricciones al ingreso de esos productos en su país".

En amazon.com, en cambio, se puede seguir comprando desde Argentina. Pero ya no se le puede comprar a terceros sino sólo a la librería online propia del portal. Quienes venden a través de amazon sus libros antiguos o de edición limitada quedaron fuera del menú, debido a que el sitio no quiere encargarse de liquidar los pagos con el adicional del 15 por ciento.
Leer más...

16 de septiembre de 2012

PayPal dice que "por ahora" se podrán realizar operaciones entre argentinos


La compañía envió hoy un comunicado advirtiendo que quedaban prohibidas las compras-ventas entre dos clientes registrados en ese el sitio web como "argentinos". Luego levantó el aviso y negó los cambios.

PayPal, posiblemente a causa  de los controles que lleva adelante la AFIP al dólar, había decidido prohibir los intercambios entre usuarios que se hubieran declarado como “argentinos“ al momento de inscribirse en el servicio. Ahora, en cambio, la empresa dice haberse equivocado, y que el anuncio de ayer fue solamente un error del sistema.

Horas después de haberse emitido, el sitio quitó ese comunicado y declaró al diario Clarín que se había tratado de “un error sistémico”. De hecho, y para dejar bien en claro sus intenciones, agregaron además que era su mayor deseo ”que los argentinos puedan seguir operando desde esta plataforma, porque esa es la manera en que nuestra empresa obtiene una ganancia“. Igualmente, desde la firma destacaron que “sólo por ahora” esta medida no tiene vigencia.

En aquél momento, los usuarios de PayPal habían sido advertidos de que a partir del 9 de octubre no se podría enviar ni recibir dinero entre dos usuarios argentinos. Para lanzar el comunicado de ayer, la empresa se escudó en la cláusula de su contrato de servicios, que establecía como “residente de Argentina” a “un individuo, independientemente de su nacionalidad actual, que ha indicado que Argentina es su país o región al momento de crear una cuenta de PayPal“.

De esta forma, resultaba imposible hacer intercambios o transacciones normales en Argentina, aunque, paradójicamente, no había problemas (o, para mejor decir, no habría más problemas de los que ya había) para realizar operaciones con el exterior.

PayPal insiste en que los bloqueos provienen de las entidades financieras que otorgan los plásticos, y destaca además que no sería la única perjudicada por estas medidas gubernamentales, sino que también habría complicaciones semejantes para compras argentinas en Amazon.
Leer más...

8 de septiembre de 2012

Paypal y los problemas con los pagos por los controles de AFIP


PayPal, el servicio que permite enviar y recibir dinero a través de internet mediante tarjeta de crédito y en tiempo real está sufriendo serias limitaciones a la hora de operar con usuarios argentinos.

Los problemas fueron advertidos en las últimas horas por las redes sociales, y el primer argumento de los operadores de tarjetas de crédito fue aducir “aparentes problemas técnicos en la conexión,” que se dieron en las últimas 48 horas.

Algunos consumidores, que ante el intento de realizar una compra online recibieron el aviso “no cuenta con saldo para concretar la operación” por parte del sistema.

Aparentemente, PayPal no ejerce ningún tipo de control por sobre sus transacciones, sino que las limitaciones son aplicadas por los bancos, en concordancia con las nuevas medidas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que gravan con un 15% de recargo (en concepto de Ganancias) las operaciones con tarjeta de crédito en dólares.


Hasta hace pocos días PayPal servía como un pequeño espacio de salida de capitales que no tenía mayor regulación, pero eventualmente las tarjetas de crédito empezaron a fijar una limitación de u$s 300 por envío. Esta limitación por parte de los bancos se habría precipitado por la posibilidad de que la medida fuera aplicada también para los productos en pesos.


El servicio, propiedad de eBay, es muy popular, ya que permite no solamente rapidez en las transacciones sino también, y tal vez más importante, anonimato, ya que no es necesario revelar las cuentas bancarias a terceros.

Por su parte, el diario económico El Cronista explica detalladamente las comisiones que debía afrontar (hasta el miércoles pasado) cualquier argentino que quisiera operar en dólares: ”un cobro del 5,4% del monto en dólares; más u$s 0,30 por cada operación que realizara; más u$s 11 adicionales por la emisión del cheque y un 3% del importe que le cobraba el banco local que le liquidara el monto. Y aún con todos estos costos sumados, el usuario terminaba accediendo a un dólar de entre $ 5,20 y $ 5,50, bastante más accesible que el del mercado paralelo”, que estaba a $ 6,37  a las 10 de la mañana.


Esta medida por parte de la AFIP se debió al aumento del turismo internacional: según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), solamente en junio, desde Aeroparque y Ezeiza (dos de los más importantes aeropuertos argentinos), salieron 184.127 personas que gastaron a razón de 10 millones de dólares diarios. El monto total alcanzó los 290 millones de dólares, del cual el 70% correspondió a paquetes aéreos y hoteles.

Fuente: Red Users
Leer más...