Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
3 de noviembre de 2017
Reforma Impositiva: borrador del proyecto de ley
Etiquetas:
Argentina
,
Reforma Tributaria
-------------------------------------------
31 de octubre de 2017
Reforma Laboral: borrador del Proyecto de ley
Texto del borrador del proyecto de ley de la reforma laboral que impulsa el gobierno laboral.
"Proyecto para la Generación de Empleo Registrado" es el nombre elegido por el Ministerio de trabajo para el proyecto de ley de flexibilización laboral.
Etiquetas:
2017
,
2018
,
Argentina
,
Reforma Laboral
-------------------------------------------
19 de octubre de 2015
Régimen de licencias laborales
Cuánto días de licencia corresponden por nacimiento de hijo, matrimonio, fallecimiento del cónyuge hermano, examen.
Respecto Régimen de las licencias especiales de la LCT, esta establecido en el Art. 158, y establece que el trabajador gozará de las siguientes licencias especiales:
a) Por nacimiento de hijo, 2 días corridos.
b) Por matrimonio, 10 días corridos.
c) Por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese unido en aparente matrimonio, en las condiciones establecidas en la presente ley; de hijo o de padres, 3 días corridos.
d) Por fallecimiento de hermano, 1 día.
e) Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, 2 días corridos por examen, con un máximo de 10 días por año calendario.
Día hábil.
En las licencias referidas en los incisos a), c) y d), deberá necesariamente computarse un día hábil, cuando las mismas coincidieran con días domingo, feriados o no laborables.
Requisitos para la Licencia por exámenes.
A los efectos del otorgamiento de la licencia a que alude el inciso e) del artículo 158, los exámenes deberán estar referidos a los planes de enseñanza oficiales o autorizados por organismo provincial o nacional competente.
Presentación del certificado
El beneficiario deberá acreditar ante el empleador haber rendido el examen mediante la presentación del certificado expedido por el instituto en el cual curse los estudios.
Cálculo del Salario.
El pago de las licencias a que se refiere el artículo 158, se calculará con arreglo a lo dispuesto en el artículo 155 de LCT, es decir como vacaciones, en base 25 para mensualizados y para el caso de jornalizados, se abonará por cada día de vacación el importe que le hubiere correspondido percibir al trabajador en la jornada anterior a la fecha en que comience en el goce de las mismas.
Etiquetas:
Argentina
,
Ley 20744
,
Licencias
,
Licencias Laborales
-------------------------------------------
16 de septiembre de 2012
PayPal dice que "por ahora" se podrán realizar operaciones entre argentinos
La compañía envió hoy un comunicado advirtiendo que quedaban prohibidas las compras-ventas entre dos clientes registrados en ese el sitio web como "argentinos". Luego levantó el aviso y negó los cambios.
PayPal, posiblemente a causa de los controles que lleva adelante la AFIP al dólar, había decidido prohibir los intercambios entre usuarios que se hubieran declarado como “argentinos“ al momento de inscribirse en el servicio. Ahora, en cambio, la empresa dice haberse equivocado, y que el anuncio de ayer fue solamente un error del sistema.
Horas después de haberse emitido, el sitio quitó ese comunicado y declaró al diario Clarín que se había tratado de “un error sistémico”. De hecho, y para dejar bien en claro sus intenciones, agregaron además que era su mayor deseo ”que los argentinos puedan seguir operando desde esta plataforma, porque esa es la manera en que nuestra empresa obtiene una ganancia“. Igualmente, desde la firma destacaron que “sólo por ahora” esta medida no tiene vigencia.
En aquél momento, los usuarios de PayPal habían sido advertidos de que a partir del 9 de octubre no se podría enviar ni recibir dinero entre dos usuarios argentinos. Para lanzar el comunicado de ayer, la empresa se escudó en la cláusula de su contrato de servicios, que establecía como “residente de Argentina” a “un individuo, independientemente de su nacionalidad actual, que ha indicado que Argentina es su país o región al momento de crear una cuenta de PayPal“.
De esta forma, resultaba imposible hacer intercambios o transacciones normales en Argentina, aunque, paradójicamente, no había problemas (o, para mejor decir, no habría más problemas de los que ya había) para realizar operaciones con el exterior.
PayPal insiste en que los bloqueos provienen de las entidades financieras que otorgan los plásticos, y destaca además que no sería la única perjudicada por estas medidas gubernamentales, sino que también habría complicaciones semejantes para compras argentinas en Amazon.
Horas después de haberse emitido, el sitio quitó ese comunicado y declaró al diario Clarín que se había tratado de “un error sistémico”. De hecho, y para dejar bien en claro sus intenciones, agregaron además que era su mayor deseo ”que los argentinos puedan seguir operando desde esta plataforma, porque esa es la manera en que nuestra empresa obtiene una ganancia“. Igualmente, desde la firma destacaron que “sólo por ahora” esta medida no tiene vigencia.
En aquél momento, los usuarios de PayPal habían sido advertidos de que a partir del 9 de octubre no se podría enviar ni recibir dinero entre dos usuarios argentinos. Para lanzar el comunicado de ayer, la empresa se escudó en la cláusula de su contrato de servicios, que establecía como “residente de Argentina” a “un individuo, independientemente de su nacionalidad actual, que ha indicado que Argentina es su país o región al momento de crear una cuenta de PayPal“.
De esta forma, resultaba imposible hacer intercambios o transacciones normales en Argentina, aunque, paradójicamente, no había problemas (o, para mejor decir, no habría más problemas de los que ya había) para realizar operaciones con el exterior.
PayPal insiste en que los bloqueos provienen de las entidades financieras que otorgan los plásticos, y destaca además que no sería la única perjudicada por estas medidas gubernamentales, sino que también habría complicaciones semejantes para compras argentinas en Amazon.
-------------------------------------------
16 de mayo de 2012
The Guardian: “Grecia debería seguir el ejemplo de Argentina”
El diario británico The Guardian consideró en un artículo publicado el domingo que “Grecia debería seguir el ejemplo de Argentina”. “Como lo demuestra la experiencia de Argentina después de 2002, cuando una crisis económica golpea, lo mejor es salir por su propia cuenta”, concluyó el matutino.
La nota de autoría del periodista económico Larry Elliott destacó que “Argentina proporciona un patrón como país que desafió a los fatalistas y salió adelante después de la devaluación y el default”.
También subrayó que “al igual que Grecia, Argentina intentó y no pudo arreglárselas con una mezcla de austeridad, rescates del FMI y renegociación de la deuda”.
“Cuando el país siguió su propio camino a principios de 2002, hubo predicciones de catástrofe económica, pero desde 2003 hasta 2007 el crecimiento promedio fue del 9% anual”, puntualizó el artículo.
El siguiente es detalle de la nota publicada por The Guardian:
“El desempleo en Grecia se sitúa en un récord del 21,7%, y más de uno de cada dos jóvenes de entre 18 y 24 años no tiene trabajo. La economía al final de 2012 será un 20% menor de lo que era hace cinco años y se ven pocas señales de que pueda revertirse esta caída en picada.
Por eso, cuando se eleva el clamor de que la salida de la eurozona sería una calamidad para Grecia, la réplica más obvia es: ¿Cuán peor le puede ir? Los griegos son plenamente conscientes de que la vida fuera de la moneda única sería difícil.
Ellos saben que la falta de pago de las deudas y devaluación de la moneda tendrá costos, que incluirán una caída probable de la producción, un fuerte ajuste en los niveles de vida y el riesgo de una inflación mucho más alta. Pero la alternativa - tras años de depresión económica en los que Grecia trata de hacerse más competitiva - tampoco suena como un lecho de rosas.
Como ideal, a Grecia le gustaría quedarse en el euro sin el nivel actual de austeridad, pero si estos objetivos resultan incompatibles, al final tendrá que elegir entre los dos. El argumento a favor de la salida se basa en cuatro pilares: tiene sentido económico, el sufrimiento terminaría más rápido, los costos son exagerados, y esto sería mejor para Europa.
Grecia está actualmente trabajando bajo una forma bastarda de una clase de programa de ajuste estructural que el Fondo Monetario Internacional impone a los países en desarrollo. La diferencia es que el clásico remedio del FMI es la devaluación sumada a la austeridad interna, para asegurar que las ganancias de una moneda más baja no se desperdicien a través de una mayor inflación.
Se espera que Grecia (y los otros países de la eurozona sacados a flote) salgan a través de una devaluación interna; recortes en los salarios y en el gasto público destinados a reducir costos y a aumentar la competitividad.
Esta salida, sin embargo, toma mucho más tiempo y puede ser contraproducente si la economía interna se reduce más rápido de lo que aumentan las exportaciones. Si esto ocurre, como lo ha hecho en Grecia, el problema de la deuda empeora.
Es por eso que los críticos del plan de rescate actual argumentan que mientras que Grecia sufriría graves costos por la transición a una estrategia independiente de salida de la crisis, la elección es entre una profunda recesión en forma de V y una década o más de depresión permanente.
Argentina proporciona un patrón como país que desafió a los fatalistas y salió adelante después de la devaluación y el default.
En la década de 1990, la posición de Argentina era bastante comparable a la de Grecia después de la unión monetaria. Se había fijado el peso con el dólar, una política que en la primera mitad de la década generó una baja inflación, pero en la segunda mitad de los noventa dio lugar a un crecimiento mucho menor.
A finales de la década de 1990, el tipo de cambio fijo se puso bajo tensión y, al igual que Grecia, Argentina intentó y no pudo arreglárselas con una mezcla de austeridad, rescates del FMI y renegociación de la deuda. Cuando el país siguió su propio camino a principios de 2002, hubo predicciones de catástrofe económica, pero desde 2003 hasta 2007 el crecimiento promedio fue del 9% anual.
Las comparaciones entre Grecia y Argentina no son precisas, porque Argentina es un gran productor de materias primas y devaluó cuando la economía mundial estaba en auge. Grecia, por el contrario, es parte de una zona estancada de recesión del euro, y la turbulencia causada por su salida de la moneda única podría empeorar las cosas.
Eso, sin embargo, es discutible, dado que Europa ha tambaleado de crisis en crisis desde que el alcance total del problema de la deuda de Grecia se hizo evidente dos años y medio atrás. Siempre y cuando se planifique una salida suave en lugar de una perjudicial y contagiosa (una salvedad muy grande, por cierto), el resto de la zona del euro podría ser capaz por fin de seguir adelante”.
Etiquetas:
Argentina
,
Economía
,
The Guardian
-------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)