Ayuda Escalar 2018 Tablas y montos 2018.: ¿Cuánto se cobra? ¿Cuánto se cobra? ¿Quiénes la cobran?
La asignación familiar por ayuda escolar anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. Esta asignación se abona solamente a uno de los padres.
Su cobro le corresponde a:
-Trabajadores registrados
-Titulares de la prestación por desempleo
-Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
-Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
-Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
-Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social
-Monotributistas
¿Cuándo se cobrará?
La Liquidación Masiva
Se efectúa en los períodos de puesta al pago marzo y abril de cada Ciclo Lectivo, según el sistema liquidador, a todos aquellos CUIL relacionados que tengan derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y/o Hijo con Discapacidad.
Liquidación Extraordinaria
Se efectúa a partir del período de marzo de cada año, contra presentación del Formulario PS 2.68 "Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación”, antes del 31 de diciembre de cada año.
IMPORTANTE
Si ANSES liquida esta asignación en forma anticipada, es decir, con anterioridad a la presentación de la documentación requerida, debe acreditar la escolaridad para confirmar ese pago anticipado, presentando el formulario desde el inicio del ciclo lectivo / inicio de rehabilitación, hasta el 31 de diciembre de cada año.
Si ANSES no liquida en forma anticipada esta asignación, podrá percibirla una vez presentada la documentación requerida, con turno previo
¿Cómo es el Trámite?
Se efectúa en los períodos de puesta al pago marzo y abril de cada Ciclo Lectivo, según el sistema liquidador, a todos aquellos CUIL relacionados que tengan derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y/o Hijo con Discapacidad.
Liquidación Extraordinaria
Se efectúa a partir del período de marzo de cada año, contra presentación del Formulario PS 2.68 "Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación”, antes del 31 de diciembre de cada año.
IMPORTANTE
Si ANSES liquida esta asignación en forma anticipada, es decir, con anterioridad a la presentación de la documentación requerida, debe acreditar la escolaridad para confirmar ese pago anticipado, presentando el formulario desde el inicio del ciclo lectivo / inicio de rehabilitación, hasta el 31 de diciembre de cada año.
Si ANSES no liquida en forma anticipada esta asignación, podrá percibirla una vez presentada la documentación requerida, con turno previo
¿Cómo es el Trámite?
Internet
- Completar e imprimir el formulario que se encuentra en la web ingresando a: PS.2.68 “Acreditación de Escolaridad/ Escolaridad Especial/ Formación”
- Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado.
- Enviar el formulario certificado por el colegio o centro de rehabilitación ingresando a Acreditación de Escolaridad on line.
- Completar e imprimir el formulario que se encuentra en la web ingresando a: PS.2.68 “Acreditación de Escolaridad/ Escolaridad Especial/ Formación”
- Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado.
- Enviar el formulario certificado por el colegio o centro de rehabilitación ingresando a Acreditación de Escolaridad on line.
Presencial
- Solicitar el formulario en una oficina de ANSES o imprimirlo desde aquí (Formulario PS 2.68).
- Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado.
- Presentarlo en una oficina de ANSES, solicitando previamente un turno desde aquí, o a través del teléfono 130.
ZONA 1
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su tejido urbano) en Salta.
ZONA 2
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en la Provincia del Chubut.
ZONA 3
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en el Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca); Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.
ZONA 4
Montos de Asignaciones Familiares por Hijo y Prenatal vigentes a partir del 01/07/97 paratrabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos deltrabajo que realizan sus actividades en las Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Solicitar el formulario en una oficina de ANSES o imprimirlo desde aquí (Formulario PS 2.68).
- Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado.
- Presentarlo en una oficina de ANSES, solicitando previamente un turno desde aquí, o a través del teléfono 130.
ZONA 1
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su tejido urbano) en Salta.
ZONA 2
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en la Provincia del Chubut.
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en la Provincia del Chubut.
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en el Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca); Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.
ZONA 4
Montos de Asignaciones Familiares por Hijo y Prenatal vigentes a partir del 01/07/97 paratrabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos deltrabajo que realizan sus actividades en las Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Corregir en el encabezado "Ayuda Escalar" por "Ayuda Escolar"
ResponderEliminarSlds
Para realizar el formulario online ayuda escolar no esta habilitado el ciclo electivo 2018...pobre hacerlo con el ciclo que me proponia que era el 2017 y cuando voy a intentar subir el formulario completo me dice que existe ya un formulario para ese ciclo o sea el q subi el año pasado
ResponderEliminarPorque ya esta presentado lo del año pasado para este año cuando empiece este año haces llenar y presentas para el 2019 y así sucesivamente
EliminarEstoy viendo lo mismo que menciona Silvina López. No está aún habilitado el ciclo lectivo 2018.
ResponderEliminarEstoy viendo lo mismo que menciona Silvina Lopez. No está habilitado el ciclo lectivo 2018.
ResponderEliminaryo Iba a hacer lo mismo , pero no lo hice. Alguien sabe cuando se habilita el año 2018?Gracias!
ResponderEliminarMarzo
EliminarCómo se cuánto es el monto a cobrar? No entiendo bien lo de las zonas...Roxana
ResponderEliminar$1250 es para todos iguales asi cobren $200 o $94000
EliminarSucede eso porq todavía no comenzó el ciclo.lectivo de este año...ententonces por esa razón es q figura todavía el del año anterior...habria q esperar el mes de marzo cuando inician las clases y alli se podrá cargar el.de este año...espero les sirva saludos
ResponderEliminarA partir de marzo se podrán cargar los formularios ya q es cuando empieza el nuevo ciclo lectivo 2018 y la ayuda escolar es de $1250
ResponderEliminarLo que yo tengo entendido que me dijeron en anses que se carga el formulario una ves al año si presentaste en el 2017 lo cobras ahora en 2018 cuando empiece este año el ciclo lectivo recien presentas de este año para cobrar en 2019 y así sucesivamente
ResponderEliminarNo entiendo bien lo de las zonas como es?
ResponderEliminarA la asig universal le pagan? El año pasado me depositaron para marzo y no hice ningin tramite
ResponderEliminarel año pasado cobré la ayuda escolar y creo que no fui al anses a presentar el formulario. Ahora entro en MI ANSES y me fijo los certificados escolares y me figura por el ciclo lectivo 2017, en la parte de validación BATCH, mientras que en los demás me dice UDAI, todo lo demás está igual. Tengo que ir a presentar algo o me van a depositar automáticamente?
ResponderEliminarHola. T lo depositan automaautomátic pero durante el año tenés q ir a pedir el formulario en Anses o imprimirlo vos. Este lo llevas al coleg para q lo llenen sacas un turno en Anses para presentar el suaf y cuando vallas Anses ya queda registrado q presentaste los papeles si no t lo descuentan no se se en diciembre o algo así. Espero t haya servido
EliminarTe lo depositan automáticamente seguro ?
EliminarTe lo depositan automáticamente seguro ?
Eliminarhola es 1250 por cada hijo o por uno solo
ResponderEliminarCorresponde para jardín sala inicial 3
ResponderEliminarSi
EliminarEs por cada hijo $1250
ResponderEliminarEs $1250 por cada hijo
ResponderEliminarMarzo o abril
EliminarCuando se cobra? En marzo?
ResponderEliminarMarzo o abril
EliminarYo no lo presente el año pasado, este año imprimo y certifico inicio de escolaridad 2018? o tengo que tramitar el 2017??
ResponderEliminar
ResponderEliminarEn marzo tengo que presentar 2018 o 2017, yo el año pasado no lo hice.
Hola la pregunta es que fecha de marzo hay un otden o ye pagan cuando cobras lo que cobras siempre
ResponderEliminarUna vez presentado la documentacion en cuanto se acredita?
ResponderEliminarAlguien puede decirme donde figura el numero de formulario para subirlo a la web? Baje el P2.68 y no aparece por ningun lugar ese numero!
ResponderEliminarhttps://www.anses.gob.ar/archivos/formulario/PS%202.68%20ACREDITACION%20ESCOLARIDAD.pdf
EliminarTambién dan ayuda escolar a los q entraron en la sala de 3 años del jardín ? ..
ResponderEliminarTambién dan ayuda escolar a los q entraron en la sala de 3 años del jardín ? ..
ResponderEliminarSi, también corresponde
Eliminar