Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda Escolar 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda Escolar 2018. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2018

Ayuda Escolar 2018 ¿qué es y quiénes la cobran?

La asignación familiar por ayuda escolar anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. 


¿Qué es la Ayuda Escolar?

La asignación familiar por ayuda escolar anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. 

¿Quienes cobran la Ayuda Escolar?

Esta asignación se abona solamente a uno de los padres. 


Su cobro le corresponde a:


-Trabajadores registrados

-Titulares de la prestación por desempleo

-Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo

-Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

-Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

-Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social

-Monotributistas

¿Cuál es el monto que se cobra de Ayuda Escolar?


El valor varía según la zona y el tipo de beneficiario:



¿Cuándo se cobra la Ayuda Escolar?


La Liquidación Masiva
Se efectúa en los períodos de puesta al pago marzo y abril de cada Ciclo Lectivo, según el sistema liquidador, a todos aquellos CUIL relacionados que tengan derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y/o Hijo con Discapacidad.

Liquidación Extraordinaria
Se efectúa a partir del período de marzo de cada año, contra presentación del Formulario PS 2.68 "Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación”, antes del 31 de diciembre de cada año. 

IMPORTANTE
Si ANSES liquida esta asignación en forma anticipada, es decir, con anterioridad a la presentación de la documentación requerida, debe acreditar la escolaridad para confirmar ese pago anticipado, presentando el formulario desde el inicio del ciclo lectivo / inicio de rehabilitación, hasta el 31 de diciembre de cada año.

Si ANSES no liquida en forma anticipada esta asignación, podrá percibirla una vez presentada la documentación requerida, con turno previo



Leer más...

25 de febrero de 2018

Ayuda escolar para AUH en jardín de infantes

Ayuda escolar para beneficiarios de la Asignación Universal con hijos en jardín de infantes.


Si cobrás la Asignación Universal por tus hijos de entre 2 y 4 años que estén asistiendo al Nivel Inicial/Jardín, además de la Libreta AUH, debés presentar el Formulario PS 2.68 de Ayuda Escolar durante este año. 

El valor de la Asignación por Ayuda Escolar es de $1.250

Formulario PS 2.68
Podés descargar el formulario aquí

Podés pedir turno ingresando en anses.gob.ar
Leer más...

15 de febrero de 2018

Cuándo se cobra la Ayuda Escolar 2018

Ayuda Escalar 2018 Tablas y montos 2018.: ¿Cuánto se cobra? ¿Cuánto se cobra? ¿Quiénes la cobran? 



La asignación familiar por ayuda escolar anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. Esta asignación se abona solamente a uno de los padres. 

Su cobro le corresponde a:

 -Trabajadores registrados

 -Titulares de la prestación por desempleo

 -Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo

 -Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

 -Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

 -Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social

 -Monotributistas


¿Cuándo se cobrará?


La Liquidación Masiva
Se efectúa en los períodos de puesta al pago marzo y abril de cada Ciclo Lectivo, según el sistema liquidador, a todos aquellos CUIL relacionados que tengan derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y/o Hijo con Discapacidad.

Liquidación Extraordinaria
Se efectúa a partir del período de marzo de cada año, contra presentación del Formulario PS 2.68 "Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación”, antes del 31 de diciembre de cada año. 

IMPORTANTE
Si ANSES liquida esta asignación en forma anticipada, es decir, con anterioridad a la presentación de la documentación requerida, debe acreditar la escolaridad para confirmar ese pago anticipado, presentando el formulario desde el inicio del ciclo lectivo / inicio de rehabilitación, hasta el 31 de diciembre de cada año.

Si ANSES no liquida en forma anticipada esta asignación, podrá percibirla una vez presentada la documentación requerida, con turno previo
montos ayuda escolar 2018


¿Cómo es el Trámite?


Internet

Presencial

  • Solicitar el formulario en una oficina de ANSES o imprimirlo desde aquí (Formulario PS 2.68).
  • Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado.
  • Presentarlo en una oficina de ANSES, solicitando previamente un turno desde aquí, o a través del teléfono 130.


Más información sobre Asignaciones Familiares para Trabajadores aquí!





ZONA 1
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su tejido urbano) en Salta.

ZONA 2
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en la Provincia del Chubut.

ZONA 3
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en el Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca); Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.

ZONA 4
Montos de Asignaciones Familiares por Hijo y Prenatal vigentes a partir del 01/07/97 paratrabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos deltrabajo que realizan sus actividades en las Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Leer más...