Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda Escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda Escolar. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2018

Ayuda Escolar 2018 ¿qué es y quiénes la cobran?

La asignación familiar por ayuda escolar anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. 


¿Qué es la Ayuda Escolar?

La asignación familiar por ayuda escolar anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. 

¿Quienes cobran la Ayuda Escolar?

Esta asignación se abona solamente a uno de los padres. 


Su cobro le corresponde a:


-Trabajadores registrados

-Titulares de la prestación por desempleo

-Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo

-Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

-Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

-Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social

-Monotributistas

¿Cuál es el monto que se cobra de Ayuda Escolar?


El valor varía según la zona y el tipo de beneficiario:



¿Cuándo se cobra la Ayuda Escolar?


La Liquidación Masiva
Se efectúa en los períodos de puesta al pago marzo y abril de cada Ciclo Lectivo, según el sistema liquidador, a todos aquellos CUIL relacionados que tengan derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y/o Hijo con Discapacidad.

Liquidación Extraordinaria
Se efectúa a partir del período de marzo de cada año, contra presentación del Formulario PS 2.68 "Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación”, antes del 31 de diciembre de cada año. 

IMPORTANTE
Si ANSES liquida esta asignación en forma anticipada, es decir, con anterioridad a la presentación de la documentación requerida, debe acreditar la escolaridad para confirmar ese pago anticipado, presentando el formulario desde el inicio del ciclo lectivo / inicio de rehabilitación, hasta el 31 de diciembre de cada año.

Si ANSES no liquida en forma anticipada esta asignación, podrá percibirla una vez presentada la documentación requerida, con turno previo



Leer más...

25 de febrero de 2018

Ayuda escolar para AUH en jardín de infantes

Ayuda escolar para beneficiarios de la Asignación Universal con hijos en jardín de infantes.


Si cobrás la Asignación Universal por tus hijos de entre 2 y 4 años que estén asistiendo al Nivel Inicial/Jardín, además de la Libreta AUH, debés presentar el Formulario PS 2.68 de Ayuda Escolar durante este año. 

El valor de la Asignación por Ayuda Escolar es de $1.250

Formulario PS 2.68
Podés descargar el formulario aquí

Podés pedir turno ingresando en anses.gob.ar
Leer más...

15 de febrero de 2018

Cuándo se cobra la Ayuda Escolar 2018

Ayuda Escalar 2018 Tablas y montos 2018.: ¿Cuánto se cobra? ¿Cuánto se cobra? ¿Quiénes la cobran? 



La asignación familiar por ayuda escolar anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. Esta asignación se abona solamente a uno de los padres. 

Su cobro le corresponde a:

 -Trabajadores registrados

 -Titulares de la prestación por desempleo

 -Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo

 -Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

 -Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

 -Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social

 -Monotributistas


¿Cuándo se cobrará?


La Liquidación Masiva
Se efectúa en los períodos de puesta al pago marzo y abril de cada Ciclo Lectivo, según el sistema liquidador, a todos aquellos CUIL relacionados que tengan derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y/o Hijo con Discapacidad.

Liquidación Extraordinaria
Se efectúa a partir del período de marzo de cada año, contra presentación del Formulario PS 2.68 "Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación”, antes del 31 de diciembre de cada año. 

IMPORTANTE
Si ANSES liquida esta asignación en forma anticipada, es decir, con anterioridad a la presentación de la documentación requerida, debe acreditar la escolaridad para confirmar ese pago anticipado, presentando el formulario desde el inicio del ciclo lectivo / inicio de rehabilitación, hasta el 31 de diciembre de cada año.

Si ANSES no liquida en forma anticipada esta asignación, podrá percibirla una vez presentada la documentación requerida, con turno previo
montos ayuda escolar 2018


¿Cómo es el Trámite?


Internet

Presencial

  • Solicitar el formulario en una oficina de ANSES o imprimirlo desde aquí (Formulario PS 2.68).
  • Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado.
  • Presentarlo en una oficina de ANSES, solicitando previamente un turno desde aquí, o a través del teléfono 130.


Más información sobre Asignaciones Familiares para Trabajadores aquí!





ZONA 1
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su tejido urbano) en Salta.

ZONA 2
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en la Provincia del Chubut.

ZONA 3
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en el Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca); Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.

ZONA 4
Montos de Asignaciones Familiares por Hijo y Prenatal vigentes a partir del 01/07/97 paratrabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos deltrabajo que realizan sus actividades en las Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Leer más...

13 de marzo de 2017

La ANSES abona la Ayuda Escolar

Con el calendario habitual de pagos de marzo, abona la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual.



La ANSES informa que, con el calendario habitual de pagos de marzo, abona la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual.


El monto general es de $1043 y la cobran las familias cuyo ingreso grupal no supere los $73.608 y ninguno de los padres individualmente supere los $36.804.

Quienes cobran la Ayuda Escolar?

Este pago masivo se realiza a titulares de niños de 45 meses a 18 años que concurran a un establecimiento educativo nacional, provincial, municipal o privado (subvencionado o no) que se encuentre incorporado a la enseñanza oficial y obligatoria, en el que se imparta educación inicial, primaria o general básica, o educación secundaria o polimodal. 
Cabe aclarar que quienes no hayan percibido la prestación en forma automática deben solicitarla en la ANSES, previo turno aquí.
Para presentar el certificado de acreditación de escolaridad del año en curso ante el organismo previsional tienen tiempo hasta el próximo 31 de diciembre.
Paso a paso: cómo presentar el certificado escolar desde www.anses.gob.ar 

1) Ingresar en el apartado Prestaciones y servicios, opción Asignaciones Familiares.

2) Hacer clic en Ayuda Escolar Anual y luego en el formulario PS 2.68 ACREDITACIÓN ESCOLARIDAD / ESCOLARIDAD ESPECIAL / FORMACIÓN. Completarlo en forma online e imprimirlo.

3) Llevar el formulario al establecimiento educativo para ser completado y certificado.

4) Reingresar al apartado Ayuda Escolar Anual pero, esta vez, hacer clic en la opción ACREDITACIÓN DE ESCOLARIDAD ON LINE: allí ingresar el CUIL del alumno y el número de formulario. Luego, completar los datos requeridos, adjuntar el formulario previamente escaneado y enviarlo.

5) Imprimir la constancia de carga.

Paso a paso: cómo presentar el certificado en forma presencial 

1) Ingresar en el apartado Prestaciones y servicios, opción Asignaciones Familiares.

2) Hacer clic en Ayuda Escolar Anual y luego en el formulario PS 2.68 ACREDITACIÓN ESCOLARIDAD / ESCOLARIDAD ESPECIAL / FORMACIÓN. Descargarlo e imprimirlo.

3) Llevar el formulario al establecimiento educativo para ser completado y certificado.

4) Solicitar un turno en la ANSES y llevar el formulario a la delegación correspondiente.

A las personas con discapacidad también les corresponde el pago cuando:

• concurran a establecimientos donde se imparta enseñanza diferencial, talleres protegidos, instituciones de formación laboral que ayuden al desarrollo e inserción social.

• reciban enseñanza de maestros particulares que posean matrícula habilitante.

• concurran a establecimientos públicos o privados controlados por la autoridad competente en los que se presten servicios de rehabilitación.
Leer más...

7 de marzo de 2017

Cuándo se cobra la ayuda escolar 2017

Cuándo se cobra la ayuda escolar 2017


La asignación familiar por ayuda escolar anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. Esta asignación se abona solamente a uno de los padres. 

Su cobro le corresponde a:

-Trabajadores registrados

-Titulares de la prestación por desempleo

-Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo

-Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

-Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

-Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social

-Monotributistas

¿Cuándo se cobrará?

La Liquidación Masiva
Se efectúa en los períodos de puesta al pago marzo y abril de cada Ciclo Lectivo, según el sistema liquidador, a todos aquellos CUIL relacionados que tengan derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y/o Hijo con Discapacidad.

Liquidación Extraordinaria
Se efectúa a partir del período de marzo de cada año, contra presentación del Formulario PS 2.68 "Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación”, antes del 31 de diciembre de cada año. 

montos ayuda escolar 2017

¿Cómo es el Trámite?


Internet

Presencial

  • Solicitar el formulario en una oficina de ANSES o imprimirlo desde aquí (Formulario PS 2.68).
  • Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado.
  • Presentarlo en una oficina de ANSES, solicitando previamente un turno desde aquí, o a través del teléfono 130.

Leer más...

3 de febrero de 2017

Ayuda Escolar 2017. Lo que hay saber

Lo que hay que saber para cobrar la Ayuda Escolar.

La ANSES recordó mediante un comunicado de prensa el proceso de liquidación de la Asignación por Ayuda Escolar para el ciclo escolar 2017.



¿Qué es la ayuda escolar?

La Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. Esta asignación se abona solamente a uno de los padres.

¿A quiénes les corresponde?

  • Trabajadores registrados
  • Titulares de la Prestación por Desempleo
  • Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
  • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
  • Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social
  • Monotributistas
RequisitosContar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas.
  • Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar, excepto para el caso de hijos con discapacidad.
  • Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual.

Monto de la asignación


¿Cómo es el Trámite?

Internet

Presencial

  • Solicitar el formulario en una oficina de ANSES o imprimirlo desde aquí (Formulario PS 2.68).
  • Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado.
  • Presentarlo en una oficina de ANSES, solicitando previamente un turno desde aquí, o a través del teléfono 130.

¿Cuándo se cobrará?

La Liquidación Masiva
Se efectúa en los períodos de puesta al pago marzo y abril de cada Ciclo Lectivo, según el sistema liquidador, a todos aquellos CUIL relacionados que tengan derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y/o Hijo con Discapacidad.

Liquidación Extraordinaria
Se efectúa a partir del período de marzo de cada año, contra presentación del Formulario PS 2.68 "Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación”, antes del 31 de diciembre de cada año. 
Leer más...

29 de febrero de 2016

Ayuda Escolar 2016: Fechas de pago

Fechas de pago de la Ayuda Escolar 2016 para trabajadores en relación de dependencia, Jubilados y Pensionados.

La ANSeS informa que la liquidación de la ayuda escolar anual (pago masivo) por el ciclo lectivo 2016 se hará efectiva con el mensual marzo

La ayuda escolar con el aumento ($808) se abonará de la siguiente manera: 

• Trabajadores en relación de dependencia: a partir de 1 de marzo.

•Jubilados y pensionados: junto con el haber de marzo de 2016 desde el martes 8.

Leer más...

26 de febrero de 2016

Ayuda Escolar: Ya se puede consultar si el certificado fue presentado

Ya se puede consultar desde la web si el certificado escolar fue presentado.

La ANSES agiliza el trámite de presentación del certificado de escolaridad. Desde noviembre pasado, las escuelas pueden cargarlo en www.anses.gob.ar (con una Clave de la Seguridad Social Corporativa), lo que evita que el titular tenga que llevarlo a las oficinas del organismo. 

También se puede confirmar la realización de la carga por parte del colegio en forma online, ingresando desde la web a la sección Mi ANSES trámites con la Clave de la Seguridad Social y, desde allí, confirmar que la escuela haya realizado la presentación.

Los titulares deben presentar obligatoriamente dicho certificado para el cobro de la Ayuda Escolar Anual y para acceder a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social –AUH– (solo aquellos niños de 45 días a 4 años de edad que la perciban tendrán que presentar la libreta o certificado). 

Ayuda Escolar, nuevo monto: $808

El pasado 11 de febrero, el Presidente Mauricio Macri junto a Emilio Basavilbaso anunciaron el aumento de la Ayuda Escolar, que pasa de $700 a $808, y que será percibido de la siguiente manera:

• Trabajadores en relación de dependencia:  a partir de 1º de marzo 

• Jubilados y pensionados: junto con el haber de marzo de 2016 desde el martes 8. 

• En todos los casos, deberá presentarse en cualquier momento del año el certificado de escolaridad ante la ANSES de los niños, niñas y adolescentes. 


Leer más...

27 de enero de 2016

La liquidación de ayuda escolar anual se abonará en marzo

La liquidación de ayuda escolar anual se abonará en marzo. Pasaría de 700 a 800 pesos.

Ayuda escolar 2016
La ANSeS informa que la liquidación de la ayuda escolar anual (pago masivo) por el ciclo lectivo 2016 se hará efectiva con el mensual marzo, a fin de poder efectivizarla con la movilidad establecida por la ley Nº 27.160. El organismo pidió acreditar datos personales para poder realizar los trámites. 


El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Emilio Basavilbaso, precisó que se elevará el tope salarial por trabajador registrado que da derecho a cobrar esos beneficios hasta igualarlo con el nuevo valor del mínimo no imponible de Ganancias que quedaría fijado en $ 30.000 en los próximos meses.

Además, se aplicará la movilidad establecida por la ley 27.160, que se estima estará cerca el 15%, por lo que la ayuda escolar que hoy es de 700 pesos, rondaría los $800.


Leer más...

21 de diciembre de 2015

El 31 de diciembre vence plazo para presentar certificado escolar a la ANSeS

Es indispensable para cobrar la Asignación por Ayuda Escolar Anual en marzo de 2016. Se puede cargar directamente en la página web o llevarlo personalmente. 

La presentación del certificado de escolaridad ante la ANSES es obligatoria para quienes accedieron al cobro de la Ayuda Escolar Anual en marzo pasado y para la que se liquidará en marzo de 2016, cuya presentación vence el próximo 31 de diciembre. 

Para hacer más rápida y ágil la gestión, el organismo previsional cuenta con la opción de hacerlo directamente en su sitio web, www.anses.gob.ar, además de elegir la manera presencial y con turno previo en cualquiera de las delegaciones. 

Esta asignación, que la ANSES abona de forma automática en marzo, alcanza a quienes poseen hijos en edad escolar y son trabajadores en relación de dependencia, titulares de la Ley de Riesgos del Trabajo, de la Prestación por Desempleo, titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino y de Pensiones No Contributivas por Invalidez y Pensiones Honoríficas para Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. 

Cabe aclarar que los titulares mencionados en el párrafo anterior que no hayan percibido la prestación en forma automática deben solicitarla en la ANSES.




Requisitos para acceder a la prestación

La Ayuda Escolar Anual está destinada a chicos de 5 a 17 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a $30.000 mensuales, o $15.000 proveniente de uno de los padres/tutores. Su valor general es de $700 y asciende hasta $1400, según la zona geográfica donde el trabajador desarrolla tareas.

Corresponde el pago cuando los niños menores de 18 años de edad o personas con discapacidad concurren a establecimientos nacionales, provinciales, municipales o privados (subvencionados o no), que se encuentren incorporados a la Enseñanza Oficial y sujetos a su fiscalización o adscriptos, en los cuales se imparta enseñanza por:

• Nivel Inicial (desde los 45 días de vida), abarcando jardines maternales o de infantes, salas multiedades o rurales, con distintas secciones y ciclos que respondan a las necesidades de los niños/as, o 

• 1º grado de la Escuela Primaria hasta el 6º año de la Escuela Secundaria o Educación General Básica (EGB) o Polimodal.

En el caso de tratarse de personas con discapacidad también corresponde esta asignación cuando ellos:

• concurran a establecimientos donde se imparta Enseñanza Diferencial, talleres protegidos, instituciones de formación laboral que ayuden al desarrollo e inserción social.

• reciban enseñanza de maestros particulares que posean matrícula habilitante.

• concurran a establecimientos públicos o privados controlados por la autoridad competente en los que se presten servicios de “Rehabilitación”.

Los titulares de la AUH también perciben la Ayuda Escolar

Desde 2015, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) reciben la Ayuda Escolar de forma automática. Solo aquellos niños de 45 días a 4 años de edad que la perciben tendrán que presentar la libreta o certificado de escolaridad para acceder a la prestación.

Los colegios pueden cargar los certificados directamente en la web

Desde noviembre, la ANSES sumó una nueva aplicación para agilizar la atención al público con más tecnología e innovación. Con ella, se permite a los establecimientos educativos cargar los certificados escolares en www.anses.gob.ar, evitando así la concurrencia a las oficinas del organismo de las personas que necesitan presentarlos para acceder a la AUH y a la Ayuda Escolar Anual.

Para gestionarla es necesario contar con una Clave de la Seguridad Social Corporativa (única por establecimiento escolar), que permite a un responsable actuar en nombre de cada colegio.
Leer más...

5 de noviembre de 2015

Ya se pueden cargar los certificados escolares en la web de ANSES.

Los colegios ya pueden cargar certificados escolares en la web de la ANSES.


Los establecimientos educativos ya pueden cargar los certificados escolares en el sitio web www.anses.gob.ar, de manera rápida y sencilla. Se evita así la concurrencia a las oficinas del organismo de las personas que necesitan presentarlos para acceder a la Asignación Universal por Hijo y a la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual.

Para la gestión es necesario contar con una Clave de la Seguridad Social Corporativa (única por establecimiento escolar), que permite a un responsable actuar en nombre de cada colegio. 

Cómo generar la Clave de Seguridad Social Corporativa

La Clave de la Seguridad Social Corporativa (CSSC) brinda acceso a los diferentes trámites que se encuentran disponibles en la web de la ANSES. Las instituciones podrán asociar el CUIL de un operador, designado por el empleador en el Formulario USI – 20 de Autorización Clave de la Seguridad Social Corporativa, al CUIT a efectos de realizar las gestiones necesarias. 

El formulario se obtiene ingresando en www.anses.gob.ar, sección Prestaciones y Servicios de la pantalla principal, ahí elegir la opción Servicios Corporativos, apartado Clave de la Seguridad Social Corporativa y seleccionar Formularios en la parte inferior. Luego, deberá completarse el USI – 20 y ser entregado por la institución en las oficinas de la ANSES sin turno previo.

Cabe aclarar que, además de la relación corporativa que se realiza mediante el USI – 20, los operadores designados en dicho formulario deberán contar con su Clave Personal de la Seguridad Social habilitada solo en forma presencial en cualquier delegación de la ANSES.

Procedimiento de carga

• El establecimiento educativo gestiona la Clave de la Seguridad Social Corporativa, ingresa en www.anses.gob.ar, sección Servicios Corporativos, selecciona la opción Clave de la Seguridad Social Corporativa e inicia sesión. 

• Luego debe colocar el CUIL de la persona autorizada por la institución y la Clave de la Seguridad Social, iniciar sesión y elegir el establecimiento educativo a cargar; posteriormente tendrá que poner el CUIL del alumno o DNI y registrar los datos agregando el ciclo lectivo del año que corresponda y hacer clic en ingresar. 

• Desde allí se cargará el nivel y tipo de certificado, el año/grado al que asiste el alumno, si es enseñanza oficial o no y si el alumno es regular, para luego confirmar. Se podrá imprimir la constancia para conservar una copia.
Leer más...

7 de abril de 2015

Ayuda Escolar: Calendario de pago para titulares de la Asignación Universal

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) comienzan a percibir también la Ayuda Escolar Anual que la ANSES de $700.


Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) comienzan a percibir también la Ayuda Escolar Anual que la ANSES abona habitualmente a chicos cuyos padres son trabajadores formales (con salarios inferiores a $15.000 cada uno o $30.000 entre los dos) y que ahora se extiende a los trabajadores no registrados.

De esta manera, niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años de edad que tienen registrada escolaridad ante la ANSES y reciben la AUH cobran a partir de hoy los $700 de la Ayuda Escolar de forma automática, y de acuerdo al calendario habitual de pagos de la AUH, que se rige por el DNI. 

Solo aquellos niños de 45 días a 4 años de edad que perciben la AUH deberán presentar la libreta o certificado de escolaridad para acceder a la prestación.

La Ayuda Escolar comprende a aquellos niños y niñas de 45 meses a 18 años cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a $30.000, y que ninguno de los padres supere los $15.000 de salario. Además, los titulares de la prestación deben concurrir a un establecimiento educativo nacional, provincial o municipal que se encuentre incorporado a la enseñanza oficial y obligatoria, en el que se imparta educación inicial, primario o general básica, o educación secundaria o polimodal.


Aumento del monto de la Ayuda Escolar

A partir del 1° de marzo rige un incremento del 37,25% en la Ayuda Escolar para 3.227.000 niños y niñas (2.016.800 familias). El monto pasó de $510 a $700, variación que representa una inversión total por parte de la ANSES de $2259 millones.

Calendario de pagos - Asignación Universal por Hijo – mes de abril


TERMINACIÓN DNIFECHA DE PAGO
006-04-2015
107-04-2015
208-04-2015
309-04-2015
410-04-2015
513-04-2015
614-04-2015
715-04-2015
816-04-2015
917-04-2015
Leer más...

30 de marzo de 2015

La ayuda escolar para la Asignación Universal por hijo comienza a pagarse en abril

La ayuda escolar para las beneficiarias de la Asignación Universal por hijo comienza a pagarse en abril.

Será de acuerdo al orden del DNI. Todos los beneficiaros de la Asignación Universal por Hijos que hayan presentado la certificación en Anses, podrán comenzar a cobrar la ayuda escolar a partir del mes de abril. En Misiones son entre 127 y 130 mil niños de 0 a 18 años que cobran Asignación Universal.  La liquidación será de manera automática de los 4 a 18 años, pero deben sacar turno para presentar la documentación correspondiente.

Plan Progresar:
A partir del mes de abril cobrarán el aumento del 50 por ciento anunciado por la Presidenta. De esta manera, pasaran a cobrar 900 pesos.

Dos veces al año deben certificar la regularidad y se trabaja para que la propia universidad certifique que es alumno.

Cando el joven presente el formulario 2.86 se dispara el mecanismo de liquidación, pero si hubiera algún joven que reúne todos los requisitos que no haya hecho la certificación de salud, y no esté inscripto en el programa Sumar, se le dará de baja.


Leer más...

20 de marzo de 2015

Es oficial el el aumento en la asignación por ayuda escolar anual

El gobierno nacional oficializó hoy el aumento en la asignación familiar por ayuda escolar anual a 700 pesos, que se eleva hasta 1.400 pesos en el caso de determinadas zonas del país.


Es oficial el el aumento en la asignación por ayuda escolar anual
El decreto 433, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece los nuevos montos para los niños, niñas y adolescentes que concurran a establecimientos de educación inicial, primaria y secundaria.

Esta asignación por ayuda escolar anual se liquidará al inicio del ciclo lectivo para los niños, niñas y adolescentes hasta los 17 años inclusive, debiendo presentarse el certificado que acredite la condición de alumno regular, aclara la normativa.

Este incremento de 37,25% en la ayuda escolar anual por alumno había sido anunciado por la Presidenta el 11 de febrero pasado, junto a la entrega de la segunda etapa del Fondo de Reparaciones para Reparaciones Menores, Equipamiento y Mobiliario de Escuelas.

MONTO DE LA ASIGNACIÓN FAMILIAR POR AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA REGISTRADOS Y TITULARES DE DERECHO DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO


Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1, Zona 2, Zona 3 o Zona 4.

Zona 1: Provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distritos Los Árboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Venegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Árboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su ejido urbano) en Salta.
Zona 2: Provincia del Chubut.
Zona 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.
Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

MONTO DE LA ASIGNACIÓN FAMILIAR POR AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA TITULARES DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO


MONTO DE LA ASIGNACIÓN FAMILIAR POR AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA TITULARES DEL SIPA Y VETERANOS DE GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR


Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1.

Zona 1: Provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.


Leer más...