Mostrando entradas con la etiqueta Guía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2017

Autónomos: Recategorizción en 7 pasos

Trabajadores autónomos: ¿Cómo realizar la recategorización anual?

Como Trabajador Autónomo tenés la obligación de estar en la categoría correcta del régimen. A tal efecto deberás:

Estar inscripto en el Régimen Nacional de Trabajadores Autónomos - código de impuesto: 308; tener incorporado a tu Clave Fiscal el servicio “Sistema Registral”; y conocer los ingresos brutos anuales que obtenés por cada grupo de actividades, para determinar anualmente si estás correctamente categorizado.


1. Ingresá con tu “Clave Fiscal” al Servicio “Sistema Registral”.



2. Luego de seleccionar el servicio aparecerán en pantalla los contribuyentes asociados a la CUIT ingresada. Deberás cliquear sobre el botón correspondiente al contribuyente.


3. Seleccioná “Registro tributario” y dentro de las opciones desplegadas, la opción “Empadronamiento / Categorización de Autónomo”.

4. En la parte superior de esta pantalla se visualizan los datos registrados en el sistema. 
Debajo del título “Ingreso de Datos”, deberás ingresar la “Fecha de inicio en la categoría”. 

Asimismo deberás tildar la/s tabla/s en la que se encuentra/n comprendida/s la/s actividad/es desarrollada/s, y seleccionar la/s actividad/s en los recuadros desplegables.

Aclaraciones:

- Las amas de casa que optaron por el régimen especial de la Ley 24.828 sólo deberán tildar la opción “Régimen especial Ley 24828”.

- En caso de seleccionar la Tabla I, (directores, administradores, conductores o socios de sociedades), dentro de la lista desplegable de Actividades, debés seleccionar la actividad que realiza la sociedad a la que pertenecés.

- De seleccionar actividades comprendidas en las tablas I a III podrá quedar en blanco el campo correspondiente a “Ingresos Brutos Anuales” (obtenidos en el año anterior) cuando estés comenzando el desarrollo de las actividades.

- Si desarrollás actividades diferenciales (taximetristas o transportistas de carga) deberás tildar en la opción “Es diferencial”.




5. El sistema desplegará la categoría que te corresponde en función de los datos ingresados.

Cuando durante el ejercicio anual anterior hayas obtenido beneficios netos inferiores al TREINTA POR CIENTO (30%) de los ingresos brutos, podrás optar por encuadrarte en la categoría inmediata inferior a la que te corresponde, para esto deberás tildar el recuadro que está a continuación de la pregunta “Tiene beneficios inferiores al 30%” y seleccionar la categoría en el recuadro “Seleccione una categoría” que contiene las categorías por las que podés optar.

Luego deberás cliquear sobre el botón “SIGUIENTE”.


6. Deberás confirmar los datos ingresados. Presioná sobre el botón “SI” que se encuentra al lado de la pregunta “¿Confirma la operación?” y posteriormente presioná “ACEPTAR”.


7. El sistema desplegará la constancia de realización del trámite y del formulario para efectuar los pagos mensuales (Formulario N° 1101).


Leer más...

17 de noviembre de 2015

Guía paso a paso para adherir al Plan de Facilidades de Pago

GUÍA PASO A PASO PARA ADHERIR AL PLAN DE FACILIDADES DE PAGO PARA DEUDAS VENCIDAS AL 30/9/2015. 

¿Cómo incorporo deuda en un plan de pagos R.G. 3806?


La AFIP publicó en su web una guía paso para adherirse al nuevo plan de facilidades de pago dispuesto por la resolución general 3806, que permite la regularización de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social -inclusive autónomos- vencidas el 30 de setiembre de 2015. SU su formalización podrá efectuarse a través del sistema informático "Mis Facilidades" hasta el próximo 30 de noviembre, inclusive. VER LA GUÍA

Leer más...

24 de febrero de 2015

¿Cómo presentar el formulario de acreditación de ayuda escolar?

La ANSES habilitó una opción en su sitio web, para poder presentar el certificado de escolaridad por Internet (Formulario Acreditación de Escolaridad/ Escolaridad Especial PS 2.68).



Para presentar el certificado desde la web de la ANSES, hay que seguir los siguientes pasos:

1. Ir a la sección General, en la barra, parte superior izquierda (justo debajo de la palabra ANSES).

2. En dicha sección, hacer clic en Ayuda Escolar Anual – Presentación del certificado, que es la quinta opción del menú ubicado en la parte izquierda de la página, comenzando desde arriba.

3. Elegir la opción completar y descargar en forma online.

4. Llevar el certificado al Establecimiento Educativo o Instituto de Rehabilitación al que asiste su hijo/a para que lo completen y certifiquen.

5. Repetir los pasos 1 y 2, y hacer clic en escanear y enviar el formulario a través del sitio Web de la ANSES, debajo del subtítulo Importante.

6. A continuación deberá seguir los pasos, tal como le indique el sitio.

Obligatorio
La presentación del certificado escolar ante la ANSES es obligatoria y la fecha para hacerlo es desde el inicio del ciclo lectivo hasta el 31 de diciembre. En caso contrario, el monto abonado a principio de año será descontado de las futuras liquidaciones de Asignaciones Familiares.

Beneficiarios
Esta asignación está destinada a trabajadores en relación de dependencia, titulares de la Ley de Riesgos del Trabajo, de la Prestación por Desempleo, titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino y de Pensiones No Contributivas por invalidez y Pensiones Honoríficas para Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

La ANSES abona de forma automática la ayuda escolar anual en marzo. Los titulares que no perciban la prestación en forma automática, deben solicitarla al organismo a través de la presentación del certificado de escolaridad, que hoy puede realizarse a través de la web.

¿En qué consiste la prestación?

La Ayuda Escolar Anual está destinada a chicos menores de 18 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a $30.000 mensuales, o $15.000 proveniente de uno de los padres/tutores. Su valor general es de $700 y asciende hasta $1400, según la zona geográfica donde el trabajador desarrolla tareas. (ver montos por zonas)

 A quien corresponde
La Asignación por Ayuda Escolar Anual corresponde cuando los niños menores de 18 años de edad o personas con discapacidad concurren a establecimientos nacionales, provinciales, municipales o privados (subvencionados o no), que se encuentren incorporados a la Enseñanza Oficial y sujetos a su fiscalización o adscriptos, en los cuales se imparta enseñanza por:

•Nivel Inicial (desde los 45 días de vida), abarcando jardines maternales o de infantes, salas multiedades o rurales, con distintas secciones y ciclos que respondan a las necesidades de los niños/as, o

•1º grado de la Escuela Primaria hasta el 6º año de la Escuela Secundaria o Educación General Básica (EGB) o Polimodal.

En el caso de tratarse de personas con discapacidad también corresponde esta Asignación cuando ellos:

•Concurran a establecimientos donde se imparta Enseñanza Diferencial, Talleres Protegidos, Instituciones de Formación Laboral que ayuden al desarrollo e inserción social.

•Reciban enseñanza de maestros particulares que posean matrícula habilitante.

•Concurran a establecimientos públicos o privados controlados por la autoridad competente en los que se presten servicios de “Rehabilitación”.

El formulario de acreditación de escolaridad que hoy puede presentarse a través del sitio web de la ANSES certificará la concurrencia de los chicos al colegio o, en caso de discapacitados, a distintos tratamientos o enseñanza especial, garantizando la transparencia y el control en el proceso de pago.
Leer más...

12 de febrero de 2013

Guía para inscribirse al UBA XXI

Del 7 de febrero al 5 de marzo se realiza la inscripción al programa de modalidad virtual UBA XXI de la Universidad de Buenos Aires. 


Del 7 de febrero al 5 de marzo se realiza la inscripción al programa de modalidad virtual de la Universidad de Buenos Aires.


UBA XXI permite adelantar, a distancia, algunas materias del Ciclo Básico Común de todas las carreras de la universidad. 


Aquí, toda la información sobre inscripción, cursada, exámenes y aprobación de las materias.

1 ¿Qué es el UBA XXI?


Es el Programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires, dirigido a personas interesadas en cursar algunas de las materias del Ciclo Básico Común a través de la modalidad virtual. Ofrece también cursos de articulación con el Nivel Medio que tienen por objeto favorecer el acceso de los alumnos al nivel superior. 

2 ¿Cuándo se realiza la inscripción?


Del 7 de febrero al 5 de marzo se realiza la inscripción para las materias del primer cuatrimestre.

3 ¿Cómo se realiza la inscripción?


La inscripción se realiza únicamente de manera virtual, ingresando aquí. El sitio solicita ingresar tu  número de DNI, que será en adelante tu nombre de “usuario” y una contraseña que debés generar y recordar porque es la que vas a necesitar durante todo el cuatrimestre para consultar notas, cambiar datos personales, imprimir comprobantes de inscripción y otros trámites. Es importante que al completar el formulario de inscripción, marques  con una tilde las materias a cursar, de lo contrario, no te serán asignadas.

4 ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?


Necesitás tu documento nacional de identidad (DNI) y una dirección de correo electrónico personal en uso. Los alumnos extranjeros  deben cumplir con los mismos requisitos (DNI, pasaporte o documento del lugar de origen).

5 ¿Qué materias se pueden cursar?


UBA XXI dicta diez materias de duración cuatrimestral, la mayor parte de ellas en ambos cuatrimestres. Durante el primer cuatrimestre de 2013 podés anotarte en:  Psicología, Biología, ICSE (Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado), IPC (Introducción al Pensamiento Científico), Química, Matemática, Sociología y Economía. Más información sobre las materias acá.  

6 ¿Cómo puedo saber cuáles son las materias de mi carrera?


Las materias del Ciclo Básico Común correspondientes a cada carrera podés verlas en la web del CBC.

7 ¿Cómo es la cursada?


UBA XXI cuenta con materiales y recursos que enriquecen la organización del estudio de las asignaturas y promueven la autonomía de los alumnos, como así también una formación flexible, sin tener la obligación de asistir a clases. Ofrece en la actualidad un entorno virtual, que potencia la interacción entre docentes y alumnos y da cuenta, a su vez, de una práctica histórica, en la inclusión de soportes multimediales.

8 ¿Cómo es la evaluación?


La evaluación de materias se realiza a través de dos exámenes parciales obligatorios y presenciales, en alguna de las sedes del UBA XXI.  No todas las materias se evalúan en todas las sedes, por lo que es necesario verificar cuáles son las sedes para cada materia. Los exámenes parciales se califican con una escala de 0 (cero) a 10 (diez) puntos. No son eliminatorios, la calificación obtenida entre el primer y segundo examen parcial se promedia.  

9 ¿Cómo se aprueban las materias?


Existen distintas modalidades:
1. Promoción directa (sin examen final): la materia se aprueba si el promedio de la calificación de los dos exámenes parciales es 6,50 (seis, cincuenta) o más puntos. Para promocionar la materia no se puede obtener aplazo en ninguno de los dos parciales.
2. Promoción indirecta (con examen final): si el promedio de los dos exámenes parciales está comprendido entre 4 (cuatro) y 6 (seis) puntos, se rinde un examen final que debe aprobarse con una nota mínima de 4 puntos. Para rendir este examen se dispone de tres llamados consecutivos de acuerdo con el cuatrimestre cursado. Las fechas de examen se corresponden con los meses de: diciembre, febrero y julio.  

10 ¿Hay recuperatorios?


-En caso de ausencia a un parcial por razones de fuerza mayor, pueden solicitar rendir examen recuperatorio. La fecha del recuperatorio se publica el día del examen. Para acceder a un recuperatorio, la ausencia al examen debe estar justificada presentando, el día del recuperatorio, un certificado médico institucional (no son válidos los certificados de médico particular), un certificado de viaje o de trabajo extendido por la institución a la que pertenecen.
- Sólo pueden recuperar un examen parcial.
- Los exámenes parciales aplazados (menos de 4 puntos) no se recuperan, su nota se promedia con el otro examen.  

11 ¿Cómo se acredita la aprobación de la materia?


Por cada una de las materias aprobadas se entrega un certificado de aprobación. Este certificado se expide en el cuatrimestre posterior a la aprobación de la materia. Se entregan personalmente en la sede central de UBA XXI, ubicada en Pte. J. E. Uriburu 950, Ciudad de Buenos Aires, 1º piso. Es importante recordar que se trata de un documento original, siempre deben conservarlo en su poder. Cada vez que se solicite su presentación deben entregar sólo la fotocopia simple o legalizada -según se requiera- del mismo. Esta certificación debe legalizarse, para hacer este trámite, solicitar turno en la oficina de Legalizaciones de la UBA.

12 ¿Qué validez tiene la materia aprobada?


Los estudiantes de nivel medio que aprueben materias por UBAXXI, deben tener en cuenta que, entre la aprobación de la materia y la inscripción al CBC, no pueden transcurrir más de dos años. 

13¿Tiene algún costo?


No, ninguno. La educación superior pública de la Argentina es de accceso gratuito e irrestricto.

Más información en sitio web de UBA XXI.
Leer más...