Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo no registrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo no registrado. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2014

Diputados sancionó la ley para promover el trabajo registrado

La Cámara baja convirtió en ley el proyecto que reduce las contribuciones patronales de las microempresas para combatir el empleo en negro. 

La Cámara de Diputados convirtió en ley por amplia mayoría el proyecto que reduce los aportes patronales de microempresas para fomentar el empleo registrado y regularizar, según estimaciones oficiales, 650 mil trabajadores en dos años.

Puntos destacados de la nueva ley

La nueva ley beneficia con reducciones del 50 por ciento de las contribuciones patronales, sin límite de tiempo, a empresas que tienen hasta cinco trabajadores, y que no son sociedades anónimas y tienen un cierto nivel de facturación anual.

Una vez ingresada en el programa, la empresa puede contratar hasta siete trabajadores y mantener el beneficio sobre los primeros cinco. A partir del octavo trabajador se considera que la empresa pasa a ser una “pequeña empresa”.

Para las pequeñas y medianas empresas, se estableció un régimen temporal de reducción de contribuciones para contrataciones que incrementen la cantidad de trabajadores registrados en la empresa.

Las empresas de hasta 15 trabajadores que no se encuadren en el beneficio anterior, no ingresarán contribuciones durante los primeros 12 meses, e ingresaran el 25% de las mismas los siguientes 12 meses para cada nuevo trabajador que aumente la dotación de personal.

En tanto, las empresas de entre 16 y 80 trabajadores, ingresarán solo el 50% de las contribuciones durante los primeros 24 meses de una nueva relación laboral que incremente la dotación de personal de la empresa.

La ley también crea el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) que incluirá a todas las empresas que no registren a sus trabajadores, que contraten a niños o adolescentes fuera de los límites legales o que incurran en trata de personas para el trabajo forzado.

A las empresas que tengan infracciones, además de las sanciones que correspondan, se las incluirá en el Registro y se le aplicará por ello restricciones que irán desde la anulación de subsidios estatales hasta la pérdida de beneficios impositivos.

Por otra parte, la flamante ley tiende a consolidar la capacidad de inspección del Estado, a cargo del Ministerio de Trabajo, a través de una unidad especial en esta cartera que intervendrá junto con los inspectores.

Leer más...

17 de febrero de 2014

Trabajo no registrado: la AFIP endurece las sanciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) sancionará con clausuras de entre tres y cinco días corridos a los empleadores que cometan infracciones al régimen del Sistema de la Seguridad Social.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó el régimen de sanciones a quienes tengan trabajadores en relación de dependencia sin registrar y que no estén declarados según establece la normativa vigente.

Según la Resolución General 3589 publicada en el Boletín Oficial, AFIP estimó necesario realizar "adecuaciones a los criterios de aplicación de la sanción de clausura a los empleadores que omitan registrar a los trabajadores e incluirlos en las declaraciones juradas determinativas y que además resulten reincidentes, en la comisión de cualquier tipo de infracción -formal o material- con relación a las obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social".

El nuevo régimen, que se aplicará desde hoy, prevé dos situaciones en las que se sancionará con clausura de tres a cinco días a los empleadores que cometan las infracciones estipuladas en los incisos a) y b) del artículo 19 de la Resolución 1566:
  • Cuando las "infracciones involucren a dos o más trabajadores y alguno de ellos no haya sido incluido en alguna de las declaraciones juradas determinativas que hubiere correspondido presentar en el transcurso de la relación laboral y la omisión no se haya subsanado con anterioridad a la fecha de la audiencia aludida en el artículo anterior".
  • En caso de que "el empleador haya sido sancionado por cualquier tipo de infracción -formal o material- cometida con relación a las obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social, dentro de los 5 años anteriores a la fecha del acta respectiva".


Leer más...

18 de septiembre de 2013

Tomada adelantó 5 nuevas medidas para combatir el trabajo no registrado

En menos de 30 días el Gobierno nacional pondrá en marcha nuevas medidas para lograr un descenso mayor del trabajo informal. Un registro simplificado y un "veraz" laboral son algunas de las medidas.

En menos de 30 días el Gobierno nacional pondrá en marcha nuevas medidas para lograr un descenso mayor del trabajo informal. Así lo afirmó el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

En declaraciones a radio Cooperativa, Tomada garantizó: "Vamos a darle prioridad a la inmensa cantidad de trabajadores informales que están en la economía formal, porque hay situaciones de explotación por mera búsqueda de más rentabilidad".

Según Tomada, se requiere una norma "que iguale el comportamiento y las responsabilidades de ambas autoridades laborales para llegar más a fondo" en el combate al empleo no registrado.

Entre las medidas para combatir el  trabajo informal Tomada destacó las siguientes:

Mapa del trabajo no registrado
El ministro precisó que "hemos construido un mapa que da cuenta de que en algunas provincias y en algunos sectores, hay más trabajo no registrado que en otros lugares y actividades".

Un "Veraz" laboral
Tomada anunció, además, que otra medida será la creación de un registro público que permitirá sancionar a empresas que reiteren incumplimientos en la obligación de anotar a sus trabajadores.

Régimen simplificado de registración laboral
Y una medida adicional "estará dirigida a las microempresas, para facilitar la registración de trabajadores a través de una tarifa única, que haga más fácil, más simple y más barata la registración de los trabajadores".

Trabajo a domicilio
Por otra parte, anticipó, "se enviará al Parlamento un proyecto de ley de trabajo a domicilio, para actualizar una norma con la cual se han cometido verdaderos latrocinios, e impedir situaciones cercanas al trabajo esclavo en muchos talleres textiles".

Control de la tercerización
Tomada adelantó, también, que se creará "una unidad especializada para detectar las situaciones de tercerización fraudulenta en gran escala, que es una práctica importante en algunos sectores".

Leer más...

9 de octubre de 2012

El 79% de los empleados del Shopping Alto Avellaneda no se encontraban correctamente registrados.


El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires detectó que un 79% de los empleados del Shopping Alto Avellaneda no se encontraban correctamente registrados.


El relevamiento abarcó 167 establecimientos y 1.817 trabajadores, y en ese marco, se infraccionaron a 116 comercios (69%) afectando así a 1438 trabajadores (79,14%).

La actividad se llevó a cabo a partir de una denuncia efectuada por el Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA), se informó hoy.

En el opertivo, se pudo constatar la permanencia de 51 comercios (31%) que abarcan a 379 trabajadores (20,86) correctamente registrados.
El Ministerio de Trabajo notificó que el relevamiento comenzó el 31 de julio pasado, cuando se había intimado a los comerciantes a presentar la documentación que acreditara el vínculo legal con los trabajadores.

Una vez superado este procedimiento llegó el momento de la verificación de la correcta registración laboral, el pago de sueldos, la afiliación a la Asegura de Riesgos del Trabajo (ART) y el correcto cumplimiento de la jornada de trabajo, se informó.

El operativo fue encabezado por el Director Provincial de Inspección Raúl Ferrara, quien destacó "la política impulsada por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, de ser inflexible con las infracciones laborales pero al mismo tiempo priorizar la capacitación de los trabajadores por sobre la finalidad recaudatoria".

"Consideramos la necesidad de hacer un operativo de esta envergadura con casi 20 inspectores del Ministerio de Trabajo de la Provincia más acompañamiento gremial ya que consideramos que la problemática merece ser atendida de esta forma", destacó.

Ferrara sostuvo que "los resultados arrojaron un alto porcentaje de infracciones, y por eso consideramos que vamos por el camino correcto ya que esto es resultado de un trabajo constante y responsable".
Leer más...

4 de abril de 2012

Campaña en supermercados de todo el país para combatir el empleo no registrado en el servicio doméstico

El Ministerio de Trabajo realizará durante toda la Semana Santa, tareas de difusión para combatir el trabajo no registrado en los supermercados más importantes de todo el país.

El Ministerio de Trabajo lanzó hoy una nueva campaña nacional para promocionar el registro del personal de casas particulares. Se montarán stands en los supermercados más importantes de todo el país con el objetivo de asesorar a trabajadores y empleadores, y recibir denuncias por incumplimiento.

Los stands contarán con un equipo de trabajo que asesorará a los trabajadores y empleadores de cualquier actividad, entregará material informativo y recepcionará denuncias ante incumplimientos laborales.

Los interesados podrán informarse acerca de los beneficios de la registración de trabajadores de casas particulares, la sencillez del trámite para la inscripción, los derechos que debe gozar un trabajador, la cobertura que le da a ambas partes la registración de los trabajadores y las deducciones en el pago del Impuesto a las Ganancias por los montos de retribuciones y contribuciones abonadas.

Al respecto, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo y de la Seguridad Social, Guillermo Alonso Navone, recordó que, pagando solo 95 pesos mensuales, “el trabajador accede a la cobertura de una obra social y a una futura jubilación y además puede cobrar o seguir cobrando la Asignación Universal por Hijo cuando perciba una remuneración inferior a $ 2.300”.

“Tenemos que tomar conciencia que debemos tener a nuestros colaboradores hogareños y a su familia en situación de inclusión y de concreto acceso a los derechos que, como trabajadores, les corresponde”, subrayó.

De acuerdo a los datos del Ministerio, del 34% del trabajo no registrado del país, el 26% responde a trabajadores de casas particulares.
 </div>
Leer más...

25 de enero de 2012

El 28% de los empleados de comercio no están debidamente registrados


El subsecretario de Fiscalizaciones Laborales, Guillermo Navone, informó que en las inspecciones que realizó la cartera laboral durante 2011 detectaron que en el área comercial el 28% de los trabajadores no estaban debidamente registrados. Fue durante un operativo en el barrio porteño de Palermo.

Navone informó hoy que durante el año 2011 la cartera laboral inspeccionó, a nivel nacional, 68.000 comercios y relevó a 150.000 trabajadores donde detectó un 28% de informalidad; en gastronomía ese porcentaje ascendió al 32% en casi 12.000 establecimientos.

En el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, los resultados indicaron que de 17.000 comercios inspeccionados, el 41% estaba en infracción; y de 56.000 trabajadores relevados, el 20% no se encontraba registrado conforme a la ley. En el rubro gastronómico, el 65% se encontraba en infracción y el 24% de los trabajadores no registrados.
El funcionario realizó esas declaraciones al encabezar hoy un operativo de inspección en los sectores de comercio y gastronomía en la zona de Plaza Armenia, en el barrio porteño de Palermo, que se dio en el contexto del “Operativo Verano”.

Señaló que las actividades de gastronomía y comercio, mostraron el mayor porcentaje de trabajo no registrado. Fueron relevados locales destinados a la comercialización de indumentaria, así como bares y restaurantes del barrio de Palermo, detectándose índices de informalidad semejante a los del año anterior.

El subsecretario consideró a estas prácticas como “inadmisibles" sobretodo luego que fue prorrogada hasta fines de 2012 "la norma que prevé una reducción del 50% en las contribuciones patronales durante doce meses y luego un 25% en el segundo año de las nuevas relaciones laborales que se generen".
"Se acabaron las excusas”, enfatizó, y señaló que "desde el comienzo de la gestión del ministro Tomada, en mayo de 2003, venimos trabajando en forma incesante contra la inaceptable conducta de no inscribir a los trabajadores y con ello negarle todos sus derechos".
Aseguró que desde entonces disminuyó en un 30% la cantidad de trabajadores no registrados. "Todavía nos falta por eso continuaremos con nuestro accionar y presencia en todo el territorio nacional”, finalizó Alonso Navone.

Leer más...

18 de julio de 2011

Salta: La AFIP descubrió trabajadores que se ocultaban tras arbustos para evitar inspecciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó diez trabajadores salteños ocultados por su empleador entre arbustos para evadir las inspecciones del organismo y comprobó que 90 por ciento de ellos estaba irregularmente registrado.

En tanto, en otro predio salteño, la AFIP detectó otros diez trabajadores que realizaban tareas de desmonte y vivían en condiciones inhumanas en un campo de 6.500 hectáreas.

En un comunicado, la AFIP informó que un empleador ocultó la presencia de diez trabajadores indicándoles que se escondieran entre los arbustos y los árboles que delimitan la propiedad para evadir un control de empleo que llevaba a cabo el organismo.

El hecho ocurrió en el Departamento de Orán, Paraje Río Pescado, Salta, donde la AFIP detectó un campamento de trabajadores que desarrollaban tareas de cultivo de hortalizas sin contar con las condiciones mínimas de seguridad laboral.

Los funcionarios federales relevaron un total de 48 trabajadores, de los cuales 90% presentaba alguna irregularidad en su registración.

En otro operativo, la AFIP detectó que 10 trabajadores vivían en condiciones inhumanas en un campo de 6.500 hectáreas, ubicado en el Departamento General San Martín, en la localidad de Dragones, al norte de Salta.

Los trabajadores realizaban tareas de desmonte propias de la etapa inicial de tala de árboles para la apertura de caminos.

Estaban contratados en forma ilegal por su empleador y habitaban un precario campamento, sin las condiciones mínimas de higiene y salubridad; conviviendo, además, con animales e insectos.

Dormían en pequeños habitáculos que improvisaban con plásticos y nylon atados a los árboles. Preparaban sus propios alimentos en fogatas, con mercaderías provistas por su empleador y almacenadas a la intemperie. No poseían baños ni duchas.

El lugar tampoco tiene agua corriente, energía eléctrica, ni primeros auxilios, y carece de los elementos mínimos de seguridad para realizar el trabajo.
Leer más...