Mostrando entradas con la etiqueta Feriados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feriados. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2017

Calendario de feriados 2018

Cuándo es fin de semana largo en 2018. Calendario completo con todas las fechas patrias de la Argentina.

Todos los días no laborables de 2018, asuetos, cuáles son feriados inamovibles y por qué no se trabaja esos días, cuáles podrían cambiar de día, los días feriados puente y por qué son feriados para el 2018.

Fuente La Nación


IMPORTANTE
Tener en cuenta que los "feriados puente", según el decreto 923/17 son días "no laborables." Mas información aquí.


Leer más...

30 de agosto de 2017

Diputados dieron el visto bueno a un nuevo feriado por única vez en 2018

Sería el 15 de junio, por el centenario de la reforma universitaria. El proyecto pertenece al bloque socialista y obtuvo dictamen en la Comisión de Educación. Pasó a Legislación General.       


La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que preside José Riccardo (UCR) dictaminó este martes un proyecto del bloque socialista para declarar por única vez como feriado nacional el 15 de junio de 2018, en conmemoración del centenario de la reforma universitaria.

La iniciativa es encabezada por la bonaerense Gabriela Troiano y es acompañada con las firmas de Hermes Binner, Alicia Ciciliani y Lucila Duré, y deberá recibir aprobación de la Comisión de Legislación General para poder ser tratada en el recinto.

En los fundamentos, los diputados destacan que “el 15 de junio es un día trascendente para la historia argentina, dado que en el año 1918, en la Universidad Nacional de Córdoba, un grupo de jóvenes decidió alzar la voz ante la injusticia y la desigualdad reinantes en el ámbito educativo superior”.

“La autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad y laicidad de las cátedras, los concursos de oposición docente y la amplitud académica son sólo algunos de los postulados que estos jóvenes, encabezados por Deodoro Roca, enarbolaron en base a la búsqueda de la genuina democratización de la enseñanza”, explicaron.

En ese sentido, sostuvieron que “la importancia que ha tenido este hecho en la historia argentina es notoria, palpable y visible”, ya que “millones de jóvenes a lo largo de casi diez décadas han podido ingresar a una universidad pública, laica, cogobernada y con voz estudiantil”.

En la reunión de este martes, la Comisión de Educación aprobó en paralelo otro proyecto para declarar el 2018 como “Año de la Reforma Universitaria”.

Leer más...

7 de abril de 2017

Tratamiento laboral del Jueves y Viernes Santo y de la Pascua Judía

Tratamiento laboral con respecto al Jueves, Viernes Santo y la Pascua Judía (Pesaj). Ley de contrato de trabajo 20744 y  Decreto 1584/10 sobre feriados y días no laborables.



FERIADOS 

Fecha

Día

Conmemoración



14 de AbrilViernesViernes Santo



 DÍAS NO LABORALES

Fecha

Día

Conmemoración

11 al 12 de Abril
17 al 18 de Abril
Martes y Miércoles
Lunes y  Martes
Pascuas Judías (b)
Los dos primeros días y los dos últimos días de la Pascua Judía (b)*
13 de AbrilJuevesJueves Santo Festividad Cristiana 


Jueves Santo
Según lo establecido en el decreto 1584/10 publicado en el Boletín Oficial el 3/11/2010, en su artículo 1, el Jueves Santo es día no laborable.

Día no laborable
La ley de contrato de trabajo 20744, establece que: "En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple. En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador."

Viernes Santo
El mismo decreto decreto 1584/10 establece que el Viernes Santo es Feriado Nacional.

Feriado Nacional
En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aún cuando coincidan en domingo. 
En caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual. (LCT 20744 art. 166)

Pascua Judía (Pesaj)
(b) Sólo para habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Decreto 1584/2010.

(b)* Los dos primeros días de Pesaj (Pascua) comienzan el día 10 de Abril a las 18:18 horas y finalizan el día 12 de Abril a las 19:12 horas. Los dos últimos días de Pesaj (Pascua) comienzan el día 16 de Abril a las 18:11 horas y finalizan el 18 de Abril a las 19:05 horas.

Los trabajadores que no prestaren servicios devengarán remuneración y los demás derechos emergentes de la relación laboral como si hubieren prestado servicio.
Leer más...

8 de febrero de 2017

Las vacaciones y los feriados de Carnaval

La licencia anual por vacaciones comenzará en día lunes o el siguiente hábil si aquél fuese feriado.


El lunes 27 y el martes 28 próximos son feriados de Carnaval, por ello, quienes comiencen su licencia anual por vacaciones en esa semana, lo harán a partir del miércoles 28.

Esto es así, ya que según que lo establecido en el artículo 151 de la Ley de Contrato de Trabajo:

"...la licencia anual por vacaciones comenzará en día lunes o el siguiente hábil si aquél fuese feriado.Tratándose de trabajadores que presten servicios en días inhábiles, las vacaciones deberán comenzar al día siguiente a aquél en que el trabajador gozare del descanso semanal o el subsiguiente hábil si aquél fuese feriado. Para gozar de este beneficio no se requerirá antigüedad mínima en el empleo..."


Leer más...

10 de junio de 2016

Ley 27.258 17 de junio feriado nacional

FERIADOS NACIONALES
Ley 27258
Decreto N° 1.584/2010. Modificación.
Sancionada: Junio 08 de 2016
Promulgada: Junio 09 de 2016


El Senado y Cámara de Diputados


de la Nación Argentina

reunidos en Congreso, etc.

sancionan con fuerza de

Ley:

ARTÍCULO 1° — Modifícase el decreto 1.584/2010 e incorpórase como feriado nacional y día no laborable en todo el territorio de la Nación el 17 de junio de cada año, en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

ARTÍCULO 2° — El Poder Ejecutivo de la Nación, a través de los organismos pertinentes, desarrollará acciones de difusión tendientes a promover la reflexión sobre la personalidad del prócer nacional Don Martín Miguel de Güemes y su gesta en defensa de la libertad e independencia de la patria, por medios adecuados y con la antelación y periodicidad suficientes.

ARTÍCULO 3° — La presente ley entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 4° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS OCHO DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.
— REGISTRADA BAJO EL N° 27258 —
MARTA G. MICHETTI. — EMILIO MONZÓ. — Eugenio Inchausti. — Juan P. Tunessi.
Leer más...

8 de junio de 2016

Es ley: el 17 de junio será feriado

El Senado convirtió en ley el feriado del 17 de junio en homenaje a Güemes

El Senado Nacional convirtió en ley el proyecto que establece que cada 17 de junio será feriado nacional, en recordación del aniversario de la muerte de Martín Miguel de Güemes, caudillo salteño y prócer de la Independencia.

El proyecto, que fue cuestionado por crear un nuevo feriado que este año caerá viernes, generando un fin de semana de cuatro días ya que el lunes 20 de junio es el Día de la Bandera, contaba ya con media sanción de Diputados y fue aprobado en el Senado por 47 votos a favor y ocho en contra.

Güemes, nacido en la ciudad de Salta, cumplió una destacada actuación en la guerra de la independencia. Durante seis años ejerció la gobernación de esa provincia y, con muy pocos recursos, libró una constante guerra defensiva, conocida como la "guerra gaucha", que mantuvo al territorio argentino libre de invasiones realistas por su frontera norte.
Leer más...

31 de mayo de 2016

De aprobarse, Macri vetaría el feriado del 17 de junio

LA VICEPRESIDENTA GABRIELA MICHETTI NO DESCARTÓ LA POSIBILIDAD DE QUE EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI VETE LA LEY QUE PROMUEVE DECLARAR FERIADO EL 17 DE JUNIO, ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL SALTEÑO MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES, QUE IMPULSAN LEGISLADORES DE ESA PROVINCIA Y YA TIENE MEDIA SANCIÓN, POR ENTENDER QUE EL MANDATARIO "NO SERÍA MUY PROCLIVE A ACEPTAR UN FERIADO MÁS".

Así lo manifestó en una entrevista a El Tribuno de Salta, que la consultó sobre el proyecto de ley que se discute en el Senado de la Nación, tras el aval de Diputados, para declarar feriado nacional el 17 de junio, cuando se conmemora el aniversario de la muerte del héroe gaucho, considerado un pilar fundamental en el plan sanmartiniano y el proceso independentista.

Esta iniciativa podría tener su aprobación definitiva en la Cámara alta en los próximos días, luego del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Ni un feriado mas
Michetti sostuvo que desconoce si Macri vetaría esa ley, pero que en caso de aprobarse consideró que el Presidente "no sería muy proclive a aceptar un feriado más".

"He escuchado al Presidente estar muy preocupado por la enorme cantidad de feriados que tenemos en el país", agregó, tras lo que se mostró a favor de algún tipo de homenaje especial para la conmemoración, en caso de no lograr el feriado nacional.

En este sentido, la titular natural del Senado señaló que "lo que se recuerda por supuesto que amerita algún reconocimiento especial".

Güemes falleció el 17 de junio de 1821, tras agonizar 10 días luego de ser alcanzado por una bala realista, y fue el hombre que protegió la frontera norte del avance español durante la época de la independencia nacional.

Télam
Leer más...

26 de octubre de 2015

Proponen cambiar el feriado del 23 por el ballottage

La diputada nacional por el frente Cambiemos Patricia Bullrich impulsó un proyecto de ley para adelantar "por única vez" el feriado del 23 de noviembre -el lunes siguiente a la fecha estipulada para un eventual ballottage- al 16 de noviembre.

El objetivo es que la votación no quede en medio de un fin de semana largo, en el que, según la postulante aliada de Mauricio Macri, "las personas tienen la posibilidad de realizar un viaje para descansar".

En su justificación, Bullrich sostuvo que si el feriado por la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional permanece fijado en esa fecha, la población se verá ante "una disyuntiva entre decidir si participar como votantes en la elección o poder disfrutar de un fin de semana con su familia" y que "en caso de decidir por la segunda opción se les complica también la decisión del destino de descanso, ya que para no violar el deber de no votar deben dirigirse a mas de 500 km del lugar donde les tocara sufragar".

El proyecto de ley destaca igualmente la importancia de los fines de semana largos, ya que colaboran con la situación financiera de las economía regionales, pero advierte al mismo tiempo que las elecciones pueden verse afectadas por "la nueva modalidad de «turismo golondrina», que consiste en que los viajantes hayan desistido de una temporada de veraneo de entre 15 y 60 días según los casos a una situación de viajes de corto tiempo en distintos momentos del año"

ACTUALIZACIÓN
Confirmado, se trasladó el feriado 
Leer más...

11 de octubre de 2015

¿Es obligación trabajar en un día feriado?

En los días feriados rigen las condiciones del descanso dominical, prohibiéndose el trabajo en esos días, quien excepcionalmente tenga que brindar servicios, cobra un adicional sobre su sueldo. El trabajador no está obligado a prestar servicios. Pero hay excepciones. 


Un feriado nacional es un día en el que se celebra o conmemora un episodio o hecho heroico, festividad religiosa, natalicio o fallecimiento de un prócer. En el día establecido como feriado nacional, la ley establece una inactividad generalizada. 

En cambio, el día “no laborable” es el empleador el que determina si abre o no el establecimiento, en caso de trabajar en forma habitual, los trabajadores tienen el deber de prestar servicios y no cobran ningún adicional. Si el titular del establecimiento decidiera no brindar servicios, los trabajadores no concurren a trabajar y no se ve afectado el salario de ese día.

¿Es obligación trabajar en un día feriado?
No, ya que el sentido del feriado es permitir al trabajador participar de la celebración correspondientes al día conmemorativo en cuestión. Pero hay excepciones para ciertas actividades.

Como por ejemplo, las actividades relacionadas al esparcimiento como cines, shoppings, lugares gastronómicos, etc, así como la prestación de servicios esenciales, como la salud, seguridad y transporte, entre otros.

Si bien en esos casos, el trabajador no puede negarse a prestar servicio, tiene derecho a cobrar el día de trabajo más un adicional igual. 

La realidad
En días feriados no dispone trabajar el empleador que quiere, sino el que puede. Y no existe ningún control sobre este tema.con mayor rigidez.. No todos las empresas pueden imponer el trabajo en domingos o feriados. Como vimos mas arriba, tiene que tratarse de actividades exceptuadas, quien excepcionalmente tenga que brindar servicios cobra un adicional sobre su sueldo. 

¿Corresponde dar descanso compensatorio?
No. Esta es la opinión unánime de la doctrina y la jurisprudencia, aunque el texto de la ley no coincide exactamente con ese criterio.

¿Qué diferencia tiene con un día no laborable?
En el día establecido como feriado nacional, la ley establece una inactividad generalizada. El día “no laborable” es el empleador el que determina si abre o no el establecimiento, en caso de trabajar en forma habitual, los trabajadores tienen el deber de prestar servicios y no cobran ningún adicional. Si el titular del establecimiento decidiera no brindar servicios, los trabajadores no concurren a trabajar y no se ve afectado el salario de ese día.

¿Cómo es el pago de un día feriado?
En caso que se presten servicios en tales días, cobraran la remuneración normal de los días laborales más una cantidad igual (un día más).
Leer más...

14 de febrero de 2015

Empleados de Comercio pide se respete el feriado de carnaval

El Sindicato de Empleados de Comercio de La Banda informó a todos los trabajadores mercantiles de esta ciudad que, con motivo del feriado nacional por las fiestas de carnaval, el próximo lunes 16 de febrero será día no laborable, mientras que el martes 17 la concurrencia al lugar de trabajo será voluntaria mientras se garanticen los beneficios establecidos en las leyes vigentes.

El secretario general del gremio, Julián Luna, explicó que a partir de un acuerdo con la Cámara de Comercio de la provincia se resolvió liberar de sus obligaciones laborales a todo los mercantiles para el lunes próximo, mientras que para el martes la asistencia a trabajar quedará a criterio del empleado, aunque en este caso se debe garantizar el pago de doble jornada por parte del empleador.

Además, el dirigente advirtió que tanto el lunes como el martes se realizarán inspecciones para garantizar el cumplimiento de esta normativa. En tanto, Luna hizo un llamado a todos los trabajadores y a sus familias para que celebren estas fiestas de carnaval con suma precaución, a fin de prevenir.

Leer más...

25 de noviembre de 2014

Avanza el proyecto para excluir los feriados del cómputo de las vacaciones

Diputados también aprobó otras modificaciones al Régimen de Contrato de Trabajo como la eliminación del lenguaje "sexista" y ampliar los plazos de presunción de despido por causa de matrimonio.

   
   
La Cámara de Diputados dio medio sanción al proyecto de ley del gremialista metalúrgico Carlos Gdansky (FpV) para incorporar a la Ley de Contrato de Trabajo un párrafo que excluya los días feriados del cómputo de las vacaciones anuales pagadas.

Eliminación de lenguaje sexista
A su vez, la Cámara baja otorgó media sanción a un proyecto que modifica todos los artículos del Régimen de Contrato de Trabajo en que las trabajadoras aparecían incluidas dentro del sustantivo singular masculino “trabajador” o el plural masculino “trabajadores”.

Para el Diputado Recalde, se aspira de esta manera a “cambiar las pautas culturales de nuestra sociedad para terminar con la discriminación de género”, incorporando un lenguaje no sexista.

Ampliación de plazo de presunción de despido por causa de matrimonio
Por último, obtuvieron media sanción sendos proyectos para ampliar los plazos de presunción de despido por causa de matrimonio, cuando no existiera invocación de causa por parte del empleador; y una modificación del plazo de preaviso.
Leer más...

7 de noviembre de 2014

Calendario de feriados 2015

Cronograma difundido por el Ministerio del Interior, en 2015 habrá 15 feriados, dos feriados puente y 10 fines de semana largos, dos más que en 2014.

Durante 2015 habrá cuatro fines de semana largo:

- El de Carnaval, los días 16 y 17 de febrero, que caerán lunes y martes respectivamente.
- El 24 de marzo, por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia e incluye un puente turístico el lunes 23.
- Semana Santa coincidirá con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por tanto el jueves 2 de abril estará pegado al viernes santo formando un fin de semana largo de cuatro días.
- El último de los más prolongados incluirá un feriado puente turístico el lunes 7 de diciembre en ocasión a la celebración del Día de la Virgen, el 8 de diciembre.

De todos los días festivos, sólo uno será trasladable:

El día de la Soberanía Nacional, celebrado el 20 de noviembre, caerá el lunes 23. A excepción de septiembre, todos los meses de 2015 contarán con un feriado.

Para la religión judía, el año nuevo y el día del perdón se celebrarán el miércoles 15 de septiembre y viernes 23 de octubre respectivamente.


Fuente: La Nación
Leer más...

25 de julio de 2014

Proyecto para excluir los días feriados del cómputo de las vacaciones

El proyecto pretende cumplir un Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que “no se computan a los efectos de las vacaciones anuales pagadas los días feriados oficiales o establecidos por la costumbre”.

         
El diputado nacional y gremialista metalúrgico Carlos Gdansky (FpV) presentó un proyecto para incorporar a la Ley de Contrato de Trabajo un párrafo que excluya los días feriados del cómputo de las vacaciones anuales pagadas.

Según el texto actual de la Ley de Contrato de Trabajo 20744, los días por licencia de vacaciones son corridos. Es decir se cuentan como vacaciones tanto los días feriados como los sábados y domingos. De convertirse en ley, se excluirían los días feriados para su cómputo.

El proyecto pretende cumplir con el Convenio nro. 52 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Argentina el 14 de Marzo del año 1950 y cuyo artículo segundo especifica que “no se computan a los efectos de las vacaciones anuales pagadas los días feriados oficiales o establecidos por la costumbre”.

“La licencia anual ordinaria y los días declarados como feriados tienen finalidades totalmente disímiles que dan razón sobrada a la diferenciación que la Organización Internacional del Trabajo efectúa entre el instituto de las vacaciones y los días feriados”, explican los fundamentos del proyecto.

La iniciativa fue acompañada por “dipusindicales” de todo el arco político, entre ellos Oscar Romero (FpV), Héctor Daer (Frente Renovador), Facundo Moyano (CEyT) y Víctor De Gennaro (Unidad Popular), además del presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, y Néstor Pitrola (FIT).


Leer más...

21 de mayo de 2014

Avanza el proyecto para declarar feriado el 29 de junio

El proyecto para declarar día feriado el 29 de junio fue avalado en la Comisión de Cultura. Ahora deberá pasar por Legislación General.

        
El Frente para la Victoria logró aprobar este martes un proyecto para establecer un nuevo feriado, por única vez, el 29 de junio próximo, por el 200° aniversario de la primera Declaración Independentista de la dominación extranjera en nuestro territorio.

El proyecto fue avalado en la Comisión de Cultura, que preside la kirchnerista Nanci Parrilli, y deberá pasar por Legislación General para poder ser abordado en el recinto.

Durante el debate, la massista María Schwindt y la macrista Cornelia Schmidt Liermann cuestionaron que “se pierdan días de clases” por el feriado y anticiparon que impulsarán un dictamen propio.

La iniciativa es el diputado Julio Solanas (FpV) y lleva la firma de una docena de legisladores, entre ellos el propio titular de la cámara, Julián Domínguez.

El proyecto es en conmemoración a la asamblea de diputados del "Congreso de Oriente del 29 de Junio de 1815", más conocido como “Congreso de Los Pueblos Libres”, celebrada en la actual Concepción del Uruguay, Entre Ríos, con José Gervasio Artigas a la cabeza.

En este sentido, se estipula que sólo será feriado en el año 2015, “en forma excepcional”, en tanto que la institución del 29 de junio como "Día de la Declaración Independentista" será para todos los años.
Leer más...

17 de abril de 2014

Tratamiento laboral del Jueves y Viernes Santo y de la Pascua Judía

Tratamiento laboral con respecto al Jueves, Viernes Santo y la Pascua Judía (Pesaj), según lo establecido por la Ley de contrato de trabajo 20744 y el Decreto 1584/10 sobre feriados y días no laborables.

FERIADOS INAMOVIBLES

Fecha

Día

Conmemoración



18 de Abril Viernes Viernes Santo



 DÍAS NO LABORALES

Fecha

Día

Conmemoración

14 al 16 de Abril
20 al 22 de Abril
Lunes a Miércoles
Domingo a Martes
Pascuas Judías (a)
Los dos primeros días y los dos últimos días de la Pascua Judía (a)*
17 de Abril Jueves Jueves Santo Festividad Cristiana 


Jueves Santo
Según lo establecido en el decreto 1584/10 publicado en el Boletín Oficial el 3/11/2010,  en su artículo 1, el Jueves Santo es día no laborable

Día no laborableLa ley de contrato de trabajo 20744, establece que: "En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple. En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador."

Viernes Santo
El mismo decreto decreto 1584/10 establece que el Viernes Santo es Feriado Nacional.

Feriado Nacional: En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aún cuando coincidan en domingo.
En caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual. (LCT 20744 art. 166)

Pascua Judía (Pesaj)
(a) Sólo para habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Decreto 1584/2010 Art. 6.
* Los dos primeros días de Pesaj (Pascua) comienzan el día 14 de Abril a las 18:10 horas y finalizan el día 16 de Abril a las 19:10 horas.
Los dos últimos días de Pesaj (Pascua) comienzan el día 20 de Abril a las 18:05 horas y finalizan el 22 de Abril a las 19:05 horas.

Los trabajadores que no prestaren servicios devengarán remuneración y los demás derechos emergentes de la relación laboral como si hubieren prestado servicio.
Leer más...

16 de diciembre de 2013

Tratamiento de las Vacaciones y los feriados

Tratamiento de los feriados, tanto al inicio como durante la licencia por vacaciones.

Una pregunta que se repite bastante cuando se acercan las fiestas de fin de año es:

¿Qué sucede con los feriados cuando caen dentro del período de vacaciones?


Sobre todo en esta época, teniendo en cuenta que muchos empleadores otorgan las vacaciones en las dos últimas semanas de diciembre que implican los feriados de fin de año.

Al respecto, debemos tener en cuenta que las vacaciones, excepto que el convenio de trabajo indique otro tratamiento, se cuentan por días corridos. Por lo que, en el caso de que el día feriado fuese durante las vacaciones (no al inicio), ese día se contará como un día más.

Y decimos que no al inicio porque la licencia por vacaciones, según lo establecido en el artículo 151 de la Ley de Contrato de Trabajo, debe comenzar en día lunes o el siguiente día hábil en caso de que fuese feriado.

Art. 151 LCT: "...la licencia anual por vacaciones comenzará en día lunes o el siguiente hábil si aquél fuese feriado. Tratándose de trabajadores que presten servicios en días inhábiles, las vacaciones deberán comenzar al día siguiente a aquél en que el trabajador gozare del descanso semanal o el subsiguiente hábil si aquél fuese feriado. Para gozar de este beneficio no se requerirá antigüedad mínima en el empleo..."

Por lo tanto, sólo en el caso de comenzar la licencia por vacaciones en una semana con lunes feriado, el inicio de la licencia se pasará al siguiente día.
Leer más...