Mostrando entradas con la etiqueta Segundo semestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo semestre. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2017

Empleados de Comercio y la "cláusula gatillo"

El último acuerdo de Empleados de Comercio, establece que en octubre y enero habrá nuevas reuniones para analizar las variables económicas y su efecto sobre el aumento salarial pactado. 

Empleados de Comercio y la "clausula gatillo"

En los últimos días tuve muchas consultas respecto a cuando comienza la nueva negociación paritaria de Empleados de Comercio. Teniendo en cuenta que el primer acuerdo del año 2017 estableció una cláusula de ajuste o cláusula "gatillo" como le gusta decir a los medios.

Repasemos, el acuerdo salarial de Empleados de Comercio 2017 estableció un aumento salarial del 20%. Y además la partes se comprometieron a reunirse nuevamente en los meses de octubre 2017 y enero 2018 para evaluar las posibles variaciones económicas desde la firma del acuerdo.

Puntualmente, el punto Tercero del acuerdo dice:

"Respecto a las escalas de salarios básicos convencionales, las partes firmantes de este Acuerdo asumen el compromisorio de reunirse en los meses de octubre de 2017 y enero de 2018, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la vigencia del presente Acuerdo Paritario que podrían haber afectado a las escalas acordadas, y para el caso de resultar esto necesario establecer ajustes incrementales sobre ellas, los cuales de aplicarse serán a partir de los mencionados meses de octubre 2017 y/o enero 2018 en los cuales sean acordados."

Como podrán ver, el texto solo tiene dos datos ciertos, octubre 2017 y enero 2018, que es cuando las partes se reunirán, los demás son uso de potenciales y conceptos sujetos a interpretación.

No se establee que variables se tendrán en cuenta en ese análisis, solo dice "analizar las posibles variaciones económicas." Tampoco, se establece ningún indice para tomar de parámetro en el análisis.

Podrían haber fijado algún indice en particular, como es el caso del último acuerdo de Sanidad, que estableció el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPCGBA) del INDEC como referencia, y estableció que si supera el 21% se incrementarán las escalas.

Pero no, en Comercio no se fijó ni Parámetro, ni Porcentaje a tener en cuenta. Por lo tanto, todo queda a lo que las partes crear conveniente en octubre y luego en enero.

Entonces, en octubre y enero se analizarán las variables económicas, que no sabemos cuales son específicamente. y del análisis de esas "variables económicas", podría o no surgir un incremento salarial.

Por último, hay que recordad que la rama turismo de Empleados de Comercio, también acordó para este año un incremento del 20%, pero con un adicional no remunerativo de $2.000 que se pagará en diciembre. Tal vez este sea un parámetro de mínima a tener en cuenta.

Por el momento, no hay mucho mas que esto y habrá que esperar a octubre. 

Leer más...

20 de octubre de 2016

Claves del acuerdo salarial de Empleados de Comercio "segundo semestre"

Lo que hay que saber del nuevo acuerdo salarial, donde pactó un 19% en dos tramos, el primero será del 12% desde octubre y el 7% restante desde enero. 

Designed by Rocketpixel / Freepik


Finalmente, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas COMERCIALES ARGENTINAS (UDECA) y Confederación Argentina de la Media Empresa (CAME), y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) acordaron el incremento salarial para los empleados de comercio bajo el CCT 130/7.


Los puntos destacados del acuerdo son:



INCREMENTO SALARIAL DEL 19%
El acuerdo establece un aumento salarial del 19% calculable sobre los haberes básicos fijados al mes de noviembre de 2015 (los mismos que marzo 2016), que se agrega de forma no acumulativa al 20% otorgado en abril último, completando así un alza de 39%. El primer tramo de este nuevo aumento, de 12%, tendrá vigencia desde octubre con carácter no remunerativo durante toda la vigencia del actual convenio (será incorporado a los básicos convencionales en el mes de abril de 2017, por su valor nominal). El segundo tramo, en tanto, de 7%, tendrá carácter remunerativo desde su incorporación, en enero de 2017. 


12% NO REMUNERATIVO
El 12% será de carácter no remunerativo hasta el mes de marzo de 2017, y pasará al básico por su valor nominal a partil de abril de 2017.

La mencionada suma se pagará bajo el nombre "Acuerdo Octubre 2016."

Se tendrá en cuenta para adicionales fijos de convenio, presentismo, licencias por enfermedad, SAC (aunque proporcional), horas extras, feriados, licencia por maternidad.

Sobre esa suma se descontara:
  • Cuota solidaria 
  • Cuota afiliados al sindicato
  • FAECyS
  • OSECAC

7%  REMUNERATIVO
El 7% será de carácter remunerativo desde su aplicación, en enero de 2017.

Tanto para el 7% como el 12% se tomarás escalas salariales del mes de marzo de 2016.

ADICIONALES DE CONVENIO
El incremento del 19% a partir de Abril se aplicará también sobre los adicionales de convenio:
  • Vidrieristas
  • Cajeros
  • Choferes y Ayudantes de Choferes

ADICIONAL CAJEROS
El adicional especial previsto en el art. 18 del AcuerdoColectivo2011, se establece en $ 7.845,55 anuales a partir del mes de octubre de 2016, y de $ 8.261,60 a partir de enero 2017.

Dicho adicional corresponde a:
Cajeras/os que se desempeñen en empresas de cadenas de supermercados, hipermercados, autoservicios de comestibles y supermercados mayoristas; autoservicios de materiales de construcción que además comercialicen pinturas, herramientas, artículos de ferretería, materiales para electricidad.

Solo quedarán alcanzadas por la obligación establecida en el acápite precedente aquellas empresas allí nominadas, cuya facturación anual sea mayor a la establecida para la mediana empresa de comercio por el art. 1 de la Res. S.P. y M.E. y D.R. 21/10 o aquella que en el futuro la reemplace.

CLÁUSULA DE ABSORCIÓN 
Además se estableció una amplia cláusula de absorción de los aumentos que las empresas hubieren otorgado a cuenta del nuevo convenio: podrán ser absorbidos o compensados, hasta su concurrencia, los importes de carácter general, sectorial o individual, otorgados por los empleadores a partir del 1º de abril de 2016 hubieren sido abonados a cuenta de los aumentos que determine el nuevo acuerdo colectivo, cualquiera sea la denominación utilizada

APORTE OSECAC $100
Sigue vigente el aporte solidario de $100 mensuales a cargo de los trabajadores del CCT 130/75 que estén afiliados a OSECAC.  No corresponde realizar el aporte a empleados que hayan optado por otra obra social o una empresa de medicina pre-paga.

NO HABRÁ BONO
El bono propiciado por el gobierno nacional, queda absorbido por el aumento pactado en este acuerdo. Por lo tanto no habrá bono alguno para empleados de comercio.

VIGENCIA 
El presente Acuerdo Colectivo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2017.


Archivos adjuntos

HOMOLOGACIÓN 
- ESCALAS ABRIL/2017


Ver ejemplo de liquidación aquí

Leer más...

6 de octubre de 2016

Paritaria Comercio: los sindicatos rechazan el 15%

Desde el Sindicato de Empleados de Comercio negaron que el aumento sea de un 15 por ciento, rechazaron el bono y en una semana se sabrá el resultado final. 



La propuesta empresaria
Ayer la el titular de CAME, Osvaldo Cornide, adelantó, respecto a las negociaciones salariales, que CAME propone un 15 % de aumento y un bono a fin de año –dentro de la mesa de diálogo social- por $ 2000. “Eso completaría un incremento del 38 % anual para el convenio mercantil”, afirmó.

El 15% se aplicaría sobre los sueldos de marzo, por lo que sumado al 20% ya otorgado para el primer semestre, se acumularía un 35% de incremento salarial.

Respecto del bono de 2000 pesos, se propone pagarlo del 1 al 15 de diciembre. Lo que completaría el 38% de incremento para el 2016.

Los sindicato rechazan la propuesta
Pero desde el sindicato negaron que el aumento sea de un 15 por ciento, rechazaron el bono y en una semana se sabrá el resultado final.

El secretario del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercios y Afines (SEOCA) de La Matanza, insistió en que “la recomposición salarial del sector es de 25 por ciento”. En esa misma línea, sostuvo que el proceso inflacionario -que impacto en los precios de los alquileres- junto a los aumentos de las tarifas de los servicios públicos, fueron muy duros para los asalariados. Asimismo, aseveró que “el gremio no accederá a un porcentaje menor”, en diálogo con el 1 digital.

En el mismo sentido, el titular de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba (Agec), Pablo Chacón aclaró que no aceptará que el bono de fin de año se incluya en la discusión paritaria, como complemento del salario.

“Este segundo tramo de nuestra paritaria tiene que cumplimentar la inflación que hubo en este período”, indicó.

“Estábamos en el orden del 38 ó 40%, pero sin el bono de fin de año. No queremos que nos den el bono como complemento del salario, el bono tiene que venir de una discusión aparte”, precisó.

Por su parte, el titular del Sindicato de Empleados de Comercio de la ciudad, Carlos Orso, precisó: "Nosotros queremos que se le dé a los trabajadores el aumento que le corresponde, un 20 por ciento".

"Lo que con nosotros y la cifra será cercana al 20 por ciento considerando también el límite que puso el gobierno", estimó Orso.

Por el momento, las negociaciones siguen su marcha y no hay acuerdo firmado. "Estimamos es que se pueda llegar a un acuerdo en un plazo de 7 a 12 días."

FAECyS 
Pero fuera de lo que cada sindicato pretenda, lo cierto es que la última palabra la tiene la FAECyS que, que lidera Armando Cavalieri. Y sostienen que lo que adelantó la CAME, es "solo una propuesta" y continúan las negociaciones. 

Por estos momentos el 25% ha quedo muy lejos, y el nuevo objetivo es acercarse lo mas posible al 20% de incremento salarial. Que podría ser con un 17% directo mas un bono. 

La mirada está puesta también en que negocian los otros gremios que deben definir el segundo semestre, y en lo que puedan acordar gobierno y CGT respecto al bono de fin de año. Por el momento, habrá que seguir esperando. 
Leer más...

1 de octubre de 2016

Paritaria Empleados de Comercio: el 25% ha quedado muy lejos

El pedido inicial del 25% de incremento salarial quedó en el pasado, y los nuevos números que se manejan están por debajo del 20%.


Pasó septiembre, y el acuerdo salarial de Empleados de Comercio para el segundo semestre no se ha cerrado. Hace unas semanas, el Secretario General del gremio mercantil, Armando Cavalieri, había pedido para el segundo semestre, un incremento del 25%. Pero como comenté en un artículo anterior, ese porcentaje había quedo casi descartado, y se estaba mas cerca del 20%. Pero acercándose por debajo de ese número, no por arriba.

Del lado empresarial, no ofrecen mas del 12 y 13%, y por el lado gremial, se acepta bajar al 18%. Por lo que algunos afirman que se partiría la diferencia, y podría acordarse un 15%, con alguna suma fija extra para fin de año, Lo que significaría bajar 10 puntos lo pretendido en un principio. Otros, algo mas "optimistas", confían en que se logrará alcanzar un 17%.

Con suerte, un "mentiroso" 20%, si se logra alguna suma no remunerativa, como las que se han acorado en los últimos años en las paritarias mercantiles.

De todo modos, lo único cierto hasta el momento es que la negociación está abierta y se manejan muchas alternativas, por lo que los números pueden cambiar en cualquier momento.

El acuerdo pendiente entre la CGT y el gobierno, también juega su papel en las negociaciones. Se esperaba alguna definición en la reunión del último jueves, pero la tregua por 10 días, demora las decisiones.

Por el momento, habrá que seguir esperando.

Leer más...