Mostrando entradas con la etiqueta Diciembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diciembre. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2018

Jubilados y Pensionados Calendario de pago Febrero 2018

Jubilados y Pensionados SIPA Calendario de pago Febrero 2018 ANSES.

Jubilados y pensionados Calendario SEPTIEMBRE 2017

Jubilados y pensionados Calendario Febrero 2018 del pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cuya fecha de inicio de pago quedará fijada conforme se indica a continuación:

MENSUAL FEBRERO 2018

1. Titulares de Pensiones No Contributivas


Documentos 
terminados en
Inicio de Pago
0 y 1 01/02/2018
2 y 3 02/02/2018
4 y 5 05/02/2018
6 y 7 06/02/2018
8 y 9 07/02/2018

2. Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
cuyos haberes no superen la suma mensual de $8234.


Documentos 
terminados en
Inicio de Pago
0 08/02/2018
1 09/02/2018
2 14/02/2018
3 15/02/2018
4 15/02/2018
5 16/02/2018
6 19/02/2018
7 20/02/2018
8 21/02/2018
9 21/02/2018

2. Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
cuyos haberes superen la suma mensual de $8234.

Documentos 
terminados en
Inicio de Pago
0 y 1 22/02/2018
2 y 3 23/02/2018
4 y 5 26/02/2018
6 y 7 27/02/2018
8 y 9 28/02/2018
Leer más...

1 de enero de 2018

Jubilados y Pensionados Calendario de pago Enero 2018

Jubilados y Pensionados SIPA Calendario de pago Enero 2018 ANSES.

Jubilados y pensionados Calendario SEPTIEMBRE 2017


Jubilados y pensionados Calendario Enero 2018 del pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cuya fecha de inicio de pago quedará fijada conforme se indica a continuación:

MENSUAL ENERO 2018


1. Titulares de Pensiones No Contributivas

Grupo de PagoDocumentos terminados enInicio de Pago
10 y 103-01-2018
22 y 304-01-2018
34 y 505-01-2018
46 y 708-01-2018
58 y 909-01-2018

2. Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes no superen la suma mensual de $8234.


Grupo de Pago Documentos terminados en Inicio de Pago
6 0 10-01-2018
7 1 11-01-2018
8 2 12-01-2018
9 3 15-01-2018
10 4 16-01-2018
11 5 17-01-2018
12 6 18-01-2018
13 7 19-01-2018
14 8 22-01-2018
15 9 23-01-2018


3. Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes que superen la suma mensual de $8234. 


Grupo de Pago Documentos terminados en Inicio de Pago
16 0 y 1 24-01-2018
17 2 y 3 25-01-2018
18 4 y 5 26-01-2018
19 6 y 7 29-01-2018
20 8 y 9 30-01-2018


Leer más...

27 de diciembre de 2017

Empleados de Comercio: Liquidación Diciembre 2017

Ejemplo de liquidación Diciembre 2017 Empleados de Comercio. Planilla excel con modelo de recibo interactivo y versión online. 

En diciembre tenemos el pago de la segunda cuota del aguinaldo, que ya vimos como liquidar hace unos días (ver artículo). Ahora, es el turno de liquidar el resto del salario de diciembre.

En noviembre ya se había incorporado al básico de convenio, la suma no remunerativa del 10%, por lo que el salario completo es totalmente remunerativo, simplificando bastante la liquidación.

A manera de repaso,  recordemos, que el acuerdo salarial 2017 fijó un aumento salarial del 20% calculable sobre los haberes básicos fijados al mes de abril de 2017. Que se paga en dos tramos no acumulativos, de la siguiente manera:

  • 10% no remunerativo desde Abril a Junio. En julio pasará al básico como remunerativo
  • 10% no remunerativo desde Julio a Octubre. En noviembre pasa al básico como remunerativo. (ver claves del acuerdo)

Pero volvamos a la liquidación de diciembre con un caso práctico con los siguientes datos:

Datos para la liquidación
Categoría: Administrativo A
Tipo de Jornada: Completa
Antigüedad: 10 años
Obra Social: O.S.E.C.A.C.
Afiliado al Sindicado: No

Solución Propuesta 



Conceptos Remunerativos

Básico  $ 18.193,47

Surge de la escala vigente desde noviembre publicadas por la FAECyS. Pueden ver las escalas salariales  para todas la categorías Aquí.

Antigüedad: $ 1.819,35

Para este caso, la antigüedad del empleado es de 10 años, por lo que el adicional por ese concepto será del 10%. Recordemos que el adicional por antigüedad es el 1% del básico de convenio por cada año de antigüedad. Entonces:

18.193,47 x 10 x 1% = 1.819,35

Asistencia y Puntualidad: $ 1.667,73

Según lo establecido en artículo 40 del CCT 130/75 el adicional por Asistencia y Puntualidad es la DOCEAVA parte de las remuneraciones del mes, en este caso las remuneraciones del mes son el Básico + Antigüedad.

(18.193,47 + 1.819,35) / 12 = 1.667,73


Liquidación Feriados trabajados y no trabajados                                                            

En diciembre tenemos dos feriados. Para el caso de ejemplo, vamos a tomar que el empleado laboró uno de los feriados y el otro no.


Feriados  - $ 1.445,36


Antes que nada, restamos del total del mes los días feriados:

(18.193,47 + 1.819,35 + 1.667,73) / 30  = 722,685

Donde 722,685 es el valor de un día normal. 

Como en este caso son dos días feriados, lo multiplicamos por 2:

722,685 x 2 = 1.445,37

Pago feriado no Trabajado: $ 867,22

El día feriado no trabajado, es pago. El artículo 169 de la LCT determina la manera de determinar el salario para trabajadores que no prestan servicios durante el día feriado. Se debe liquidar según, remitiendo su tratamiento al artículo 155 de la misma ley. Recordamos que este artículo dispone la forma de calcular el salario del trabajador durante el período de vacaciones. Por consiguiente:

Los trabajadores mensualizados cobrarán, por el día feriado, el importe mensual dividido por 25. Lo que nos genera un incremento en valor día, lo que se denomina "plus por feriado". 

Volvamos al ejemplo:

Sumamos  el día feriado pago, pero calculado en base 25:

(18.193,47 + 1.819,35 + 1.667,73) / 25  = 867,22

Feriado Trabajado: $ 1.589,90

Para el caso de que el trabajador haya laborado el feriado, se deberá liquidar como Feriado trabajado. Para ese caso, el artículo 166 de la LCT, en el segundo párrafo, establece la forma de cálculo para los trabajadores que se desempeñan los días feriados. Cuando el trabajador prestara servicios en el día feriado cobrará la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual.


Cálculo del día feriado

(18.193,47 + 1.819,35 + 1.667,73) / 25  = 867,22

Cálculo del día normal

(18.193,47 + 1.819,35 + 1.667,74) / 30  = 722,68

Ahora sumamos y tenemos el valor de un día feriado trabajado:

867,22 + 722,68 = 1.589,90


Descuentos

Sobre lo REMUNERATIVO, calculamos
  • 11% de Jubilación
  • 3% de Obra Social
  • 3% según Ley 19.032
  • 2% de Aporte Solidario y OBLIGATORIO con destino al Sindicato de Empleados de Comercio. Esté el empleado afiliado o no al sindicato. (según el Art. 100 del CCT 130/75)
  • 0,5% de Aporte Solidario OBLIGATORIO con destino a FAECyS. Esté el empleado afiliado o no al sindicato.  (según el Art. 100 del CCT 130/75)
  • 2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.


Aporte OSECAC

  • Aporte de $100 con destino a la O.S.E.C.A.C.

Sigue vigente, y solamente a los empleados afiliados a la Obra Social de Empelados de Comercio (OSECAC) un aporte de $100.


Para mas detalles del acuerdo, les recomiendo leer:



Hasta aquí el desarrollo del ejemplo, que si bien es para un Administrativo A, el mecanismo es el mismo para todas las categorías. De todos modos, les dejo dos herramientas para estimar los sueldos para todas las categorías.

Herramientas para el control de las liquidaciones

1. Planilla Excel nueva versión

El caso planteado sirve de guía para cualquier otra categoría. De todos modos, les dejo una planilla excel donde se pueden estimar los cálculos para cada categoría de abril a noviembre 2017.

Planilla Excel Comercio 2017

2.Calculadora online

También, pueden probar la calculadora online de Empleados de Comercio, que está en etapa de prueba.


Calculadora online Comercio
Leer más...

4 de diciembre de 2017

Monotributo Listado Excluidos de Pleno Derecho DICIEMBRE 2017

MONOTRIBUTISTAS EXCLUSION PLENO DERECHO DICIEMBRE 2017.


De conformidad a lo previsto por el cuarto párrafo del Artículo 1° de la Resolución General AFIP N° 3640 se procede a la publicación del listado de los contribuyentes excluidos de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, al que se podrá acceder consultando el Anexo I (IF-2017-30811374-APN-DICOMO#AFIP), publicado en la página web del B.O. del día de la fecha. A efectos de consultar los motivos y elementos de juicio que acreditan el acaecimiento de la causal respectiva, el contribuyente excluido de pleno derecho deberá acceder al servicio

“MONOTRIBUTO - EXCLUSIÓN DE PLENO DERECHO” en el sitio “web” http://www.afip.gob.ar

mediante el uso de “Clave Fiscal”. La referida exclusión de pleno derecho prevista en el Artículo 21 del Anexo de la Ley N° 24.977, sus modificaciones y complementarias, podrá ser objeto del recurso de apelación previsto en el Artículo 74 del Decreto n° 1397/1979 dentro de los QUINCE (15) días de la fecha de publicación de la presente, a cuyo efecto deberán observarse las prescripciones de la citada Resolución General AFIP N° 3640.
Juan Carlos Spinelli, Director, Dirección de Control de Monotributo, Administración Federal de Ingresos Públicos.

Fecha de publicación 04/12/2017

Leer más...

1 de diciembre de 2017

Personal Doméstico: en diciembre aumenta 12% la escala salarial

En diciembre el personal doméstico comenzará a cobrar el segundo tramo de 12% del aumento salarial acordado en junio pasado, con lo cual cerrará el año con una mejora de 24%.

El primer aumento del año fue del 12% retroactivo al 1° de junio. Ahora en diciembre, se aplica el el segundo aumento llegará en diciembre, también del 12%, de esta manera se llega al 24% pactado. El aumento impacta en el aguinaldo.


Así quedan los salarios desde diciembre:​

El salario mínimo para la categoría “Personal para Tareas Generales” será de $71,50 la hora y $8.837 mensuales para el personal con retiro; y $76,50 la hora y $9.826,50 por mes, en el caso que sea sin retiro.

La categoría de “Supervisora” con retiro quedará en $86,50 la hora y $10.841 mensual, y $94,50 la hora extra y $12.076 mensual sin retiro.

​En “Personal Para Tareas Específicas” con retiro será de $81,50 la hora y $10.072 mensual, y sin retiro $90,70 la hora extra y $11.211,50 el mes; y para “Caseros” se pagará $76,50 y $9.826,50 por mes.

En tanto, “Asistencia y Cuidado de Personas” subirá a $76,50 la hora y a $9.826,50 mensual con retiro; y sin retiro será de $86,50 la hora y $10.950 mensual.

Las escala salarial servicio doméstico 2017  serían las siguientes:





ARTÍCULOS DE INTERÉS 

Vacaciones y Servicio Doméstico: Lo que hay que saber



Leer más...

30 de noviembre de 2017

Jubilados y Pensionados Calendario de pago Diciembre 2017

Jubilados y Pensionados SIPA Calendario de pago Diciembre 2017 ANSES.

Jubilados y pensionados Calendario SEPTIEMBRE 2017


Jubilados y pensionados Calendario DICIEMBRE 2017 del pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cuya fecha de inicio de pago quedará fijada conforme se indica a continuación:

MENSUAL DICIEMBRE 2017

1. Titulares de Pensiones No Contributivas
Grupo de PagoDocumentos terminados enInicio de Pago
10 y 101-12-2017
22 y 304-12-2017
34 y 505-12-2017
46 y 706-12-2017
58 y 907-12-2017

2. Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes no superen la suma mensual de $8234.

Grupo de Pago Documentos terminados en Inicio de Pago
6 0 11-12-2017
7 1 12-12-2017
8 2 13-12-2017
9 3 13-12-2017
10 4 14-12-2017
11 5 14-12-2017
12 6 15-12-2017
13 7 15-12-2017
14 8 19-12-2017
15 9 19-12-2017

3. Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes que superen la suma mensual de $8234. 

Grupo de Pago Documentos terminados en Inicio de Pago
16 0 y 1 19-12-2017
17 2 y 3 20-12-2017
18 4 y 5 20-12-2017
19 6 y 7 21-12-2017
20 8 y 9 22-12-2017
Leer más...