Mostrando entradas con la etiqueta bono de fin de año. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bono de fin de año. Mostrar todas las entradas

12 de diciembre de 2017

Empleados de Comercio no activaría la cláusula "gatillo" en Enero

"No vamos a pedir reabrir la paritaria por uno, dos o tres puntos" dijeron desde Empleados de Comercio.


El del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), que conduce Armando Cavalieri, avisó en el consejo directivo mercantil que no ejecutará en enero de 2018 la cláusula gatillo para ajustar la paritaria. 

El acuerdo salarial firmado en marzo pasado por Comercio acordó un incremento salarial del 20% en dos tramos y establecía una revisión en noviembre de este año y otra en enero de 2018. En noviembre no se activó la cláusula, y al parecer tampoco lo harían en enero.

"No vamos a pedir reabrir la paritaria por uno, dos o tres puntos. A lo sumo lo incluiremos en la negociación de 2018 o hasta podríamos ver cómo está la temperatura para pedir un bono de fin de año ", afirmaron desde el entorno de Cavalieri.

Pero el bono que se evalúa, que sería de entre $1500 y $2000 no sería para toda la actividad, solo a nivel empresa, como grandes supermercados y centros comerciales.

Leer más...

27 de noviembre de 2017

Rurales acuerdan bono de 2500 pesos para diciembre

Rurales acuerdan bono de 2500 pesos para diciembre


La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y las entidades del agro habían acordado en octubre pasado un aumento del 22 por ciento para los peones rurales, retroactivo a agosto. Que se oficializó mediante la publicación de la resolución 83/2017 de la CNTA.

Además, se había acordado un bono de fin de año, no remunerativo, por 2.500 pesos, que se oficializa ahora con la resolución 84/2017 de la CNTA. Se podrá pagar hasta el 20 de diciembre.





Leer más...

16 de diciembre de 2016

Oficializan el bono de fin de año para beneficiarios de la AUH

Oficializan el bono de fin de año para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.


El Gobierno oficializó finalmente el bono de fin de año de 1000 pesos para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por embarazo que había sido acordado con organizaciones sociales, dentro de la llamada Emergencia Social que fue aprobada en el Congreso recientemente. Sin embargo, no da precisiones de la fecha en la que se abonará.

Lo hizo a partir del decreto 1264/2016 y allí se estableció que el mismo se pagará durante diciembre. Según la norma, se otorga "un subsidio extraordinario, por única vez", por un monto de mil pesos a "los titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y/o de la Asignación por Embarazo para Protección Social". A eso se adicionará la suma de 250 pesos por cada hijo a partir del segundo y hasta el quinto.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará el pago que será "liquidado, por única vez, en el mes de diciembre del 2016, y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto".
Leer más...

13 de diciembre de 2016

Es oficial el pago del bono de $1000 a jubilados que cobran la mínima

Oficializan el pago de un bono de mil pesos a jubilados que cobran la mínima

El gobierno nacional anunció el otorgamiento "por única vez" del subsidio extraordinario, estableciendo que en el último mes del año ningún titular de una prestación contributiva del sistema previsional percibirá una suma bruta menor a 6.661,16 pesos.

Por medio del decreto 1.252, el Gobierno publicó este martes en el Boletín Oficial la decisión anunciada el 12 de octubre último por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el coordinador del gabinete económico, Mario Quintana, tras el encuentro que mantuvieron con los dirigentes de la CGT.

El texto, determina el pago de un bono de fin de año de 1.000 pesos a los titulares de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que "perciban hasta un haber mínimo legal, vigente al mes de diciembre de 2016" e incluye a los titulares del beneficio no contributivo denominado Pensión Universal para el Adulto Mayor.

La medida eleva en mil pesos la jubilación mínima de $ 5.661,16, estableciendo a la vez que "por única vez, para el mensual diciembre de 2016, ningún titular de una prestación contributiva" del SIPA podrá percibir "en carácter de haber bruto mensual", una suma menor a los 6.661,16 pesos.
Leer más...

Decreto 1252 bono $1000 a jubilados y pensionados SIPA

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO
Decreto 1252/2016

Otórgase Subsidio Extraordinario.



Buenos Aires, 12/12/2016
VISTO el Expediente N° 024-99-81798062-3-796 del Registro de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 24.241 y sus modificatorias y N° 26.425 y los Decretos Nros. 253 de fecha 24 de diciembre de 2015 y N° 591 de fecha 15 de abril de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que el ESTADO NACIONAL tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos, garantizando las prestaciones de la Seguridad Social, priorizando la atención de las familias que presentan mayor vulnerabilidad.

Que la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, y la Ley N° 26.425, instituyeron el hoy denominado SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA), por el cual se brinda cobertura de la Seguridad Social a las personas que se encuentran en condiciones de obtener las prestaciones previsionales contributivas.

Que mediante el Decreto N° 253/15 y con motivo de la celebración de las tradicionales fiestas de fin de año, el ESTADO NACIONAL otorgó oportunamente un subsidio extraordinario por única vez, correspondiente a un monto de PESOS CUATROCIENTOS ($ 400), destinado, entre otros, a los titulares de prestaciones previsionales del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) que percibían una suma inferior o equivalente a un haber mínimo.

Que, por su parte, mediante el Decreto N° 591/16 se otorgó un subsidio extraordinario por única vez por un monto de PESOS QUINIENTOS ($ 500) dirigido, entre otros, a los titulares de las prestaciones citadas en el párrafo precedente.

Que en las actuales circunstancias es intención del ESTADO NACIONAL otorgar un subsidio extraordinario, por única vez, destinado a los titulares de las prestaciones previsionales del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) que perciban un haber minimo, cuyo monto ascienda a la suma de PESOS UN MIL ($ 1.000).

Que el mencionado subsidio corresponde que sea abonado también, a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor establecida en el artículo 13 de la Ley N° 27.260, toda vez que la misma si bien no es contributiva, es un beneficio de naturaleza previsional e incorporado como tal al Régimen de Jubilaciones y Pensiones. Los comprendidos en este universo, percibirán entonces, una suma adicional de PESOS UN MIL ($ 1.000.-) sobre el haber correspondiente al mes de diciembre.

Que, en virtud del otorgamiento del mencionado subsidio extraordinario, el haber mínimo para las prestaciones contributivas, se considerará incrementado durante el mes de diciembre del corriente año hasta la suma de PESOS SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y UNO CON DIECISÉIS CENTAVOS ($ 6.661,16).

Que, en el sentido indicado precedentemente y a los fines de garantizar la igualdad de trato con aquellos beneficiarios que perciben un haber mensual superior al haber mínimo legal pero inferior al monto resultante de adicionar a éste último el subsidio extraordinario que se otorga por el presente, resulta de estricta justicia establecer que, para el mes de diciembre del corriente año y por única vez, ningún beneficiario de una prestación contributiva del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO podrá percibir un valor inferior al monto de PESOS SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y UNO CON DIECISÉIS CENTAVOS ($ 6.661,16).

Que para el caso particular de los beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, éstos deberán ser considerados como un único titular para determinar el derecho al subsidio extraordinario establecido por el presente decreto, sin perjuicio que, a los fines de la percepción, se deberá abonar la proporción correspondiente al mismo sobre la base del porcentaje de beneficio de cada derecho habiente.

Que, en el supuesto de personas que sean titulares de más de un beneficio previsional, se deberá considerar, para determinar la procedencia al pago del subsidio extraordinario, la suma de la totalidad de las prestaciones que perciban, quedando, en consecuencia, excluidos de la presente medida aquéllos titulares de prestaciones cuyos importes acumulados superen la suma de PESOS SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y UNO CON DIECISÉIS CENTAVOS ($ 6.661,16).

Que resulta conveniente encomendar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) que liquide el subsidio extraordinario a otorgar por el presente decreto durante el mes de diciembre del corriente año, debiendo dicho Organismo adoptar todas las medidas operativas que fueran necesarias a tales efectos, así como dictar las normas aclaratorias y complementarias para asegurar el objetivo establecido en la presente medida.

Que los Servicios Jurídicos Permanentes pertinentes han tomado las intervenciones de sus competencias.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,


El PRESIDENTE
DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:

ARTÍCULO 1° — Otórgase, por única vez, un Subsidio Extraordinario de PESOS UN MIL ($ 1.000,00) a los titulares de las prestaciones previsionales del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) que perciban hasta un haber mínimo legal, vigente al mes de diciembre de 2016, de conformidad con las disposiciones establecidas en el presente decreto.
Asimismo tendrán derecho a la percepción del Subsidio Extraordinario establecido en el presente artículo, los titulares del beneficio no contributivo denominado Pensión Universal para el Adulto Mayor establecido en el artículo 13 de la Ley N° 27.260.

ARTÍCULO 2° — Establécese que, por única vez, para el mensual diciembre de 2016, ningún titular de una prestación contributiva del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) podrá percibir, en carácter de haber bruto mensual, una suma menor a PESOS SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y UNO CON DIECISÉIS CENTAVOS ($ 6.661,16).

ARTÍCULO 3° — En el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, éstos deberán ser considerados como un único titular a los efectos de determinar el derecho al Subsidio Extraordinario reconocido por el artículo 1° y a los efectos de lo dispuesto en el artículo 2° del presente decreto, percibiendo cada copartícipe el porcentaje de coparticipación que le corresponda.

ARTÍCULO 4° — En el supuesto de titulares que perciban más de una prestación previsional, se deberá considerar, para determinar la procedencia al pago del Subsidio Extraordinario, la suma de la totalidad de los importes de los beneficios que perciban.

ARTÍCULO 5° — El Subsidio Extraordinario otorgado por el presente decreto no alcanza a los Regímenes de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Policiales o de Seguridad y a los correspondientes a los Servicios Penitenciarios de los Estados Provinciales cuyos Sistemas de Previsión Social fueron oportunamente transferidos al ESTADO NACIONAL.

ARTÍCULO 6° — El pago del Subsidio Extraordinario establecido por el artículo 1° del presente Decreto estará a cargo de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES).
ARTÍCULO 7° — El Subsidio Extraordinario otorgado por el presente decreto será abonado en el mes de diciembre del 2016, y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.

ARTÍCULO 8° — Facúltase a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) para dictar las normas aclaratorias y complementarias necesarias para la implementación del presente decreto.

ARTÍCULO 9° — Facúltase a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS a realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes para dar cumplimiento a las disposiciones que se establecen por la presente medida.

ARTÍCULO 10. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — MACRI. — Marcos Peña. — Alberto J. Triaca.
Leer más...

6 de diciembre de 2016

Camioneros acordó un plus de fin de año de $ 7260

Camioneros recibirán un bono de fin de año de que va de los 5480 a los 7260 pesos. El adicional se cobrará en cuatro tramos entre diciembre y marzo. 

El sindicato de Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, logró definir el pago de una compensación de fin de año. El suplemento definido con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), alcanza los $ 7260 en el caso de los choferes de camiones del ámbito de la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, en tanto que para los trabajadores del resto del país el monto del plus será de $ 5480. 

En ambos casos, los bonos se abonarán en cuatro tramos iguales, desde febrero próximo, según confiaron fuentes del sector del transporte de cargas.

El suplemento, que beneficiará a unos 220.000 choferes se sumará a los premios específicos que ya tienen acordado por convenio algunas ramas de la actividad y, según explicaron desde la Fadeeac a este diario, el monto del plus definido resultó de aplicar a la cifra establecida en la compensación del año pasado el porcentaje de aumento salarial (37%) fijado en las últimas paritarias de la actividad.


Leer más...

21 de octubre de 2016

Petroleros acordaron un bono de $3000

Las empresas productoras de hidrocarburos que operan en territorio argentino acordaron con los gremios del sector el pago de un adicional y otros mecanismos para mejorar la competitividad de la industria petrolera, a través de cuatro documentos firmados y homologados en el Ministerio de Trabajo.

A través de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE) las petroleras arribaron a una serie de acuerdos que incluyen el pago de "una contribución extraordinaria y por única vez de $ 3.000 por cada trabajador comprendido dentro del ámbito de representación territorial y personal de cada sindicato".

Este pago extraordinario estará distribuido en una primera cuota de $ 1.500 que se liquidará con los haberes de octubre y tres cuotas de $ 500 cada una que se harán efectivas con la liquidación de salarios de noviembre de 2016 y de enero y marzo de 2017, según el acuerdo.

Uno de los aspectos sobresalientes de lo acordado expresa que "las partes renuevan durante la vigencia del acuerdo su compromiso de mantener el diálogo, la paz social y el cumplimiento de las normas legales y convencionales, con el objetivo de preservar la armonía de las relaciones de trabajo, ratificando los mecanismos de solución de conflictos establecidos en los diferentes Convenios Colectivos de Trabajo (CCT)".

Los gremios participantes fueron el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional de Salta, Jujuy y Formosa, y junto a las cámaras acordaron ratificar "a la Cartera Laboral como el órgano rector de las relaciones laborales entre las partes

Leer más...

13 de octubre de 2016

¿Quiénes recibirán bono de 1000 pesos?

El Gobierno y la CGT acordaron un bono para jubilados y beneficiarios de la AUH y la eximición del pago del impuesto a las Ganancias para salarios de hasta $55 mil siempre y cuando el medio aguinaldo no supere los $ 15.000.

En el caso de los jubilados, recibirán los mil pesos quienes cobren la mínima de $ 5.661 y a quienes perciban más de la mínima y hasta $ 6.661, se les otorgará el proporcional para que alcancen esa suma. Este beneficio alcanzará, según los cálculos oficiales, a 3,1 millones de beneficiarios.

¿Quiénes recibirán bono de fin de año?

- Los jubilados que reciben la remuneración mínima de $5.661 recibirán en diciembre y por única vez un bono de $ 1.000.

- Los jubilados que perciban más de la mínima y hasta $ 6.661, se les otorgará el proporcional para que alcancen esa suma

- Las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) también recibirán por única vez en diciembre un bono de $ 1.000.
El bono es por grupo familiar. No por asignación.
Leer más...

12 de octubre de 2016

El gobierno aunció un bono de $1000 para jubilados y beneficiarios de la AUH

Ademas se eximirá hasta 15.000 pesos de ganancias sobre el aguinaldo, para el caso de salarios brutos de hasta 55.000 pesos.


El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anunció que se otorgará una suma de 1000 pesos a los jubilados que cobran el haber mínimo, que se extenderá a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo.

Además se eximirá hasta 15 mil pesos el pago del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo para aquellos salarios que van hasta los 55 mil pesos.


Leer más...

6 de octubre de 2016

El bono de fin de año será solo para sectores de menores ingresos

El ministro de Trabajo afirmó que, la convicción es asistir a los beneficiarios de planes sociales, jubilados y los que tienen ingresos mínimos.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anticipó que el bono de fin de año que reclama la Confederación General del Trabajo sería solamente para los sectores de menores ingresos y adelantó que también se analiza una exención del impuesto a las Ganancias para el medio aguinaldo de diciembre "en algunos tramos de ingreso".

"La realidad es muy compleja, con más de 32 por ciento de pobres que inquieta al Gobierno y a toda la sociedad, aún se está analizando con varios ministros, porque existe la convicción de asistir a quienes más lo necesitan, como los beneficiarios de planes sociales, jubilados y los que tienen ingresos mínimos, sin desfinanciar al estado: Nación, provincias y municipios", declaró Triaca.

Cuando se le recordó que el reclamo de la CGT es generalizado, el titular de la cartera laboral apuntó que "el escenario es muy heterogéneo entre quienes cerraron la paritaria entre marzo y mayo y entre los que la acordaron en agosto; y entre los que pautaron un bono de fin de año y los que no; así como tampoco es igual la situación de las empresas".

Sobre la exención del impuesto a las Ganancias para el medio aguinaldo de diciembre, otro de los reclamos de la CGT, Triaca dijo en declaraciones a un portal de noticias que "se está estudiando si se puede excluir en diciembre para algunos tramos de ingreso".
Leer más...

23 de diciembre de 2015

Bancarios acordaron el pago de un bono de 5500 pesos

Los bancarios acordaron con las cámaras del sector el pago de un bono remunerativo de 5500 pesos.


El dirigente gremial, indicó esta noche a Télam que hoy comenzaron las negociaciones paritarias para renegociar "el acuerdo salarial anual que vencerá el 31 de diciembre".

El pago del bono de 5.500 pesos se efectivizará el 5 de enero para todos los trabajadores de bancos públicos y privados, en tanto "la negociación paritaria se reanudará el 20 de enero próximo", concluyó Palazzo.

El convenio de los bancarios vencerá el 31 de diciembre, por lo que el sindicalista dijo que las cámaras ya deberían empezar a establecer contactos para discutir las paritarias que determinarán los aumentos salariales del próximo años.

"Nosotros hemos planteado, con una lógica que venimos teniendo hace tiempo, que se otorgue una suma fija como adelanto de lo que se consiga en paritarias y después discutirlas en marzo junto a otros gremios", dijo en declaraciones radiales.

Y dijo que si no hay recomposición de los salarios por aumentos o adelantos de paritarias, habrá conflicto porque "hubo medidas económicas que han atentado contra el bolsillo de los trabajadores".

"La primera paritaria es con el sector financiero. Yo les pediría que se pongan las pilas y empiecen a discutir", dijo Palazzo al instar los representantes de las cámaras ABA, ADEBA y ABAPRA que inicien negociaciones.
Leer más...

21 de diciembre de 2015

Camioneros acordó un bono de entre 5200 y 12000 pesos


El pago del bono se pagará a partir de febrero próximo, en cuatro cuotas, con un impacto de aproximadamente el 7 por ciento en el sueldo promedio del sector.

El líder camionero Hugo Moyano, consiguió este lunes un bono de fin de año para el sindicato de Camioneros que va de los 5.200 a los 12.000 pesos, de acuerdo a las categorías.

El secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, hizo el anuncio tras una reunión con funcionarios del ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca, Camioneros acordó con las empresas del autotransporte de carga el pago de un bono de fin de año que va de los 5.200 pesos hasta los 12.000 pesos, de acuerdo a las categorías. 

"Los camioneros tenemos un derecho adquirido. Hemos firmado un bono de 5.200 pesos de base y hasta 12.000 pesos para los trabajadores del sector de las gaseosas y lácteos", dijo el sindicalista. Y destacó que al margen hay un reclamo liderado por la CGT Azopardo, que conduce su padre, Hugo Moyano, para que todos los sectores de la economía tengan un plus salarial. 

El pago del bono se pagará a partir de febrero próximo, en cuatro cuotas, con un impacto de aproximadamente el 7 por ciento en el sueldo promedio del sector.

Leer más...

Pago especial de $400 para la Asignación Universal por Hijo, Embarazo y jubilaciones mínimas

El Gobierno anunció el pago de $400 a fin de año para beneficiarios de la AUH, Embarazo y jubilaciones mínimas.

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció que se efectuará un pago especial de $400 para los titulares de derecho que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AxE) y las jubilaciones mínimas. 

La AUH llega a 2.038.809 familias, cubriendo a 3.648.390 niños. La prestación es percibida por los hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad) de desempleados, trabajadores no registrados o con haberes que se encuentran por debajo del SMVM. 

Actualmente, el monto mensual que se abona en concepto de AUH es de $837. El 80% de su valor se liquida en forma mensual y el 20% restante se acumula y se liquida una vez al año cuando se acredita la documentación. El valor del monto de la AUH, AxE y de las jubilaciones se actualiza en marzo y septiembre de cada año mediante el índice de movilidad.


Leer más...

20 de diciembre de 2015

No está en agenda del gobierno un bono navideño

Triaca sobre un Bono de fin de Año: “No está en la agenda del gobierno.”

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, afirmó este sábado que el bono navideño pedido por los sindicalistas "no está en agenda" y remarcó que tienen "como prioridad hacer frente a sueldos y aguinaldos que tienen la administración pública".

La CGT, en su proceso de volver a unificarse, le había pedido el viernes al presidente Mauricio Macri una urgente compensación económica en los salarios, jubilaciones y subsidios para evitar el deterioro causado por la devaluación del peso y la escalada inflacionaria.

En esta ocasión, Triaca aclaró que el Gobierno no puede "asegurar la generalización" del bono, pero remarcó que "puede hacerse en relación al vínculo" de los gremios "con los sectores empresarios".

El funcionario explicó que el gobierno no puede "generalizarlo" porque tiene "un orden de prioridades en términos fiscales, que es asegurar el pago de sueldos y salarios no sólo a nivel nacional sino en las distintas provincias".

Por otra parte, destacó el intento por reunificar las CGT al señalar que "hace falta la reconstrucción de la unidad nacional" y que "todo lo que vaya en sentido de eso es positivo".

"Es bueno que las instituciones canalicen los reclamos de la gente. Si en la CGT se da un paso entre sus dirigentes de manera madura de ir construyendo esa unidad, lo vemos con buenos ojos", cerró.
Leer más...

18 de diciembre de 2015

Bono de $2500 para Empleados de Comercio de grandes cadenas

El monto acordado ronda los 2.500 pesos. “la situación de las pequeñas y medianas empresas es diferente.” “no tienen la obligación de hacerlo.”

El acuerdo se selló entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y las grandes cadenas comerciales.

El monto del bono oscila en los 2500 pesos, informó a APFDigital el secretario Adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná, Rubén Bernabé 

El sindicalista indicó que “en las grandes cadenas nacionales e internacionales sí se negoció un bono de fin de año porque es prácticamente un derecho adquirido” y precisó que los acuerdos se sellaron entre la Federación de Empleados de Comercio e, individualmente, cada cadena comercial”.

En algunos casos el monto se incluye en los recibos de sueldo y en otros se otorgan órdenes de compra, pero “más allá de la forma en que se instrumente, lo cierto es que el trabajador tiene un valor agregado a su salario”, destacó.

Consultado por esta Agencia, Bernabé aclaró que “la situación de las pequeñas y medianas empresas es diferente”.

“La realidad es distinta, tienen menor capacidad de pago y en estos casos hoy por hoy la prioridad pasa por resguardar las fuentes de trabajo”, aseveró.

Si bien algunas empresas pequeñas pueden llegar a analizar la posibilidad de pagar un bono, “no tienen la obligación de hacerlo”, sostuvo, al tiempo que comentó a esta Agencia que muchas de estas firmas “pagan durante el año comisiones en negro por ventas y otros ítems”.

 (APFDigital)
Leer más...

14 de diciembre de 2015

Los gremios que negocian bonos de fin de año

Los principales gremios piden sumas que van de los 2.000 hasta $ 10.000 por bonos de fin de año.


Algo tarde, si tomamos lo que ha pasado en años anteriores, los principales gremios estatales y privados a exigir un bono de fin de año que, según el caso, va de los $2.000 a los $ 10.000.

Metalúrgicos
La UOM , que lidera Antonio Caló, había conseguido un plus bono $ 2.000 entre febrero y marzo del 2015. Pero ahora, Caló dice que hay que ser "cauto" en los pedidos por la débil situación de las industrias, el nuevo bono no bajaría de ese piso. Los metalúrgicos se reunirán el martes a la mañana a discutir el número final.

Empleados de Comercio
No han definido un monto, pero rodaría los $.2000. Aunque hay que advertir que cada seccional negocia por separado, como en San Juan y Entre Rïos. Pero no hay una negociación a nivel nacional para todos los trabajadores como es caso de la UOM o Camioneros.

Televisión
El Satsaid pide un adicional de $ 7.000 por única vez y no remunerativo. "Como es de su conocimiento, durante este último período los productos de la canasta básica han sufrido constantes aumentos y, producto de ello los salarios, se han visto deteriorados lo que se ve acentuado por la llegada de las fiestas de fin de año", explicaron los empleados de la TV en una nota enviada a las cámaras empresarias.

Aceiteros
Los aceiteros del SOEA reclamaron en 2014 un plus de $ 10.000. Para este año el monto iría de los 13.000 a los 24.000 pesos, según la categoría. .

Peajes
Los trabajadores de Peajes bajo el SUTPA cerraron en septiembre pasado una suma de fin de año de $ 6.800. 

Camioneros
Los camioneros de Hugo Moyano se declararon en "estado de alerta y movilización" y no descartaron lanzar un paro ante la falta de respuesta de los empresarios del sector. Piden un bono de fin de año de 8 mil pesos.

Bancarios
Los bancarios del Nación sellaron un acuerdo por una gratificación extraordinaria por cierre de ejercicio no remunerativa de $ 9.900. Para otras ramas de La Bancaria se busca abrir lo antes posible la paritaria. Sergio Palazzo congelaría las exigencias del bono a cambio de un abultado aumento anual.

Estatales
El estatal Micheli ya anunció que reclamará a Macri el pago de $ 5.000 como bono especial de fin de año para compensar la disparada inflacionaria de las últimas semanas.
Leer más...

Camioneros pide un bono de $ 8.000

Camioneros se declara en "estado de alerta y movilización" por el bono de fin de año

Los camioneros de Hugo Moyano se declararon en "estado de alerta y movilización" y no descartaron lanzar un paro ante la falta de respuesta de los empresarios del sector. Piden un bono de fin de año de 8 mil pesos.

"La Federación Nacional de Choferes de Camiones comunica que debido a la falta de respuesta por parte de las empresas de transporte nucleadas en Fadeeac a la solicitud del bono compensatorio hemos decidido llamar al estado de alerta y movilización, no descartando una medida de fuerza", informaron a través de un comunicado de prensa que difundió Ambito Financiero.

De acuerdo con lo explicado por Camioneros, comenzarán con quites de colaboración en las ramas de transporte de caudales y combustible. "No se entiende su silencio y negativa, cuando esto es año a año consensuado", afirmaron.


Leer más...

12 de diciembre de 2015

Aceiteros cobrarían un bono de 13.300 a 24.600 pesos

De acuerdo a la categoría en que los trabajadores estén inscriptos, cobrarán escalonadamente. Las negociaciones entre gremio y empresa están bien encaminadas.        

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del departamento San Lorenzo entablaron una negociación con las empresas del sector para que se les pague a sus trabajadores afiliados al gremio un premio de fin de año que oscilaría entre 13.330 a 24.600 pesos, de acuerdo a sus diferentes categorías inscritas.

La cifra más baja correspondería a la categoría A, y la más alta a la F. En el interín, para la categoría B el premio cerraría en los 13.400 pesos, para C, en los 15.900, para la D, en los 18.600, y para la categoría E, en 22.600 pesos.

El gremio aceitero negocia que el pago sea practicado para antes de fin de año, y estaría dispuesto a que, llegado el caso, se lo abone en dos cuotas, la mitad, antes de finalizar 2015.

El concepto legal de dicho aporte no sería otro que el de una “gratificación”, tal como viene sucediéndose en los últimos años, y si bien las negociaciones entre las partes están bien encaminadas, para su validez plena restan detalles jurídicos y administrativos, como ser, su homologación en la cartera laboral.
Leer más...