Mostrando entradas con la etiqueta UOM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UOM. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2017

UOM: pago de la primera cuota la gratificación Extraordinaria

Junto con la remuneración de noviembre, los trabajadores de la UOM cobrarán la primera cuota de la Gratificación Extraordinaria de $4.000.


El último acuerdo salarial de la la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), fijó un 22% de incremento salarial en 2 cuotas y una suma fija de 4.000 pesos que también estará repartida en dos cuotas, la primera en noviembre y la segunda en enero

GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARIA 
La gratificación es no remunerativas de 4000 pesos, y se paga en dos cuotas, de esta manera:

- $2.000 en noviembre de 2017
- $2.000 en Febrero de 2018.

La primera cuota, se paga junto con la remuneración de noviembre 2017, bajo la leyenda "Gratificación extraordinaria no remunerativa acuerdo UOM 2017-2018", en forma completa o abreviada y con la identificación de la cuota respectiva.

Proporcionalidad
La gratificación será proporcional a la jornada, en caso de jornada parcial. Y de igual manera será proporcional para los ingresantes con posterioridad al 1 de abril de 2017.

El acuerdo es aplicable a las ramas de la actividad regulada por el CCT 260/75 en todo el territorio nacional, con exclusión de las ramas Electrónica y Autopartes de la Provincia de Tierra del Fuego.

Leer más...

22 de julio de 2017

Metalúrgicos de Tierra del Fuego acordaron paritarias por 22 y 24%

Los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego, agremiados en la UOM, firmaron acuerdos salariales con las empresas radicadas en la isla y cerraron las paritarias con subas del 22% para la ciudad de Río Grande y 24 para la de Ushuaia pagaderas en tres partes, entre julio, septiembre y junio de 2018.


Asimismo, estos gremios lograron una gratificación extraordinaria de 34.500 pesos para los trabajadores de Río Grande y 36 mil pesos para los de la capital fueguina.

En el caso de la UOM riograndense, en el acuerdo se reflejan los planteos del gremio de puestos de empleo, condiciones de trabajo y ART; junto con el tema salarial, donde se pactó un porcentaje de aumento y una suma fija no remunerativa.

El acuerdo tiene vigencia hasta el próximo 30 de junio de 2018 y compromete a las doce empresas instaladas en la provincia.

Sobre el tema salarial, se acordó un incremento del 22%, fraccionado en un 17 por ciento a partir de julio de 2017, calculado sobre el valor del salario regional, un 3% desde septiembre y un 2% para junio de 2018.  En el caso de Río Grande la escala tiene incidencia sobre la ley 26341, correspondiente a los tickets canasta que se recibían tiempo atrás; por eso aunque el porcentaje de aumento es menor que el acordado por la seccional Ushuaia, el salario de bolsillo recibe un incremento mayor al de los metalúrgicos de la capital provincial.

En Ushuaia, el aumento fue del 24%, la primera cuota de un 13% que se cobrará con los haberes de junio, la segunda de 9 por ciento en octubre y la tercera del 2% en julio de 2018.

Estos porcentajes no se aplican sobre el adicional empresa -premio a la productividad ex tickets- ni sobre el premio al ’Presentismo’ que perciben los metalúrgicos de Ushuaia.

Por eso, se resolvió una suma fija no remunerativa, por única vez, de 36 mil pesos, suma de la que se descontarán 10 mil que fueron abonados en forma de adelanto en mayo; por lo cual los 26 mil se abonarán fraccionados en 20 mil en julio de este año y los restantes 6 mil en febrero de 2018.
Leer más...

26 de junio de 2017

UOM: Se homologó el acuerdo 2017

Ya se encuentra homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación el acuerdo por paritarias 2017 de la UOM. Resolución 626/2017


Esta homologación ya se encuentra en nuestra página sobre acuerdos salariales. Pueden visitar la misma haciendo clic aquí.
Recordemos que  la Unión Obrera Metalúrgina (UOM), acordó con las cámaras del sector un 22% de incremento salarial en 2 cuotas y una suma fija de 4.000 pesos que también estará repartida en dos tramos. El acuerdo es aplicable a las ramas de la actividad regulada por el CCT 260/75 en todo el territorio nacional, con exclusión de las ramas Electrónica y Autopartes de la Provincia de Tierra del Fuego.


Leer más...

12 de junio de 2017

Metalúrgicos: Escala salarial UOM 2017 CCT 260/75


  • La Unión Obrera Metalúrgina (UOM), acordó con las cámaras del sector un 22% de incremento salarial en 2 cuotas y una suma fija de 4.000 pesos que también estará repartida en dos tramos. El acuerdo es aplicable a las ramas de la actividad regulada por el CCT 260/75 en todo el territorio nacional, con exclusión de las ramas Electrónica y Autopartes de la Provincia de Tierra del Fuego.


  • Acta Acuerdo 2017

ESCALAS: 

Leer más...

5 de junio de 2017

UOM: Detalles del acuerdo salarial 2017

Metalúrgicos. Detalles de la acuerdo salarial 2017 de la UOM CCT 260/75.


La Unión Obrera Metalúrgina (UOM), acordó con las cámaras del sector un 22% de incremento salarial en 2 cuotas y una suma fija de 4.000 pesos que también estará repartida en dos tramos. El acuerdo es aplicable a las ramas de la actividad regulada por el CCT 260/75 en todo el territorio nacional, con exclusión de las ramas Electrónica y Autopartes de la Provincia de Tierra del Fuego.

Detalles del acuerdo UOM 2017


INCREMENTO DEL 22% 
El Acuerdo establece un incremento salarial equivalente al 2% sobre los salarios vigentes al 31 de marzo, el cual se efectivizará en dos tramos acumulativos:

– 11% a partir de abril de 2017,
– 11% a partir de Julio 2017.

GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARIA 
Además se acordó el pago de una suma no remunerativas de 4000 pesos, que también se pagará en dos cuotas:

- $2.000 en noviembre de 2017
- $2.000 en Febrero de 2018.

La gratificación será proporcional a la jornada, en caso de jornada parcial. Y de igual manera será proporcional para los ingresantes con posterioridad al 1 de abril de 2017.

IMGR
El Ingreso Mínimo Global de Referencia pasa a:

- $12.220 desde del 1° de Abril 2017
- $13.565 desde el 1° de Julio 2017

El valor horario de la categoría INGRESANTE será de:

- $ 57,33 desde el 1° de abril 2017
- $ 63,63 desde el 1° de Julio 2017

CONTRIBUCIÓN EXTRAORDINARIA 
Los empleadores deberán ingresar una contribución extraordinaria de $600 por cada trabajador, la misma se abonará en 6 cuotas de $100 cada una  partir del de julio 2017.

VIGENCIA
La vigencia del acuerdo será del 1° de abril de 2017 al 31 de marzo de 2018.


Leer más...

1 de junio de 2017

La UOM cerró acuerdo en 22 por ciento más suma fija de 4 mil pesos

El mayor sindicato industrial pactó un aumento en dos cuotas, del 12 y el 11%, más un monto fijo de $4.000. De paso logró $600 por obrero para salud.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó esta noche un aumento del 22 por ciento en dos cuotas y una suma fija de 4.000 pesos que también estará repartida en dos tramos, por lo que se frenaron las medidas de fuerza rotativa que había anunciado el gremio como reclamo a la falta de entendimiento en la paritaria.

Según informaron fuentes del sindicato, el primer tramo será del 11 por ciento en abril, por lo que se pagará retroactivo el mes que viene, y el restante será de un porcentaje similar en julio. Asimismo, se le tendrá que sumar una gratificación no remunerativa de 4.000 pesos en dos pagos: en noviembre y en febrero de 2018. En ese sentido, hubo acuerdo en todas las cámaras, a excepción de Adimra, que pidió un plazo de 48 horas para ratificarlo.

Las partes ahora esperan que el Ministerio de Trabajo de la Nación homologue el acuerdo, luego de reuniones que se prolongaron por una importante cantidad de días, ya que la UOM pidió en el último encuentro un 30 por ciento.

Este acuerdo evitará que los metalúrgicos lleven a cabo paros rotativos para jueves y viernes como lo habían anunciado luego de conocer que los empresarios no se iban a mover del 22 por ciento de aumento. Si bien restan por conocerse detalles, habrá que ver cuales fueron los motivos que llevó a la UOM a aceptar esta paritaria, aunque se estima que la suma no remunerativa y el corto plazo que hay entre cuota y cuota permitieron cerrar el acuerdo.
Leer más...

22 de mayo de 2017

La UOM no llegó a un acuerdo salarial

La UOM no llegó a un acuerdo y el Ministerio de Trabajo dictó otra conciliación obligatoria.


La Unión Obrera Metalúrgica no llegó este lunes a un acuerdo con las cámaras empresariales del sector por el aumento salarial para este 2017, por lo cual el Ministerio de Trabajo dictó una nueva conciliación obligatoria que regirá hasta el martes de la semana próxima, cuando las partes volverán a reunirse.

“Después de cuatro horas los empresarios subieron su oferta del 20 al 22 por ciento y nosotros la rechazamos como siempre y le dijimos a los empresarios que eso es insuficiente y no alcanza para cubrir la canasta básica de un trabajador”, dijo Caló.

Asimismo y al hacer referencia a la prórroga de la conciliación obligatoria que propuso Trabajo, Caló manifestó que “nosotros somos respetuosos y la vamos a acatar, pero el día 30, cuando nos quedemos en libertad de acción, empezaremos con el plan de lucha que son los paros de media hora por cada hora de trabajo”.

Durante su discurso, el máximo dirigente metalúrgico exhortó a los delegados “a cumplir a rajatabla ese plan de lucha, porque es el único camino que nos puede llevar a que tengamos un salario digno, porque esta es una pelea desigual”.

“Somos los trabajadores contra el poder económicos y los empresarios, es una pelea muy desigual pero nosotros estamos tranquilos porque contamos con el apoyo irrestricto de los miles de trabajadores metalúrgicos”, añadió.
Leer más...

26 de abril de 2017

Paritarias: qué negocian UOM, UOCRA y otros sindicatos


Cerrada de manera exprés la paritaria de empleados de comercio en un 20%, en línea con lo que pide el gobierno nacional, quedan por acordad todavía acuerdos salariales de otros sindicatos. Los Químicos y Petroquímicos, la UOM, UTA, la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas, gastronómicos, la UCORA, UPCN y los panaderos arrancan la negociación de las paritarias 2017. A diferencia de Comercio, el resto de los sindicatos busca superar el 20%.

Un relevamiento realizado marca que ese será el incremento mínimo. Los metalúrgicos aspiran llegar al 30 por ciento, mientras que UTA y gastronómicos hablan de un 25 por ciento. Para los estatales, la expectativa es del 20 por ciento. Todos consideran que habrá una cláusula gatillo.

Las organizaciones gremiales que más porcentaje reclaman son la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Industrias Químicas y Petroquímicas (Festyquipra), que conduce Rubén Salas, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo referente es el ex titular de la CGT Alsina, Antonio Caló.

Químicos
Fuente gremiales de Festyquipra confiaron que la semana pasada se reclamó "un encuentro para comenzar a discutir salarios y la idea es reclamar un 35 por ciento".

Metalúrgicos
La UOM reclama un 30 por ciento de aumento" y hasta ahora de la oferta del sector empresario llegó al 18 por ciento, mientras que la del sector siderúrgico alcanzó a un 20 por ciento en dos cuotas.

Construcción
Donde se aguardan definiciones con respecto al porcentaje salarial es en la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) conducida por Gerardo Martínez, porque, según confiaron algunos voceros gremiales a Télam, la semana próxima reinician las conversaciones y "hay expectativas favorables a cerrar por un 24 o 25 por ciento".

Panaderos
También están discutiendo paritarias los dirigentes gremiales conducidos por Abel Frutos, titular de la Federación Argentina del Personal de Panaderías (Fauppa), aunque los porcentajes que se barajan son poco menos que un secreto de Estado para la Cámara empresaria y el gremio.

UPCN
Por su parte, los estatales nucleados en la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) que dirige el secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Andrés Rodríguez ya iniciaron conversaciones informales con un empleador muy duro: el Estado Nacional, con una expectativa que gira en torno al 20 por ciento.

En tanto hay tres organizaciones sindicales cuyos reclamos giran en torno al 25 por ciento. Estas son la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que lidera Roberto Fernández; la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas (Festiga), conducido por Oscar Mangone y la Unión de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros (Utghra), cuyo titular es José Luis Barrionuevo.

Más allá de las diferencias en los porcentajes que reclaman, a todos los une una coincidencia: los acuerdos serán con la famosa cláusula de ajuste.
Leer más...

17 de abril de 2017

Paritaria UOM: la oferta empresaria es del 17%

La UOM reclama un 30% en su paritaria, pero la oferta empresaria está firme en el 17%.

La UOM comenzará a debatir en Mar del Plata la marcha de las negociaciones paritarias de la actividad y de la situación de la industria. El sindicato aspira al 30% de mejora. La oferta patronal está en apenas un17%.

El Secretario General de la UOM, Anotnio Caló le remarcó a la agencia Télam que las propuestas respecto a la negociación son “insuficientes”, ya que señaló que esa oferta se fijó en un 17%

‘En la última reunión celebrada esta semana, los sectores empresarios formalizaron esa oferta y nosotros seguimos insistiendo en que no alcanza ese porcentaje para que el salario de los metalúrgicos esté por encima de la línea de pobreza’.

El titular de la UOM puntualizó también que “reiteramos nuestro pedido inicial que consiste en un aumento salarial del 30% porque ello permitiría a nuestros compañeros tener cubiertas sus necesidades básicas”. Caló declaró además que “volveremos a sentarnos con las cámaras empresarias el jueves 20 y confíamos en que vendrán con una propuesta superadora”.
Leer más...

13 de marzo de 2017

Paritarias: UOM pedirá el 30% y UOCRA el 25%

Los sindicatos que aún no inician las reuniones, pero aseguran que no se conformarán con el techo del 18%.

Los gremios van por paritarias superiores al 20% por el aumento de la inflación. Esto se da teniendo en cuenta que la inflación de febrero fue del 2,5%, sumado al 1,8% de enero y en marzo rondaría el 2%.

Con estos antecedentes se diluyen las intenciones del gobierno de fijar un techo del 18%. La UOM debe arrancar abril con nueva escala salarial, por lo que el gremio solicitará apertura de paritarias esta semana: van por un 30% de suba.

El caso de la UOM, que está por arrancar, se vislumbra complejo. El año pasado, este sindicato había conseguido un 33% más un bono de 4.000 pesos, por lo que el pedido del 30% para 2017 no incluye compensaciones por 2016.

Voceros de la UOCRA consideran que "la franja paritaria que discutirán irá del 20 al 25 por ciento”. El triunviro Héctor Daer, en tanto, dijo que prevé pedidos en torno al 22 y el 25 por ciento.

Fuente: Télam
Leer más...

20 de octubre de 2016

UOM: en octubre se aplica el último tramo de incremento salarial 2016


Recordemos que la  Unión Obrera Metalúrgina (UOM), publicó el acta acuerdo y la escala salarial 2016 aplicable a las ramas de la actividad regulada por el CCT 260/75 en todo el territorio nacional, con exclusión de las ramas Electrónica y Autopartes de la Provincia de Tierra del Fuego.

El Acuerdo establece un incremento salarial equivalente al 33% sobre los salarios vigentes al 31 de marzo, el cual se efectivizará en dos tramos:

– 20% a partir de abril de 2016,
– 7% a partir de agosto 2016.
– 6% a partir de octubre de 2016.

GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
El bono de 4000 pesos acordado en la paritaria 2016, se abonará en dos pagos de $2000 en los meses de noviembre 2016 y febrero 2017.

Leer más...

16 de mayo de 2016

UOM: acuerdo y escala salarial 2016

Metalúrgicos. Acta acuerdo y escala salarial 2016 UOM.


La Unión Obrera Metalúrgina (UOM), publicó el acta acuerdo y la escala salarial 2016 aplicable a las ramas de la actividad regulada por el CCT 260/75 en todo el territorio nacional, con exclusión de las ramas Electrónica y Autopartes de la Provincia de Tierra del Fuego.

El Acuerdo establece un incremento salarial equivalente al 33% sobre los salarios vigentes al 31 de marzo, el cual se efectivizará en dos tramos:

– 20% a partir de abril de 2016,
– 7% a partir de agosto 2016.
– 6% a partir de septiembre de 2016.

Además se acordó el pago de 2 sumas no remunerativas de 2000 pesos cada una.

El Acuerdo ha sido presentado ante el Ministerio de Trabajo, encontrándose, a la fecha, pendiente de homologación.

Leer más...

10 de mayo de 2016

Caló confirmó un aumento superior al 35% en tres cuotas para los metalúrgicos

EL SECRETARIO GENERAL DE LA UOM CONFIRMÓ QUE EL GREMIO Y LAS CÁMARAS EMPRESARIAS DE LA ACTIVIDAD CONVINIERON EN EL MINISTERIO DE TRABAJO UN ACUERDO DE MEJORA SALARIAL SUPERIOR AL 35% EN TRES CUOTAS


"El acuerdo salarial es bueno, ya que consiste en una mejora del 33 por ciento y dos sumas fijas de 2.000 pesos cada una, lo que representa un guarismo superior al 35", afirmó el dirigente.

El sindicalista y titular de una de las tres CGT explicó en declaraciones a Télam al ingresar a la sede de la cartera laboral de la Avenida Callao al 100 para rubricar el acta-acuerdo que los más de 250.000 trabajadores metalúrgicos percibirán un 20 por ciento de aumento a partir del 1° de abril último, un 7 desde el 1° de agosto y otro 6 por ciento el 1° de octubre próximo.

El acuerdo del 33 por ciento en realidad supera el 35 a partir de la obtención de dos sumas fijas de 2.000 pesos cada una.


Leer más...

22 de febrero de 2016

La UOM pedirá 32% de incremento en la paritaria

Caló anticipó que pedirá 32% y no comparte la estimación inflacionaria del 25% que ostenta el Gobierno. 

Antonio Caló, Secretario General de la UOM, Caló dijo que en las paritarias de este año “irán por el 32% de incremento de las paritarias, es lo nos marca nuestra estimación inflacionaria”.

Caló fue terminante respecto de que no comparte la estimación inflacionaria del 25% que ostenta el Gobierno. “Lo que vemos en estos últimos dos meses no tiene nada que ver con ese número”, puntualizó en diálogo con BAE Negocios y otros medios en rueda de prensa. Allí enfatizó que las subas de los servicios públicos, el constante aumento de los productos de la canasta familiar y otros productos, revelan que la situación no es la que declama el gobierno de Cambiemos.

Respecto a las negociaciones salariales en desarrollo, con alto impacto económico, político y social la discusión paritaria de los docentes mereció también un párrafo aparte del secretario general. “Dicen que ofrecen el 40%. ¿Sobre qué? Porque hay que decir que si ese porcentaje es sobre $6.000, porque no es lo mismo hacer ese aumento sobre un salario alto que sobre otro bajo”.

Tengo trabajadores de la UOM que cobran $7.700, pregunto: alguien puede vivir con eso. Si me traen a uno lo propongo como ministro de Economía”.
Leer más...

15 de febrero de 2016

UOM: acta acuerdo adelanto de 2600 pesos


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), publicó el acuerdo firmado con las Cámaras empresarias del la actividad, donde acordaron para el CCT 260/75 otorgar una suma extraordinaria y por única vez de $ 2.600  para el mes del febrero.


Principales términos del acuerdo

Adelanto Extrardinario de $2600
El acuerdo establece el pago de un adelanto extraordinario a cuenta de la próxima negociación salarial, por la suma de $ 2.600 en dos cuotas:
  • $ 1.300 con los haberes de la primera quincena de febrero de 2016.
  • $ 1.300 con los haberes de la segunda quincena de febrero de 2016.
Se deberá liquidar bajo la denominación “Adelanto Extraordinario acuerdo UOMRA de fecha 04/02/2015", en forma completa o abreviada, con identificación de la cuota respectiva. 

El importe del adelanto extraordinario aquí pactado en ningún caso se incorporará a los salarios básicos ni se considerará como base de cálculo de los incrementos que se establezcan en futuras negociaciones. 

No afectará la base de cálculo de ningún concepto remuneratorio ni indemnizatorio,cualquiera sea su modalidad de cuantificación y devengo, ni incidirá en la determinación de los promedios de remuneraciones a los efectos del cálculo de los topes indemnizatorios para los casos de extinción contractual según lo previsto en el art. 245 LCT.

Extinción del contrato de trabajo
En el caso de que se produzca la extinción del contrato de trabajo de los trabajadores alcanzados por este acuerdo con anterioridad al cierre de la próxima negociación, el anticipo aquí acordado se descontará de la liquidación final correspondiente.

Ingreso de Aportes y Contribuciones
Los aportes y contribuciones correspondientes se efectivizarán e ingresarán en la oportunidad en que se produzca la liquidación definitiva de los valores contra los cuales se aplique el adelanto acordado. 

Sin perjuicio de ello, las partes acuerdan realizar en ocasión de los pagos mencionados los aportes y contribuciones correspondientes a la Obra Social OSUOMRA de todos los trabajadores beneficiarios de este acuerdo comprendidos en el CCT 260/75.

Absorción
El anticipo extraordinario será absorbible y/o compensable hasta su concurrencia por los importes entregados por las empresas desde el 1° de noviembre de 2015 por los siguientes conceptos, a manera de ejemplo: bonos, gratificaciones y/o entregas extraordinarias, en exceso de los valores contemplados en el CCT 260/75.

Cámaras Firmantes del acuerdo
  • ADIMRA
  • FEDEHOGAR
  • CAMINA
  • AFARTE
  • CAIAMA
  • AFAC
Ramas excluidas
El acuerdo es de aplicación nacional, con exclusión de las ramas con exclusión de las ramas Electrónica (8) y Autopartes (4) de la provincia de Tierra del Fuego.
Leer más...

12 de febrero de 2016

UOM: términos del adelanto extraordinario de $2600

METALÚRGICOS CCT 260/75.

ADELANTO EXTRAORDINARIO DE 2600 PESOS PARA FEBRERO DE 2016.


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y las Cámaras empresarias del la actividad, acordaron para el CCT 260/75 otorgar una suma extraordinaria y por única vez de $ 2.600  para el mes del febrero.

Principales términos del acuerdo

Adelanto Extrardinario de $2600
El acuerdo establece el pago de un adelanto extraordinario a cuenta de la próxima negociación salarial, por la suma de $ 2.600 en dos cuotas:
  • $ 1.300 con los haberes de la primera quincena de febrero de 2016.
  • $ 1.300 con los haberes de la segunda quincena de febrero de 2016.
Se deberá liquidar bajo la denominación “Adelanto Extraordinario acuerdo UOMRA de fecha 04/02/2015", en forma completa o abreviada, con identificación de la cuota respectiva. 

El importe del adelanto extraordinario aquí pactado en ningún caso se incorporará a los salarios básicos ni se considerará como base de cálculo de los incrementos que se establezcan en futuras negociaciones. 

No afectará la base de cálculo de ningún concepto remuneratorio ni indemnizatorio, cualquiera sea su modalidad de cuantificación y devengo, ni incidirá en la determinación de los promedios de remuneraciones a los efectos del cálculo de los topes indemnizatorios para los casos de extinción contractual según lo previsto en el art. 245 LCT.

Extinción del contrato de trabajo
En el caso de que se produzca la extinción del contrato de trabajo de los trabajadores alcanzados por este acuerdo con anterioridad al cierre de la próxima negociación, el anticipo aquí acordado se descontará de la liquidación final correspondiente.

Ingreso de Aportes y Contribuciones
Los aportes y contribuciones correspondientes se efectivizarán e ingresarán en la oportunidad en que se produzca la liquidación definitiva de los valores contra los cuales se aplique el adelanto acordado. 

Sin perjuicio de ello, las partes acuerdan realizar en ocasión de los pagos mencionados los aportes y contribuciones correspondientes a la Obra Social OSUOMRA de todos los trabajadores beneficiarios de este acuerdo comprendidos en el CCT 260/75.

Absorción
El anticipo extraordinario será absorbible y/o compensable hasta su concurrencia por los importes entregados por las empresas desde el 1° de noviembre de 2015 por los siguientes conceptos, a manera de ejemplo: bonos, gratificaciones y/o entregas extraordinarias, en exceso de los valores contemplados en el CCT 260/75.

Cámaras Firmantes del acuerdo
  • ADIMRA
  • FEDEHOGAR
  • CAMINA
  • AFARTE
  • CAIAMA
  • AFAC
Ramas excluidas
El acuerdo es de aplicación nacional, con exclusión de las ramas con exclusión de las ramas Electrónica (8) y Autopartes (4) de la provincia de Tierra del Fuego.
Leer más...

5 de febrero de 2016

La UOM acordó un bono de $2.600 en dos tramos

Los metalúrgicos de todo el país cobrarán 1.300 pesos el 20 del corriente y otros 1.300 pesos el 5 de marzo. Es por única vez y no es a cuenta de futuros aumentos. Lo firmaron todas las cámaras empresariales.


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que conduce Antonio Caló y las cámaras del sector acordaron hoy en la sede gremial un pago especial de 2.600 pesos en dos tramos, informaron fuentes sindicales y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima).
"El acuerdo, suscripto por el gremio y los representantes de las cámaras de Adimra, Afarte, Afac, Camima y Fedehogar"
El acuerdo, suscripto por el gremio y los representantes de las cámaras de Adimra, Afarte, Afac, Camima y Fedehogar, contempla que el suplemento se abonará en dos tramos, el primero de $ 1300 con los sueldos correspondientes a la primera quincena de febrero y el resto (otros $ 1300) al culminar el mes, indicaron a este diario fuentes de la negociación.

El secretario adjunto del gremio, delegación Córdoba, Héctor Saavedra, en diálogo con Cadena 3 señaló que el monto será de 2.600 pesos, a cobrar en dos cuotas. 

“Se abonará el 20 de febrero la mitad, y el resto, el 5 de marzo. El bono sale como a cuenta de la discusión paritaria, que será en abril”, dijo.
Leer más...

14 de diciembre de 2015

Los gremios que negocian bonos de fin de año

Los principales gremios piden sumas que van de los 2.000 hasta $ 10.000 por bonos de fin de año.


Algo tarde, si tomamos lo que ha pasado en años anteriores, los principales gremios estatales y privados a exigir un bono de fin de año que, según el caso, va de los $2.000 a los $ 10.000.

Metalúrgicos
La UOM , que lidera Antonio Caló, había conseguido un plus bono $ 2.000 entre febrero y marzo del 2015. Pero ahora, Caló dice que hay que ser "cauto" en los pedidos por la débil situación de las industrias, el nuevo bono no bajaría de ese piso. Los metalúrgicos se reunirán el martes a la mañana a discutir el número final.

Empleados de Comercio
No han definido un monto, pero rodaría los $.2000. Aunque hay que advertir que cada seccional negocia por separado, como en San Juan y Entre Rïos. Pero no hay una negociación a nivel nacional para todos los trabajadores como es caso de la UOM o Camioneros.

Televisión
El Satsaid pide un adicional de $ 7.000 por única vez y no remunerativo. "Como es de su conocimiento, durante este último período los productos de la canasta básica han sufrido constantes aumentos y, producto de ello los salarios, se han visto deteriorados lo que se ve acentuado por la llegada de las fiestas de fin de año", explicaron los empleados de la TV en una nota enviada a las cámaras empresarias.

Aceiteros
Los aceiteros del SOEA reclamaron en 2014 un plus de $ 10.000. Para este año el monto iría de los 13.000 a los 24.000 pesos, según la categoría. .

Peajes
Los trabajadores de Peajes bajo el SUTPA cerraron en septiembre pasado una suma de fin de año de $ 6.800. 

Camioneros
Los camioneros de Hugo Moyano se declararon en "estado de alerta y movilización" y no descartaron lanzar un paro ante la falta de respuesta de los empresarios del sector. Piden un bono de fin de año de 8 mil pesos.

Bancarios
Los bancarios del Nación sellaron un acuerdo por una gratificación extraordinaria por cierre de ejercicio no remunerativa de $ 9.900. Para otras ramas de La Bancaria se busca abrir lo antes posible la paritaria. Sergio Palazzo congelaría las exigencias del bono a cambio de un abultado aumento anual.

Estatales
El estatal Micheli ya anunció que reclamará a Macri el pago de $ 5.000 como bono especial de fin de año para compensar la disparada inflacionaria de las últimas semanas.
Leer más...

7 de septiembre de 2015

7 de septiembre: día del trabajador Metalúrgico

La fecha surge en homenaje a Fray Luís Beltrán, que fue el que forjó los aceros que llevaron a la victoria al General San Martín en la lucha por la independencia de nuestro país y Sudamérica.


Hoy 7 de septiembre se celebra en todo el país el día del Obrero Metalúrgico, la fecha surge en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios en pos de la independencia.

Fray Luís Beltrán nació en la provincia de Mendoza el 7 de septiembre de 1784. Tenía conocimientos de química, matemáticas y mecánica, fue designado por el General San Martín como Jefe del Parque de Artillería del Ejército de Los Andes.

Fue uno de los primeros en entender que la riqueza mineral del país podía prestar servicios valiosísimos en la lucha por la independencia, favoreciendo la fabricación de armas como fusiles y cañones.

La actividad metalúrgica se ha forjado en una de las principales del país, a lo largo de las décadas, razón por la cual también dio origen y un rol protagónico dentro de la esfera gremial a la Unión Obrera Metalúrgica, que el día de su nacimiento celebra el Día del Trabajador Metalúrgico.
Leer más...

28 de mayo de 2015

UOM: acuerdo salarial 2015

Acta acuerdo 2015 Metalúrgicos. Escala salarial desde el 1/4/2015 y 1/7/2015 CCT 260/1975.

Los representantes del sector metalúrgico arribaron a un nuevo Acuerdo que establece la pauta salarial aplicable a las ramas de la actividad regulada por el CCT 260/75 en todo el territorio nacional, con exclusión de las ramas Electrónica y Autopartes de la Provincia de Tierra del Fuego.

El Acuerdo establece un incremento salarial equivalente al 27,8% sobre los salarios vigentes al 31 de marzo, el cual se efectivizará en dos tramos:

– 17,8% a partir de abril de 2015, y;
– 10% a partir de julio de 2015.

El Acuerdo ha sido presentado ante el Ministerio de Trabajo, encontrándose, a la fecha, pendiente de homologación.





Leer más...