Mostrando entradas con la etiqueta UOCRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UOCRA. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2017

UOCRA: acuerdo, homologación y escalas 2017 hormigón elaborado CCT 445/06

CONSTRUCCIÓN. HORMIGÓN ELABORADO, CCT 445/06. NUEVO ACUERDO Y ESCALA SALARIAL 2017. HOMOLOGACIÓN.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Asociación de Hormigón Elaborado (AAHE) acordaron un incremento salarial un nuevo Acuerdo salarial.

El incremento salarial en forma acumulativa se abonará en forma escalonada conforme al siguiente cronograma: 
  • 11% se aplicará a partir del mes de abril 2017. Y se pagará junto con los haberes del mes de mayo.
  • 10% se aplicará a partir del mes de Julio 2017.

Los incrementos indicados se aplicarán respecto de las distintas categorías previstas en el CCT 445/06.

Por otra parte, se dispone la conformación de una comisión especial para evaluar el seguimiento de las variables económicas, asumiendo el compromiso de reunirse en los meses de octubre de 2017 y enero de 2018 para analizar su impacto en el incremento salarial acordado y realizar las adecuaciones que resulten necesarias, a partir de dichos períodos.


Leer más...

11 de mayo de 2017

UOCRA: homologación acuerdo salarial 2017


Declarar homologado el Acuerdo salarial 2017 suscripto entre la UOCRA y las cámaras del sector de la construcción, para el CCT 76/75.

El acuerdo establece un incremento de carácter remunerativo en dos tramos que regirá a partir del 1° de abril 2017, aplicable sobre los básicos vigentes del citado convenio colectivo y de acuerdo a demás pautas y detalles allí impuestos.


En virtud del  acuerdo  suscripto entre la UOCRA y las Cámaras Empresariales de fecha 27 de abril de 2017,  homologado  por Resolución 2017-122-APN-SSRL#MT se ha establecido:

INCREMENTO SALARIAL

1.- Establecer un incremento de carácter remunerativo que regirá a partir del 01 de abril de 2017,que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes del Convenio colectivo de Trabajo Nº 76/75, correspondientes a las distintas categorías comprendidas en este último, el cual se otorgará de la siguiente manera: a) once por ciento (11%) a partir del 01 de abril de 2017 hasta el 30 de junio de 2017. b) diez por ciento (10%) a partir del 01 de julio de 2017. Todo ello conforme las tablas que se adjuntan como Anexo I, que se establecen los valores horarios para las distintas categorías previstas en el Convenio Nº 76/75 y que forman parte esencial del presente convenio.

Dicho incremento del once por ciento (11%), se hará efectivo con el pago de la primera quincena del mes de mayo de 2017

Dada la fecha de suscripción del presente acuerdo, los montos resultantes del aumento salarial correspondiente a la primera y segunda quincena del mes de abril de 2017, se abonarán con el pago de los haberes correspondientes a la primera quincena de mayo de 2017 o al momento de la desvinculación del trabajador, si esta hubiera acontecido durante el mes de abril de 2017 o se produjera durante la primera quincena de mayo de 2017.

2.- Las partes convienen que el presente acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2018 y en el marco de la negociación colectiva, a crear una comisión especial para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socio económico, asumiendo el compromiso de reunirse durante los meses de Octubre de 2017 y Enero de 2018, a los fines de analizar si se han visto afectados los incrementos acordados y para el caso de resultar ello necesario, establecer los ajustes correspondientes a partir de los meses de octubre de 2017 y enero de 2018. Asimismo se efectuará un análisis de las cláusulas del Convenio a efectos de proponer su actualización en función de las nuevas tecnologías y/o tipologías de obra.

3.- Los valores aquí establecidos, absorben y/o compensan hasta su concurrencia, los incrementos en el nivel de ingreso de los trabajadores otorgados voluntariamente por los empleadores a cuenta de futuros aumentos o iguales conceptos desde febrero de 2017, que no tuvieren por fuente lo dispuesto en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 y/o CCT Nº 577/10.

4.- Las Partes dejan expresamente establecido que la aplicación de la precedente cláusula de absorción, en ningún caso podrá traducirse en una disminución del nivel total de ingreso que, para una prestación laboral equivalente en cuanto a su duración, condiciones de trabajo, régimen de turno y demás condiciones, hubiera percibido cada trabajador alcanzado por el presente acuerdo durante el mes de marzo de 2017 por una jornada normal de trabajo (sin computar horas extraordinarias).

5.- Los empleadores comprendidos en el ámbito personal y territorial del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75 retendrán a todos los trabajadores incluidos en el mismo, en concepto de Aporte Extraordinario Solidario, el uno y medio por ciento (1,50%) mensual de los salarios sujetos a aportes y contribuciones legales, durante un período de seis (6) meses contados a partir de los salarios devengados en el mes de abril de 2017, y la depositará a la orden de UOCRA que la afectará a la realización de acciones de carácter sindical. 

Se deja aclarado que en el caso de trabajadores afiliados el monto de la cuota sindical absorbe el monto del aporte de solidaridad establecido en el presente, no debiendo realizarse retención por este concepto.

Asimismo, dado su carácter de extraordinario, bajo ningún supuesto adquirirá normalidad y habitualidad, aplicándose exclusivamente durante el plazo establecido.

6.- Contribución empresarial para la realización de las acciones sociales, asistenciales y de apoyo en lo previsional y/o culturales. A partir del 1º de julio de 2017 y por el término de 8 meses consecutivos, cada empleador incluido en la presente convención colectiva de trabajo, procederá a pagar mensualmente una contribución de pesos ciento diez ($110) por cada trabajador que integre su plantel al mes inmediato anterior al del pago. Queda expresamente aclarado y establecido que esta contribución extraordinaria debe ser imputada, administrada y ejecutada en un todo de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el artículo 9º de la ley 23551 y en el articulo 4º de su decreto reglamentario 467/88. El monto finalmente resultante deberá ser depositado en oportunidad del vencimiento de los aportes sindicales del mes de julio de 2017 y siguientes, hasta el mes de febrero de 2018, utilizando la boleta oficial en el casillero – otros conceptos- a la orden de UOCRA en la cuenta Nº 83820/01 del Banco de la Nación Argentina Sucursal Caballito o por la red vigente autorizada para el ingreso de cuotas sindicales.

7.- Se deja establecido que la totalidad de lo acordado en el presente Acuerdo para el CCT 76/75, será también de aplicación al CCT 577/10, conforme a las tablas que se adjuntan como ANEXO II y que forman parte esencial del presente acuerdo.

8.- Las partes ratifican el principio de buena fe que rige la negociación colectiva y asumen el compromiso de mantener la paz social relacionada con el objeto del presente acuerdo, durante la vigencia del mismo. 

Ante cualquier duda podrá consultar la página institucional UOCRA www.uocra.org o comunicarse a los siguientes teléfonos: 0810-333-8627 o 0800-666-4271, en el horario de 9.30 hs. a 17.00 hs.
Leer más...

27 de abril de 2017

Paritaria UOCRA: acuerdan un 21% y ajuste por inflación

Escala salarial UOCRA 2017 CCT 76/75

El gremio de la construcción (UOCRA), que lidera Gerardo Martínez, ultima los detalles de la paritaria que establece un aumento cercano al 21% y que incluirá una cláusula de ajuste por inflación. 

Según afirmaron desde el sector, el aumento sería en dos tramos de 11% en abril y 10% en julio.


La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias de la construcción presentaron ante el ministerio de Trabajo su acuerdo paritario. 

El gremio que representa a los trabajadores de la construcción y las cámaras empresarias sellaron un aumento cercano al 21% que incluye una cláusula de ajuste por inflación.

El aumento se pagará en dos tramos: 

  • 11%, a partir de abril, 
  • 10% en julio.



Leer más...

26 de abril de 2017

Paritarias: qué negocian UOM, UOCRA y otros sindicatos


Cerrada de manera exprés la paritaria de empleados de comercio en un 20%, en línea con lo que pide el gobierno nacional, quedan por acordad todavía acuerdos salariales de otros sindicatos. Los Químicos y Petroquímicos, la UOM, UTA, la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas, gastronómicos, la UCORA, UPCN y los panaderos arrancan la negociación de las paritarias 2017. A diferencia de Comercio, el resto de los sindicatos busca superar el 20%.

Un relevamiento realizado marca que ese será el incremento mínimo. Los metalúrgicos aspiran llegar al 30 por ciento, mientras que UTA y gastronómicos hablan de un 25 por ciento. Para los estatales, la expectativa es del 20 por ciento. Todos consideran que habrá una cláusula gatillo.

Las organizaciones gremiales que más porcentaje reclaman son la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Industrias Químicas y Petroquímicas (Festyquipra), que conduce Rubén Salas, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo referente es el ex titular de la CGT Alsina, Antonio Caló.

Químicos
Fuente gremiales de Festyquipra confiaron que la semana pasada se reclamó "un encuentro para comenzar a discutir salarios y la idea es reclamar un 35 por ciento".

Metalúrgicos
La UOM reclama un 30 por ciento de aumento" y hasta ahora de la oferta del sector empresario llegó al 18 por ciento, mientras que la del sector siderúrgico alcanzó a un 20 por ciento en dos cuotas.

Construcción
Donde se aguardan definiciones con respecto al porcentaje salarial es en la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) conducida por Gerardo Martínez, porque, según confiaron algunos voceros gremiales a Télam, la semana próxima reinician las conversaciones y "hay expectativas favorables a cerrar por un 24 o 25 por ciento".

Panaderos
También están discutiendo paritarias los dirigentes gremiales conducidos por Abel Frutos, titular de la Federación Argentina del Personal de Panaderías (Fauppa), aunque los porcentajes que se barajan son poco menos que un secreto de Estado para la Cámara empresaria y el gremio.

UPCN
Por su parte, los estatales nucleados en la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) que dirige el secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Andrés Rodríguez ya iniciaron conversaciones informales con un empleador muy duro: el Estado Nacional, con una expectativa que gira en torno al 20 por ciento.

En tanto hay tres organizaciones sindicales cuyos reclamos giran en torno al 25 por ciento. Estas son la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que lidera Roberto Fernández; la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas (Festiga), conducido por Oscar Mangone y la Unión de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros (Utghra), cuyo titular es José Luis Barrionuevo.

Más allá de las diferencias en los porcentajes que reclaman, a todos los une una coincidencia: los acuerdos serán con la famosa cláusula de ajuste.
Leer más...

13 de marzo de 2017

Paritarias: UOM pedirá el 30% y UOCRA el 25%

Los sindicatos que aún no inician las reuniones, pero aseguran que no se conformarán con el techo del 18%.

Los gremios van por paritarias superiores al 20% por el aumento de la inflación. Esto se da teniendo en cuenta que la inflación de febrero fue del 2,5%, sumado al 1,8% de enero y en marzo rondaría el 2%.

Con estos antecedentes se diluyen las intenciones del gobierno de fijar un techo del 18%. La UOM debe arrancar abril con nueva escala salarial, por lo que el gremio solicitará apertura de paritarias esta semana: van por un 30% de suba.

El caso de la UOM, que está por arrancar, se vislumbra complejo. El año pasado, este sindicato había conseguido un 33% más un bono de 4.000 pesos, por lo que el pedido del 30% para 2017 no incluye compensaciones por 2016.

Voceros de la UOCRA consideran que "la franja paritaria que discutirán irá del 20 al 25 por ciento”. El triunviro Héctor Daer, en tanto, dijo que prevé pedidos en torno al 22 y el 25 por ciento.

Fuente: Télam
Leer más...

18 de octubre de 2016

UOCRA: homologación del acuerdo salarial octubre 2016

UOCRA acuerdo salarial 2016 + escalas + homologación

 La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), acordó las nuevas escalas salariales acordadas con la Cámara Argentina de la actividad (CAC), en el marco de acuerdo salarial del segundo semestre.

Bajo dicho Acuerdo, se establece un incremento salarial con vigencia escalonada a partir de octubre de 2016 y enero de 2017.

DESCARGAR ESCALAS
DESCARGAR ACUERDO
DESCARGAR HOMOLOGACIÓN
Leer más...

17 de octubre de 2016

UOCRA: Escala salarial 2016 - 2017

UOCRA CCT 76/1975 ESCALA SALARIAL DESDE OCTUBRE 2016 A ENERO 2017.

La Unión Obrera de la Construcción (Uocra), publicó las nuevas escalas salariales acordadas con la Cámara Argentina de la actividad (CAC), en el marco de acuerdo salarial del segundo semestre.

Bajo dicho Acuerdo, se establece un incremento salarial con vigencia escalonada a partir de octubre de 2016 y enero de 2017.

Leer más...

5 de octubre de 2016

UOCRA cerraría un aumento del 17% para el segundo semestre



La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Gerardo Martínez y la Cámara Argentina de la actividad (CAC) acordaron esta noche un aumento salarial del 17 por ciento para el semestre septiembre-abril, completando de esa forma una paritaria anualizada no acumulativa del 39 por ciento, que será presentada este jueves para su homologación formal en el Ministerio de Trabajo, confirmaron las fuentes sindicales.

La organización gremial, que lidera el también secretario de Relaciones Internacionales de la reunificada CGT, Gerardo Martínez, había convenido una paritaria semestral del 22 por ciento para el período abril-septiembre.

Los voceros aseguraron que "no se está negociando una suma fija adicional" y que la mejora se abonará en un solo tramo.

La Uocra está expectante respecto de la posibilidad que la reunificada CGT negocie y obtenga el pago de un bono de fin de año para trabajadores activos, jubilados y beneficiarios de planes.
"De obtenerse, ello ahorraría tratativas al sindicato, que se alinearía como es natural detrás de la conquista de la central obrera. De lo contrario, la Uocra ya convino negociar con la cámara una suma extraordinaria en diciembre", concluyeron.


Leer más...

Paritarias: Estado de las negociaciones de Comercio y Construcción

Paritarias segundo semestre Empleados de Comercio y UOCRA. 

Desde la semana pasada no ha habido muchas novedades de la paritaria de Comercio, los número siguen igual. 

Del 25% pedido inicialmente se pasó a pedir un 17 o 18%.

Contra un ofrecimiento del 12 o 13% por parte de los empresarios. 

El acuerdo podría estar en el orden del 15%, siendo optimistas en el 17%.


En este video de La Nación PM, pueden ver con mas detalles el estado de la negociación, no solo de Empleados de Comercio, sino también de la UOCRA.


Créditos: La Nacion PM
Leer más...

25 de abril de 2016

Paritarias: UOCRA acuerda un aumento del 22% semestral

Acta Acuerdo y escalas salariales. La UOCRA acordó un aumento salarial del 22%, por seis meses y en un solo pago. El incremento regirá entre abril y septiembre. 


La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresariales del sector firmaron un acuerdo salarial del 22%, que tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2016, fecha en que las partes volverán a reunirse para determinar los salarios que estarán vigentes desde octubre en adelante.

Descargar


Leer más...

9 de septiembre de 2015

Suman nuevos convenio al Sistema de Cálculo de Salarios online

Los convenio de Maestranza, Plásticos y Gastronómicos se suman al Sistema de Cálculo de Salarios online.

Suman nuevos convenio al Sistema de Cálculo de Salarios online
El Ministerio de Trabajo incorporó nuevos convenio al Sistema de Cálculo de Salarios (CAS), que permite a  los trabajadores tengan la posibilidad de conocer el salario que les corresponde según lo acordado por sus representantes sindicales y los empleadores a través de una página web o de una aplicación para celulares.

A los convenios de UOCRA CCT 76/75, Comercio CCT 130/75, UOM CCT 260/75, Encargados de Edificios CCT 589/10, ahora se suman:
    • Maestranza
    • Plásticos
    • Gastronómicos
    De esta manera, los trabajadores tienen la posibilidad de conocer el salario que les corresponde según lo acordado por sus representantes sindicales en paritarias. 

    El sistema no sólo permitirá contar con el cálculo del salario, y sus principales adicionales, sino también con los montos de los descuentos que se realizan por los aportes personales a la seguridad social y al sindicato.

    Esta nueva herramienta también brinda la posibilidad de imprimir el detalle y el usuario podrá recibir notificaciones mensuales vía correo electrónico sobre el valor del salario que haya consultado. 

    Para conocerla, informarse, utilizarla y descargar la aplicación para celular, pueden visitar la web del ministerio http://estudioslaborales.trabajo.gob.ar
    Leer más...

    1 de junio de 2015

    UOCRA: Acuerdo salarial 2015

    Con de fecha 20 de mayo de 2015, la la UOCRA y las Cámaras Empresariales han arribado a un nuevo acuerdo salarial para el CCT 76/75, el cual ha sido  homologado  por Resolución S.T. Nº 726 de fecha 28 de mayo 2015.


    En virtud del  acuerdo  suscripto entre  se ha establecido:

    INCREMENTO SALARIAL 

    1.- Establecer a partir del 01 de Abril de 2015 un incremento salarial del diecisiete coma cuatro por ciento (17,4%) que se aplicará sobre  los salarios básicos vigentes al 31 de marzo  de 2015 y a partir del 01 de Agosto de 2015 un incremento salarial del diez por ciento (10%) que se aplicará también sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo de 2015.  Los incrementos indicados se aplicarán respecto de las distintas categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75, conforme las tablas que se adjuntan como Anexo I. Dada la fecha de suscripción del presente acuerdo, los montos resultantes del aumento salarial correspondiente a la primera y segunda quincena del mes de abril de 2015 se abonarán en una única cuota con vencimiento con el pago de los haberes correspondientes a la primera quincena del mes de Junio de 2015 o al momento de la desvinculación del trabajador si esta aconteciera con anterioridad.     

    2.- Los valores establecidos en el presente acuerdo absorben y/o compensan hasta su concurrencia los incrementos en el nivel de ingreso de los trabajadores otorgados voluntariamente por los empleadores, ya sea con  carácter remunerativo o no remunerativo, cualquiera sea el concepto, denominación, forma, presupuesto y condiciones de devengamiento, y que no tuvieren por fuente lo dispuesto en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75. Quedan exceptuados  de la absorción descripta y consecuentemente no podrán ser compensadas ni absorbidas las sumas pagadas en concepto de Bono ó Gratificación ó Premio de Fin de Año u otra imputación de similar naturaleza otorgada voluntariamente por los empleadores. 

    3.- Las Partes dejan expresamente establecido que la aplicación de la precedente cláusula de absorción en ningún caso podrá traducirse en una disminución del nivel total de ingreso que, para una prestación laboral equivalente en cuanto a su duración, condiciones de trabajo, régimen de turno y demás condiciones, hubiera percibido cada trabajador alcanzado por el presente acuerdo durante el mes de marzo de 2015 por una jornada normal de trabajo (sin computar horas extraordinarias).

    4.- Los empleadores comprendidos en el ámbito personal y territorial de aplicación de los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 76/75  retendrán a todos los trabajadores incluidos en el mismo, en concepto de Aporte Extraordinario Solidario, el uno y medio por ciento (1,50%) mensual de  los salarios sujetos a aportes y contribuciones legales, durante un período de seis (6) meses contados a partir de los salarios devengados en el mes de Junio de 2015, y la depositará a la orden de UOCRA  que la  afectará a la realización de acciones de carácter sindical. 

    Se deja aclarado que en el caso de trabajadores afiliados el monto de la cuota sindical absorbe el monto del aporte de solidaridad establecido en el presente, no debiendo realizarse retención por este concepto.

    Asimismo, dado su carácter de extraordinario, bajo ningún supuesto adquirirá normalidad y habitualidad, aplicándose exclusivamente durante el plazo establecido. 

    5.- Contribución Empresaria  para la realización de las acciones sociales, asistenciales y de apoyo en lo previsional y/o culturales. A partir del Primero de junio de 2015 y por un término de 8 meses, cada empleador incluido en la presente convención colectiva de trabajo, procederá a pagar mensualmente una contribución de $ 70- (pesos setenta)  por cada trabajador que integre su plantel al mes inmediato anterior al del pago. Queda expresamente aclarado y establecido que esta contribución extraordinaria  debe ser imputada, administrada y ejecutada en un todo de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el artículo 9 de la ley 23551 y en  el articulo 4 de su decreto reglamentario  467/88. El monto finalmente resultante deberá ser depositado por cada empleador en oportunidad del vencimiento de los aportes sindicales del mes de junio de 2015 y siguientes, hasta el mes de enero de 2016, utilizando la boleta oficial en el casillero – otros conceptos-  a la orden de UOCRA en la cuenta Nº 83820/01 del Banco de la Nación Argentina Sucursal Caballito o por la red vigente autorizada para el ingreso de cuotas sindicales.

    6.- Las Partes convienen que el presente acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2016.

    Escala Salarial

    Leer más...

    20 de mayo de 2015

    Cómo serán las subas salariales para comercio y otros cuatro gremios

    UOM, UPCN, Comercio, UOCRA y Encargados de edificios llegaron a un entendimiento y en el caso de los metalúrgicos se levantó el paro de 36 horas anunciado para jueves y viernes. Desde las 15, en la Casa Rosada, se rubrican los acuerdos.

    Anoche cinco sindicatos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Comercio, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el de los encargados de edificios (SUTERH) cerraron sus acuerdos salariales y hoy lo ratificarán junto a las respectivas cámaras empresarias en un acto en la Casa Rosada a las 15 que encabezará Cristina de Kirchner. 

    Se trata del fruto de un entendimiento involucra a cerca de dos millones de trabajadores (un tercio del total de los regidos por convenios colectivos) representados por las cuatro organizaciones sindicales. En todos los casos los acuerdos implican el fraccionamiento en dos cuotas no acumulativas de los aumentos. 

    La UOM 27.8%
    Para la UOM, la suba total será del 27,8% y quedará dividida en un primer aumento del 17,8%, retroactivo a abril, y otro del 10% a partir de julio. 

    La clave para el gremio metalúrgico, que había arrancado su negociación con un reclamo de suba del 32%, radica en la eliminación a partir de julio de la categoría inferior del convenio colectivo, la del operario: así, los trabajadores rasos pasarán ese mes a la posición de "operario calificado" y contarán con un salario mínimo garantizado estimado en $ 8.153, cercano a los 8.500 pesos que había reclamado el gremio. 

    Empleados de Comercio 27%
    En Comercio, la suba será del 27% en dos pagos, distribuido en 17% sobre los sueldos de abril y 10% en los de noviembre. Además de dos sumas no remunerativas de $ 1.524 cada una a pagarse en julio y septiembre. Cavalieri, además, logró incluir un descuento forzoso de $ 75 mensuales a cada empleado con destino a la obra social (OSECAC), que se efectuaría sólo sobre los afiliados a esa entidad. Se calcula que la organización percibirá así al menos $ 600 millones más en los próximos doce meses. 

    Encargados de Edificio 27%
    El mismo porcentaje del gremio mercantil fue acordado por el SUTERH, de los encargados de edificios, fraccionado también en dos cuotas no acumulativas de 17 y 10 por ciento, respectivamente. 

    UOCRA 27.4%
    La UOCRA, de Gerardo Martínez, y UPCN, de Andrés Rodríguez, cerraron paritarias idénticas: la suba será del 27,4% dividida en un primer pago del 17,4% y otro del 10%. 

    UPCN 27,4%
    Por último, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN),  cerró un acuerdo del 27,4%.
    Leer más...

    13 de mayo de 2015

    Paritaria UOCRA podría cerrar en 28% en dos tramos y una suma fija

    La UOCRA podría cerrar un acuerdo cercano al 28%, más una suma adicional a ser abonada en octubre o noviembre. El aumento se aplicaría en dos partes, un tramo de 16% y otro de 12 puntos.

    La UOCRA de Gerardo Martínez podría cerrar la discusión salarial para arribar al acuerdo cercano al 28%, más una suma adicional a ser abonada en octubre o noviembre. El aumento se aplicaría en dos partes, un tramo de 16% y otro de 12 puntos. 

    “Todavía no estamos cerca del cierre, pero somos moderadamente optimistas”, reseñaron desde la UOCRA. 

    En la superficie de los conflictos el gremio de la Construcción acató en la víspera la conciliación obligatoria dispuesta por el ministerio de Trabajo y anunció que los bloqueos que frenaron la actividad en los puertos del Gran Rosario fueron levantados. La medida había sido tomada en reclamo de la paralización de la obra de una central termoeléctrica del lugar y había impedido el ingreso de trabajadores de los puertos agroexportadores.



    Leer más...

    11 de mayo de 2015

    Paritarias: Los empresarios sostienen que no pueden pagar el 26% de una sola vez

    Ahora, son los empresarios quienes sostienen que no pueden conceder una suba de 26% en un único tramo.

    El viernes trascendió que el Ministro de Economía Axel Kicillof , Armando Cavalieri, líder del sindicato de empelados de comercio, y Gerardo Martínez, jefe de la UOCRA consensuaron  una suba salarial que no superara el 26%. Eso sí, recibirán el aumento de una sola vez. 

    Pero ahora, son los empresarios quienes sostienen que no pueden conceder una suba de 26% en un único tramo.

    “Lo que habíamos acordado con Cavalieri era más beneficioso, la suba se distribuía en el tiempo y se contemplaba un plus no remunerativo de $1.200. Le aseguro que las Pymes y muchos otros comercios no van a poder pagar el 26% de golpe”, dijo ayer De la Vega al diario Clarín.

    De la Vega razona que tal como está planteado, la paritaria, “ha pasado a ser un tema del sindicato con el Gobierno y nosotros hemos quedado como el jamón del sandwich, en un escenario difícil para el comercio en un contexto en el que creció 8% la cantidad de locales cerrados”, justificó.

    A su vez las grandes cadenas de supermercados advirtieron que un aumento de 26% de una sola vez tendría “un enorme impacto en una actividad en la que el costo laboral representa 40%”.

    Una posición parecida tiene Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal, la cámara que aglutina a la industria de la alimentación y vicepresidente de la Unión Industrial. “Imagino un ajuste entre el 20% al 25% y por etapas, no todo junto. Las economías regionales están lejos de llegar a esos porcentajes.”

    UOCRA
    En el caso de la Cámara de la Construcción, su titular Juan Chediak, anticipó que mañana se reúne con la cúpula de la UOCRA, encabezada por Gerardo Martínez.

    “El acuerdo no va a estar lejos del 25% o el 26%. Nosotros habíamos pensado en partir el incremento con una cuota de 12% y otra de 14%. Y lo que nos preocupa es que en esta paritaria, que debería haber cerrado hace un mes, se reclame un retroactivo”, indicó.

    Fuente: Clarin
    Leer más...

    25 de abril de 2015

    La UOCRA pide 30% de incremento salarial

    Trabajadores nucleados en la UOCRA solicitaron 30% de aumentos salariales al sector.


    Al igual que la UOM y Empleados de Comercio, la UOCRA solicitó un 30 por ciento de incremento salarial. Afirman que por la escases de algunos materiales las negociaciones salariales se encuentran trabadas.

    Héctor Vallejos, secretario general de UOCRA dijo a MisionesCuatro que la semana próxima hay un congreso de secretarios generales y es una etapa de negociación. “Creemos que después pueda haber un acuerdo”, agregó.

    Además, Vallejos dijo que solicitaron 30% de aumento salaria y consideró que es un reclamo justo. "Hay que diferenciar los gremios de la producción, no se pueden nivelar distintas situaciones de los rubros".
    Leer más...

    10 de abril de 2015

    Paritaria 2015: lo que están negociando los gremios

    Paritaria 2015: lo que están negociando los gremios de Comercio, Metalúrgicos, Ceramistas, Bancarios, Aceiteros y otros.


    Las principales negociaciones salariales ya han comenzado, la UOM marca el rumbo, pero por el momento está estancada. Las paritarias más duras son las que llevan adelante vitivinícolas, alimentación y ceramistas. Algunos gremios ya pactaron sumas a cuenta a comienzos de año.

    UOM
    El gremio que lidera Antonio Caló pide el 32%, en 2 pagos, un 20% en abril y el 12% restante en julio, o de lo contrario, una suma no remunerativa de $2000 hasta junio, para negociar a mitad de año el porcentaje del alza anual. Pero los empresario ofrecen un 24%, por lo que se demora el acuerdo.

    Empleados de Comercio
    La Federación de Empleados de Comercio (FAECyS), que lidera el eterno Armando Cavalieri, solicitó un incremento del 30% en dos tramos, de 15% a partir de abril y 15% en octubre, más tres sumas no remunerativas de $1.200 en julio, agosto y noviembre. Y si bien parecía estar encaminada la negociación, ahora los empresarios ofrecen un 25%

    Alimentación
    Según adelantó Rodolfo Daer, titular del sindicato, pedirá un aumento del 43% en las paritarias. Porcentaje que se fundamenta teniendo en cuenta lo informado por el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires.

    Ceramistas
    El gremio de obreros Ceramistas está discutiendo en paritarias un aumento de entre el 40 y el 45%. Pero que, hasta el momento, las empresas no ofrecen más del 30%. 

    Sindicato de Luz y Fuerza 
    Con la mayoría de las empresas locales ya acordó un aumento del 32,5%, pero queda la más importante: Energía San Juan y Aes Generación, aseguró el titular del sindicato, Juan José Chica. 

    Bancarios 
    Este sector ya acordó una suma puente en enero, pero debe cerrar la mejora salarial de este año. Según confiaron fuentes del sector, llevarán a la mesa de discusión un aumento que incluya una compensación por el pago del Impuesto a las Ganancias 

    Empleados vitivinícolas 
    Como ocurre cada año, son los primeros en sentarse dentro del marco de paritarias. La negociación está dura: empresarios casi que no se mueven de un 18% y los gremios pretenden que no sea menor a un 30%. 

    Aceiteros
    Las aceiteras de la zona norte del Gran Rosario le ofrecieron a los empleados que tienen que no están agremiados en el sindicado aceitero una suba del 24%,  pero la CGT San Lorenzo había pedido el 48% por lo que la conversaciones seguirán en los próximos días. En plata, los sindicalistas quiere llevar el mínimo a $14,931 mientras que la empresas se plantaron en $13,020.

    Estaciones de Servicio
    El titular de la Federación Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento, Lavaderos de Autos y Gomerías (FOESGRA), Carlos Acuña, aseguró que su gremio reclamará un aumento del 45%, a fin de recuperar el poder adquisitivo perdido con la inflación.
    Leer más...

    26 de febrero de 2015

    UOCRA: las paritarias serán entre abril o mayo

    Así lo confirmó Adrián Santillán, referente de la UOCRA. Destacó el crecimiento de la actividad en los últimos años e invitó a los empleados a denunciar las irregularidades.

    El secretario general de la UOCRA de Tucumán, Adrián Santillán, anticipó a lv12 las negociantes paritarias del sector se llevarán a cabo entre abril o mayo
    "A fines de abril o principios de mayo nuestro gremio que conduce Gerardo Martínez entrará en paritarias para determinar qué porcentaje nos van a brindar".
    Consultado sobre la situación del sector, dijo que las perspectivas para este año son muy buenas, teniendo en cuenta el anuncio de importantes obras de infraestructura. En este sentido, destacó que “el plan PRO.CRE.AR nos ha permitido aumentar el trabajo para la construcción, desde el año 2005 a la fecha ha crecido muchísimo. 

    Denuncias por trabajo en negro
    En relación al trabajo no registrado de algunos obreros del sector, explicó que “los trabajadores pueden hacer denuncias anónimas ante nosotros, ya sea personalmente o a través del 4307411, también pueden hacerlo a través de AFIP o de Rentas”.
    Leer más...

    22 de diciembre de 2014

    La Cámara de la Construcción desmiente que haya acordado un bono de fin de año

    La Cámara que nuclea al sector salió al cruce de algunas versiones que hablan de un pago extra a los trabajadores y negó que estén negociando un aumento no remunerativo. 


    Mediante un comunicado enviado a los medios periodístico, la Cámara Argentina de la Construcción negó que hayan acordado un bono de fin de año con los trabajadores.

    "Ante la difusión de algunas informaciones inexactas, la Cámara Argentina de la Construcción quiere dejar claro que no ha recibido notificación alguna del Ministerio de Trabajo de la Nación de que se haya convalidado un aumento no remunerativo para los trabajadores del sector", explican.

    Por otro lado, desde la entidad aclararon que "las empresas pymes del sector, especialmente las de las provincias del noroeste y noreste del país, no están en condiciones ni consideran oportuno absorber este aumento ya que pondría en riesgo las fuentes de trabajo, especialmente en los planes de viviendas sociales que son la base del empleo en esas provincias".

    Por último, la Cámara invitó a no hacerse eco de esas informaciones erróneas y manifiesta que cuando haya alguna novedad al respecto la comunicara oficialmente por esta vía.
    Durante el fin de semana, algunos medios comunicaron que el sector había acordado un bono de 3.500 pesos.
    Leer más...

    20 de diciembre de 2014

    La UOCRA acordó un bono de fin de año de $ 3500

    La Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA) acordó ayer un plus salarial de $ 3500. El pago será no remunerativo y se concretará en cuotas. La primera se cuota será por el 50% del bono. El resto se abonará en uno o dos pagos. 


    Leer más...